Qué celebramos durante la Semana de Mayo?

Algunos datos curiosos sobre esta fecha que tanto nos gusta celebrar y que tan orgullosos nos pone.

Nacionales24/05/2017Milagros Botas AdarvezMilagros Botas Adarvez
2459253w640

Todos conocemos y sabemos que es y que se celebra la Semana de Mayo , a muchos de nosotros nos gusta por que es la excusa perfecta para comer un buen locro de porotos , merendar pastelitos y adornar nuestras ropas con escarapelas que llevan los colores de nuestra bandera.

Pero a veces hace falta hacer un viaje por la historia para recordar con exactitud que sucedió en esos días y por qué no hacerlo en este artículo.

Viernes 18 : Cisneros ante la caída de la Junta de Sevilla decidió tomar el puesto del rey Fernando VII y comunicó esto en la península.Lo que no comunicó fue que la Junta había caído a pesar de saberlo.Por otro lado el grupo revolucionario se reunía en esos días en casa de Nicolás Rodriguez Peña o en la jabonería de Hipólito Vieytes.A estas reuniones iban personalidades como Manuel Belgrano,Juan José Castelli , Juan José Paso y solo por nombrar a algunos pero no solo ellos se reunieron ese dia, algunos criollos como Cornelo Saavedra fue convocado también y fue él quien solicitó la realización del cabildo abierto para determinar los pasos a seguir en el virreinato.

Sábado 19 : Durante la mañana del sábado mientras que Saavedra y Belgrano se reuniron con el alcalde Juan José de Lezica, Castelli se reunió con Julián de Leyva para obtener ayuda del Cabildo de Buenos Aires y así gestionar ante el virrey el Cabildo Abierto. Su determinación era tal que expresó que en el caso de no recibir ayuda "Lo haría por sí solo el pueblo o moriría en el intento"

Domingo 20 : Finalmente Leyva accedió a la realización del cabildo abierto y antes de tomar la decisión el virrey citó a todos los jefes militares para que se presenten esa tarde en el fuerte. Antes de que pudieran ingresar al fuerte , los batallones de urbanos fueron provistos de munición de guerra , y fue Saavedra quien habló en nombre de todos ya que era el comandante del cuerpo de Patricios , que quera la unidad más importante del Virreinato.Al anochecer se llevó a cabo una reunión donde se comentó lo sucedido y fue durante aquella reunión que se decidió que el cabildo abierto se realizaría el 22 de mayo.

Lunes 21 : En este día se repartieron alrededor de 450 invitaciones que se distribuyeron entre vecinos y autoridades de la Capital, la lista fue hecha por el Cabildo y quien las imprimió fue Agustín Donado, él imprimió muchas más para asi repartirlas entre los criollos. Las invitaciones decían lo siguiente :

El Excmo. Cabildo convoca á Vd. para que se sirva asistir, precisamente mañana 22 del corriente, á las nueve, sin etiqueta alguna, y en clase de vecino, al cabildo abierto que con avenencia del Excmo. Sr. Virrey ha acordado celebrar; debiendo manifestar esta esquela á las tropas que guarnecerán las avenidas de esta plaza, para que se le permita pasar libremente.

Martes 22 : Ese día asistieron alrededor de 250 personas y el cabildo abierto se prolongó de la mañana a la medianoche. El debate principal giró en torno a la legitimidad del gobierno y la autoridad del rey. Respecto a esto hubieron dos posiciones enfrentas: unos que creían que la situación no requería de cambios y otros que sostenían que debia formarse una junta de gobierno en reemplazo de Cisneros.Hubieron muchas opiniones pero la que se impuso fue la de Cornelio Saavedra quien dijo que sería mejor que el mando se delegara en el Cabildo hasta la formación de una junta de gobierno, en el modo y forma que el Cabildo estimara conveniente

Miércoles 23 : Luego de que terminara el Cabildo y se contaran los votos , se emitió un documento que decía 

hecha la regulación con el más prolijo examen resulta de ella que el Excmo. Señor Virrey debe cesar en el mando y recae éste provisoriamente en el Excmo. Cabildo (...) hasta la elección de una Junta que ha de formar el mismo Excmo. Cabildo, en la manera que estime conveniente.

Jueves 24 : En este día se conformó la nueva Junta que debía estar unida hasta la llegada de los diputados del resto del Virreinato. Esta estaba formada por :

Presidente y comandante de armas:

Baltasar Hidalgo de Cisneros

Vocales:

Cornelio Saavedra (militar, criollo)
Juan José Castelli (abogado, criollo)
Juan Nepomuceno Solá (sacerdote, español)
José Santos Incháurregui (comerciante, español)

Viernes 25 : Durante esa mañana una gran multitud se congregó en la plaza de la Victoria , hoy conocida como Plaza de Mayo liderados por French y Beruti.El cabildo se reunió a las 9 de la mañana y reclamó que la agitación popular fuese reprimida a la fuerza,estos sólo querían saber que era lo que estaba ocurriendo. Por su parte y gracias al esfuerzo de los capitulares , Cisneros renunció. Luego de ese gran logro los capitulares salieron a calmar a la muchedumbre pero debido a la hora y el clima ya no quedaba mucha gente en la plaza.Se leyó un petitorio donde se dejaba ver que la Primera Junta estaría compuesta de la siguiente manera:

Cornelio Saavedra (Presidente)

Vocales

Dr. Juan José Castelli
Manuel Belgrano
Miguel de Azcuénaga
Dr. Manuel Alberti
Domingo Matheu
Juan Larrea

Secretarios

Dr. Juan José Paso
Dr. Mariano Moreno

Lo más visto