
Pasado el mediodia el frente opositor resolvió las candidaturas en primer término. Se confirma lo del ex intendiente de San Martín y hay dos sorpresas: Romina Rosas y Fabián Gramajo.
Pese a una orden judicial en contra, un avión con más de 200 venezolanos deportados por EE.UU. aterrizó en El Salvador.
17/03/2025El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, anunció en sus redes sociales la llegada de 238 presuntos miembros de la banda criminal venezolana "Tren de Aragua", junto con otros 23 supuestos integrantes de la pandilla "Mara Salvatrucha" (MS-13).
Su llegada se produjo a pesar de la orden del juez federal James Boasberg, que había suspendido por 14 días la medida dispuesta por el expresidente Donald Trump, quien había invocado la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para justificar la expulsión de los presuntos delincuentes.
Dicha normativa, utilizada por última vez durante la Segunda Guerra Mundial dispone que el presidente puede deportar a aquellos extranjeros mayores de 14 años que sean considerados como una amenaza nacional. El presidente Donald Trump argumentó que el Tren de Aragua estaba involucrado en actividades delictivas que ponían en peligro la seguridad del país y ordenó la deportación de todos los supuestos miembros que no fueran ciudadanos estadounidenses ni residentes legales. Sin embargo, el gobierno estadounidense no había identificado a los deportados ni aportado pruebas que indicaran que eran miembros del "Tren de Aragua" ni de que hayan cometido delitos en EE.UU.
El juez Boasberg que había determinado que la ley no era aplicable en este caso ya que EE.UU. no se encuentra en guerra y tras conocer que los aviones con deportados habían despegado, ordenó su regreso, según informó The Washington Post.
Pasado el mediodia el frente opositor resolvió las candidaturas en primer término. Se confirma lo del ex intendiente de San Martín y hay dos sorpresas: Romina Rosas y Fabián Gramajo.
Cristina Mabel Tejada Heredia, ex dirigente de Dignidad Ciudadana, y el bloquista Juan Sancassani completan la lista del partido que gobierna en la Nación. Los libertarios, siguiendo la línea nacional, apuestan fuertemente a nuevos dirigentes.
El candidato a diputado nacional por Fuerza San Juan advirtió sobre la crisis de los jubilados y adelantó que defenderá a los jubilados, la obra pública y el trabajo como ejes centrales de su campaña. Además, cuestionó el modelo de Javier Milei y reivindicó al Estado como “gran ordenador social y económico”.
La intendenta de Caucete y candidata a diputada nacional aseguró que su prioridad será “proteger a los que menos tienen”, cuestionó al presidente Javier Milei por “gobernar con crueldad” y reprochó al gobernador Marcelo Orrego por “callar frente a estas situaciones”.
El diputado nacional por La Libertad Avanza, José Peluc, habló sobre la lista de candidatos que presentó el espacio en San Juan, explicó los criterios de selección y adelantó que la campaña se centrará en transmitir con firmeza las reformas estructurales impulsadas por Javier Milei.