
La interna en La Libertad Avanza está al rojo vivo en la ciudad del interior bonaerense, donde su intendente hasta hace poco comulgaba sin filtros con la Casa Rosada. Algo se rompió.
La semana pasada, Norberto Circo, a cargo del Juzgado de Primera Instancia en lo Penal Contravencional y de Faltas N° 23, ordenó el traslado de 411 presos alojados en comisarías porteñas a cárceles federales. La decisión de Circo enfureció a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien escribió una carta al Jefe de Gobierno, Jorge Macri.
En la carta, Bullrich denunció que “en la gran mayoría de las jurisdicciones provinciales hay exceso de presos alojados en comisarías, pero no a todas se les escapan presos todas las semanas”.
A raíz de las duras palabras de Bullrich, el ministro de Seguridad de C.A.B.A, Waldo Wolff la acusó de “mentirosa” en una nota que mantuvo con los periodistas de A24.
“La ministra de Seguridad miente”, manifestó Wolff y a continuación se dirigió a Bullrich y dijo que “el imperio de la ley se hizo para que cuando dos personas tienen diferencias, un juez falle. Usted puede mandar una carta diciendo que Wolff no tiene que ocupar un terreno que es suyo, yo puedo mandar una carta y venir acá y tener muchos seguidores, pero el que dirime es un juez”.
Ante las acusaciones de la ministra, Wolff explicó el funcionamiento de las comisarías porteñas y expresó que "no tenemos presos, tenemos detenidos, que la ley dice que deberían estar 24 horas, 48 máximo. Y la ley dice que se lo tiene que llevar al Servicio Penitenciario Federal. Nosotros no tenemos servicio penitenciario, tenemos policías, nosotros no tenemos cárceles, tenemos comisarías. Y no lo digo yo, lo dice la ley". Además, responsabilizó a Bullrich por las fugas: "se le escapan a Patricia Bullrich porque los presos corresponden a ella. Los deja en una comisaría. ¿Sabes por qué se escapan? Porque están puestos en un lugar que no es una penitenciaria".
Fuentes: Tiempo Argentino e Infobae
La interna en La Libertad Avanza está al rojo vivo en la ciudad del interior bonaerense, donde su intendente hasta hace poco comulgaba sin filtros con la Casa Rosada. Algo se rompió.
El candidato a diputado nacional por el Frente de Izquierda Unidad en San Juan cuestionó a los partidos tradicionales por los cambios de referentes y aseguró que las prioridades deben ser resolver los problemas de las mayorías trabajadoras.
El diputado nacional por La Libertad Avanza, José Peluc, habló sobre la lista de candidatos que presentó el espacio en San Juan, explicó los criterios de selección y adelantó que la campaña se centrará en transmitir con firmeza las reformas estructurales impulsadas por Javier Milei.
La intendenta de Caucete y candidata a diputada nacional aseguró que su prioridad será “proteger a los que menos tienen”, cuestionó al presidente Javier Milei por “gobernar con crueldad” y reprochó al gobernador Marcelo Orrego por “callar frente a estas situaciones”.
El candidato a diputado nacional por Fuerza San Juan advirtió sobre la crisis de los jubilados y adelantó que defenderá a los jubilados, la obra pública y el trabajo como ejes centrales de su campaña. Además, cuestionó el modelo de Javier Milei y reivindicó al Estado como “gran ordenador social y económico”.
En una decisión estratégica de alto impacto, el actual vicegobernador Fabián Martín sería quien lidere la lista de candidatos a diputados nacionales por el espacio político Por San Juan. Su postulación marca un paso firme hacia el fortalecimiento del proyecto provincial en el Congreso de la Nación.
Agustín Rossi instó al peronismo a presentar una propuesta “que vuelva a enamorar”, advirtió que “no alcanza con esperar el desgaste del Gobierno” y propuso construir un proyecto “que vuelva a generar expectativas y esperanza” de cara a 2025.
En la sede del peronismo los distintos partidos políticos definieron el acuerdo programatico. compuesto de 10 puntos, para las elecciones de octubre. Mañana en la tarde será la presentación oficial en la sede del PJ.
El candidato a diputado nacional por el Frente de Izquierda Unidad en San Juan cuestionó a los partidos tradicionales por los cambios de referentes y aseguró que las prioridades deben ser resolver los problemas de las mayorías trabajadoras.
Un informe reveló que un jubilado de la mínima ya gasta el 11,5% de su haber en la luz. Antes del cambio de Gobierno, ese porcentaje era del 4,2%. El estudio se realizó por segmentos de consumo.
El Juzgado Federal de Campana benefició a dos personas en una causa de amparo. Si bien no es una medida general, sienta un precedente contra el decreto.
La interna en La Libertad Avanza está al rojo vivo en la ciudad del interior bonaerense, donde su intendente hasta hace poco comulgaba sin filtros con la Casa Rosada. Algo se rompió.
El secretario general de la UOCRA, Alberto Tobares, confirmó el despido de 150 trabajadores por la paralización de la obra de la Ruta 40 Sur. Apuntó contra el gobierno nacional por desviar fondos y advirtió: “No son castas, son familias que hoy lo necesitan más que nunca”.