Sello Buen Diseño: Premia la calidad de productos nacionales

Las empresas y los productores seleccionados ganarán visibilidad a nivel nacional e internacional. Además, participarán de rondas de negocios, exposiciones y del catálogo del Sello de Buen Diseño argentino.

Locales06/03/2025Lu SoriaLu Soria
WhatsApp Image 2025-03-06 at 09.26.36

El periodo de inscripción para la 13° edición del Programa Sello Buen Diseño finalizará el 31 de marzo. Este programa distingue a los productos de la industria nacional que se destacan por su innovación, participación en la producción local sustentable, posicionamiento en el mercado y calidad de sus diseños. En el pasado, la marca sanjuanina Ansilta ganó su sello Buen Diseño. 

Los productores y emprendedores podrán asistir a una reunión informativa que se realizará de manera virtual el próximo miércoles a las 10.00 horas, donde se comentará el alcance y los beneficios que trae este programa, también se responderán las inquietudes y dudas de los interesados.

Sobre los beneficios, el director de Pyms y Emprendedores, José Carpino destacó que quienes "fueron seleccionados pueden lograr mayor visibilidad a nivel nacional e internacional. Además, pueden participar de rondas de negocios, exposiciones y del catálogo del Sello de Buen Diseño argentino".

La convocatoria está destinada a empresas, MiPyMEs y emprendedores que pueden participar presentando hasta 5 productos individuales, líneas de productos, colecciones o piezas de comunicación estratégica. Entre los requisitos, las firmas deben estar radicadas en Argentina, ser de capital nacional y contar con una facturación de 6 meses en adelante en la actividad declarada. 

La iniciativa de El Sello Buen Diseño está organizada por la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento del Ministerio de Economía de Nación, a través de la Subsecretaría de la Pequeña y Mediana Empresa. A nivel provincial, se articula desde del ministerio de Producción, Trabajo e Innovación a través de la Dirección de Pymes y Emprendedores de la Secretaría de Coordinación para el Desarrollo Económico.

Los interesados en participar, pueden contactarse con la Dirección de Pymes y Emprendedores, llamando al 430-6456.

Te puede interesar
multimedia.normal.97156f897136db69.bm9ybWFsLndlYnA=

Sin fondos nacionales, San Juan optimiza sus recursos para garantizar la energía del futuro

Daiana Coria
Locales08/09/2025

Ante la interrupción de los fondos nacionales, la provincia de San Juan apuesta a la planificación y a la inversión estratégica de sus propios recursos para reforzar la red eléctrica. El vicepresidente del EPRE, Roberto Ferrero, destacó que la eficiencia y la previsión son clave para mantener un suministro confiable que acompañe el crecimiento minero, industrial y comercial de la región.

Lo más visto
487970603_1207419624718127_7055061513565578792_n

Sanjuaninos buscan ayuda para viajar a las Sordolimpiadas

Federico Oliva
Deportes12/09/2025

Varios deportistas de nuestra provincia tienen otra vez el máximo reto con la selección argentina, pero este año el costa y la ayuda se puso más complicada, por eso buscan cualquier recurso con que se pueda colaborar para poder estar presente en Japón.