
La presidenta de la Sociedad Rural de Rosario expresó que las exigencias de Javier Milei demuestran un "desconocimiento de la actividad". Alertó que la baja de retenciones finaliza en junio, "el momento de los pagos".
La canasta básica escolar en San Juan este año alcanzó los $250 mil pesos. Frente a esta situación, desde la Secretaría de Industria, Comercio y Servicios de San Juan anunciarán una serie de artículos de librería a precios accesibles que los padres podrán adquirir en 2 o 3 cuotas sin interés.
Economía19/02/2025En el mes de febrero, en San Juan la canasta básica escolar rondaba entre los $250 mil y $300 mil pesos. En las librerías céntricos los precios de los cuadernos van desde los $3.400 hasta los $12.500 pesos. Las fibras y los marcadores oscilan entre los $5.900 y los $16 mil pesos. Mientras que los artículos más caros, las mochilas, cuestan entre $28 mil y $96 mil pesos. Dichos precios han causado malestar entre los sanjuaninos, y algunas familias decidieron armar la canasta básica en países vecinos como Chile o Brasil. Si bien Daniel Milla, el Presidente de la Federación Económica de San Juan se mostraba optimista con el regreso de las clases, los precios de los artículos escolares llevaron a integrantes del Polo Obrero y el MTS a pedir una ayuda extraordinaria al ANSES.
En una entrevista en Elementos FM, el Secretario de Industria, Comercio y Servicios de San Juan, Alejandro Martín trajo buenas noticias para los padres de niños en edad de escolaridad. En diálogo con los periodistas, Martín adelantó que "mañana tendrán una reunión con Ministerio de Gobierno" en donde hablarán sobre ofrecer "un buen número definido de artículos de librería específicos para que la gente pueda comprar" a un precio accesible. Martín adelantó que lo que ofrecen no será "una canasta de productos" ya que los dueños de las librerías manifestaron que "hay productos que la gente no se lleva porque no los necesita". De acuerdo a los reclamos que reciben por parte de los padres y la comunidad educativa, los artículos escolares más costosos son los que piden "las escuelas técnicas", contó Martín.
Los precios accesibles para los padres sanjuaninos nacen de una "negociación con las librerías y sus proveedores con una herramienta financiera de promociones promovidas por la Secretaria". Las herramientas financieras consistirán en "2 o 3 cuotas sin interés" para que los usuarios accedan a dichos productos. Esto se logró gracias a un operativo con los "los bancos y tarjetas", explicó Martín. Él cree que es "importante disponer de un plan de cuotas sin interés para poder hacer a una canasta que hoy es un porcentaje muy importante de lo que podría ser un sueldo".
La iniciativa nace después de la caída del "poder adquisitivo de los argentinos que se dio el año pasado", dijo Martín. Desde la Secretaria ven "una recuperación. pero es muy lenta". Entre el jueves y el viernes se anunciarán los resultados de la reunión entre las autoridades del Ministerio de Gobierno y de la Secretaria de Industria, Comercio y Servicios.
RELACIONADO:
La presidenta de la Sociedad Rural de Rosario expresó que las exigencias de Javier Milei demuestran un "desconocimiento de la actividad". Alertó que la baja de retenciones finaliza en junio, "el momento de los pagos".
Los jubilados y los trabajadores más afectados recortan primero la indumentaria, las comidas hechas y los lácteos. Se registró el consumo de carne más bajo en los últimos 70 años y un incremento en el consumo de harinas.
Las Cámaras de Comercio de San Juan, Mendoza y San Luis se encontraron con el Secretario de Industria, Comercio y Servicios. Conversaron sobre el intercambio interprovincial de productos y la mejora de rutas.
El productor mendocino tuvo que regalar más de 40 cajas de tomates para que no se desperdiciaran. Advirtió que las producciones de ajo, zapallo, cebolla y zanahoria están en las mismas condiciones.
Los integrantes de LLA esperan la reacción de los mercados a las medidas económicas anunciadas por Luis Caputo. El senador sanjuanino de LLA no le teme a las marchas de los sindicatos porque “la gente ya no se afilia”.
El abogado denunció al presidente, a Luis Caputo y al director del BCRA por liquidar u$s 398 millones de dólares a un valor inferior a los $1100 pesos por unidad, ocasionándole una pérdida de $250 pesos por cada dólar al Estado.
Frente a las narrativas impulsadas por La Libertad Avanza, el Secretario Administrativo y Financiero de la UNSJ aseguró que pese al anuncio de Milei, "hasta la fecha no tenemos ningún pedido de la Auditoría General de la Nación".
Mientras el oficialismo celebra el acuerdo con el FMI, el Secretario Financiero de la UNSJ alerta que el Gobierno trabaja en nuevos pedidos a otros organismos internacionales porque vamos hacia "un déficit del sector externo".
La empresa ubicada en Pocito paró sus actividades por una semana para recuperar stock. Desde el gremio textil advierten que el panorama es incierto y que una nueva suspensión “sería complicada”.
Los jubilados y los trabajadores más afectados recortan primero la indumentaria, las comidas hechas y los lácteos. Se registró el consumo de carne más bajo en los últimos 70 años y un incremento en el consumo de harinas.
En el programa de Alejandro Fantino, el presidente describió a quienes lo criticaron por no conseguir una foto de Trump como “imbéciles de déficit de coeficiente intelectual”. Sin embargo, negó hablar directamente con Trump.
La presidenta de la Sociedad Rural de Rosario expresó que las exigencias de Javier Milei demuestran un "desconocimiento de la actividad". Alertó que la baja de retenciones finaliza en junio, "el momento de los pagos".
Si bien los sindicatos docentes y el Gobierno de San Juan llegaron a un acuerdo por los salarios de febrero y marzo, pronto se reunirán de nuevo para negociar las paritarias de abril. Desde UDAP buscan obtener más puntos.