
La plataforma "Money Everyday" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
Tras una primera medida de fuerza hace unos días, el gremio sostuvo que "tendremos este último gesto pensando en los usuarios" y el servicio de colectivos continuará con normalidad.
05/03/2025En un nuevo comunicado, la Unión de Tranviarios Automotor alegó que entrarán en estado de alerta permanente pero sin interferir en el servicio de colectivos. Sostuvieron que "una vez más seremos los que piensen en los usuarios”. Sin embargo, el día lunes, la Junta Ejecutiva y el cuerpo de Delegados tendrán una reunión y comunicarán las medidas gremiales a seguir.
Cabe recordar que la UTA viene reclamando una deuda salarial de noviembre a la Cámara Empresaria ATAP. Por el cual realizaron una medida de fuerza que consistió en una reducción del servicio, entre el 1 y 4 de marzo.
La plataforma "Money Everyday" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
La histórica institución, que atiende a más de 4.800 personas con hemofilia en todo el país, advierte que podría cerrar sus puertas en menos de tres meses por falta de recursos. “No vemos un horizonte posible”, alertan desde la entidad.
El Gobierno oficializó por decreto una profunda reforma del sector energético: disolvió los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la electricidad (ENRE) para crear un único organismo. La medida impacta directamente en el personal y las estructuras de ambos organismos.
Con una fuerte movilización y el lema “Abajo el maldito decreto”, empleados del INTI e INTA rechazan la decisión del Gobierno de convertir al organismo en una dependencia técnica sin autonomía ni autarquía financiera. La medida ya cuenta con el respaldo de Federico Sturzenegger y será oficializada en las próximas horas.
El secretario general del Sindicato de Empleados Públicos confirmó que apelarán a la Corte Suprema de la Nación tras el fallo que avaló los despidos masivos dispuestos por el gobernador Orrego. Denunció irregularidades en la Justicia y calificó como “traidores del movimiento obrero” a los jueces de la Corte de Justicia.