
Terminó el año para la cuarta división de San Martín, quedó eliminado en fase de grupos del Clausura, todo lo contrario a la gran labor en el Apertura, será tiempo de análisis y reflexión para encarar la siguiente temporada.
Se confirmó la realización de los juegos de patinaje para el 2026 a la ciudad de Asunción como sede, con esto respiran los argentinos y los deportistas sanjuaninos.
Deportes13/03/2025
Federico Oliva
Tras el comunicado de la World Skate sobre que serán en el país vecino, generó un poco de tranquilidad ante la incertidumbre económica que existía para muchos deportistas argentinos que esperan estar en la máxima cita del deporte patín.
Son 12 en total las disciplinas que alberga cada juego desde el nuevo formato, obviamente muchos sanjuaninos, entre ellos en el patín carrera, patinaje artístico, skate y claro el hockey sobre patines. Quizás el más sentido en el corazón del deporte sanjuanino.
Tras lo que fue en Italia la última edición, lo que costó la asistencia de las delegaciones nacionales, muchos de ellos pagando sus propios gastos, federaciones endeudadas para poder ir, sumado a muchos que por la economía no pudieron siquiera asistir. No solo para lo estrictamente deportivo, sino también para la prensa, directivos, familias y apasionados por el deporte.
Si bien claro la situación económica sigue estando mal, a la hora de planificar para lo que será Paraguay sin dudas genera más expectativa en los posibles participantes y asistentes a tal. Bien pensando por parte de la World Skate que sea en sudamérica, ya que siempre es más fácil para el resto del mundo viajar hasta esta parte que los latinos ir hacia allá, pensando en lo presupuestario claro.
Ahora comienza el tiempo de gestionar los presupuestos, mucho más accesible de lo fue el año pasado, para lograr unos juegos con mayor presencia argentina, no decimos que no haya dificultades, pero si que esperamos menos excusas y más resultados para el 2026 de nuestro deporte patín.
Todavía queda el proceso de clasificación antes de la competición pero sin duda se encarará todo con otros ánimos y expectativas para todo este proceso.

Terminó el año para la cuarta división de San Martín, quedó eliminado en fase de grupos del Clausura, todo lo contrario a la gran labor en el Apertura, será tiempo de análisis y reflexión para encarar la siguiente temporada.

Bautista Mattar sigue demostrando su crecimiento y buen nivel en el automovilismo argentino, terminando segundo nuevamente mejorando carrera tras carrera, nos comenta lo que fue este fin de semana histórico para él.

La encargada del departamento de la liga sanjuanina de fútbol nos realiza un balance de este primer año de la práctica, lo que se viene y varias cosas más para las menores futbolistas.

Racing perdió por la mínima ante Flamengo de visitante en la ida de las semifinales de la Copa Libertadores, deberá hacerse fuerte de local nuevamente para aspirar a la final.

El piloto sanjuanino estuvo en la denominada "categoría escuela" del automovilismo, para seguir teniendo ritmo frente al volante, hasta que salga la posibilidad de volver a correr a nivel Nacional.

Tras terminar esta irregular temporada que tuvo muchos cambios nuevamente: De la pista al critérium, del Chancay al Pinar, en varias oportunidades, Y la temporada de ruta que inicia ya sufrió cambios antes de comenzar.

El elenco de Concepción se hizo fuerte, no jugó bien pero pudo conseguir el triunfo clave para volver a depender de sí mismo para mantener la categoría.

El equipo Sub 17 de "los celestes" tiene que jugar el torneo de futsal en Ushuaia a fin de mes, poca ayuda de los que pueden hacerlo, las dificultades de los privados, es el propio elenco que busca las mil maneras de llegar al presupuesto para cumplir su sueño.

Fabián Aballay agradeció a sus militantes por la movilización, celebró el respaldo de la gente y advirtió a quienes, según él, intentaron subestimar al partido o traicionar la confianza de sus integrantes.

La ciclista paralímpica sanjuanina cuestionó la falta de boletas en sistema braille durante las elecciones y reclamó una ley nacional que garantice el voto independiente y secreto para las personas no videntes.

El politólogo analizó el resultado de las elecciones del domingo y advirtió sobre la baja participación, la influencia externa de Estados Unidos y el papel de las nuevas generaciones de votantes en la política argentina.

La CGT seccional San Juan fue escenario del tercer encuentro nacional de mujeres sindicalistas, donde se debatió sobre la participación femenina en los sindicatos, la precarización laboral y la reforma laboral impulsada por el gobierno.

Terminó el año para la cuarta división de San Martín, quedó eliminado en fase de grupos del Clausura, todo lo contrario a la gran labor en el Apertura, será tiempo de análisis y reflexión para encarar la siguiente temporada.