
Mientras el Gobierno evalúa contratar seguridad privada en más de 30 escuelas provinciales, desde el sindicato SUTCA advierten sobre condiciones laborales extremas: sueldos por debajo del mínimo y jornadas extenuantes de hasta 16 horas.
El abandono de la terminal de ómnibus es la primera imagen que encuentran los turistas que llegan a San Juan. Las personas en situación de calle, la falta de higiene y los destrozos preocupan tanto a los viajeros como a los comerciantes.
Locales18/02/2025El estado de abandono de la terminal de ómnibus es una preocupación que afecta tanto a sanjuaninos como a turistas que visitan la provincia.
A fines de diciembre del año pasado, el Ministro de Infraestructura, Fernando Perea prometió en una conferencia de prensa que trabajarían en una "ampliación de la Terminal, porque vemos que con el crecimiento de la minería, cada día va a tener más uso. La idea es llegar casi a los 5.000 m², y que sea una terminal moderna, con el concepto de incluir un centro comercial en ella”.
Pese a las promesas, cuando el móvil de Elementos FM visitó la terminal la encontró en un estado de abandono que preocupa a los comerciantes que trabajan en los alrededores. El paisaje que ofrece la terminal es lúgubre. Cuando uno llega, se encuentra con una mujer tapada con una manta de Hello Kitty y durmiendo sobre un banco, en un estado de abandono.
A medida que uno avanza, se encuentra con basureros que no dan abasto y manchas de mugre en el suelo de larga data. La suciedad no se limita al piso, ya que los parlantes no funcionan porque se encuentran cubiertos de excremento de paloma. Además, si uno se acerca a una de las puertas trizadas de vidrio puede ver que en el interior de la entrada hay otra persona en situación de calle durmiendo.
Por la noche, el panorama empeora y debido a la oscuridad, los robos se convierten en moneda corriente dentro de la terminal. Si bien desde el Ministerio de Infraestructura prometen una ampliación para modernizar la terminal, quizás lo mejor sería gestionar acciones para mejorar la terminal que tenemos y brindar ayuda a las personas que se encuentran en situación de calle.
RELACIONADO:
Mientras el Gobierno evalúa contratar seguridad privada en más de 30 escuelas provinciales, desde el sindicato SUTCA advierten sobre condiciones laborales extremas: sueldos por debajo del mínimo y jornadas extenuantes de hasta 16 horas.
Si bien los sindicatos docentes y el Gobierno de San Juan llegaron a un acuerdo por los salarios de febrero y marzo, pronto se reunirán de nuevo para negociar las paritarias de abril. Desde UDAP buscan obtener más puntos.
El gobernador encabezó la entrega de 44 casas en el barrio iglesiano Puente Verde. Participaron funcionarios departamentales y familiares de los adjudicatarios. Las viviendas tienen adaptaciones para personas con discapacidad.
La Dirección Materno Infancia del Ministerio de Salud mostrará los resultados del programa PROSANE, a través del cual los centros de salud brindaron controles integrales en las escuelas a los chicos de primer a sexto grado.
La iniciativa de la municipalidad capitalina fue el domingo a las 20 horas en el Centro Cultural Estación San Martín. Contó con la presencia de más de 500 personas y más de 50 artistas en escena.
El gobernador inauguró 101 conexiones de agua potable en el barrio Loteo Vallecito ubicado en Caucete. Para terminar con la obra, el Gobierno de San Juan hizo una inversión de $25.492.371.
La previa de Semana Santa llegó con el Boleto Escolar Gratuito y un aumento en el pasaje de primera sección que alcanzó los $750 pesos. Ante esta situación, algunos sectores buscan obtener beneficios.
Trabajadores del Ministerio de Familia se ubicarán en paradas y zonas claves durante las próximas 2 semanas, guiando a los usuarios que quieran acceder al Boleto Escolar Gratuito.
Mientras el oficialismo celebra el acuerdo con el FMI, el Secretario Financiero de la UNSJ alerta que el Gobierno trabaja en nuevos pedidos a otros organismos internacionales porque vamos hacia "un déficit del sector externo".
El gobernador inauguró 101 conexiones de agua potable en el barrio Loteo Vallecito ubicado en Caucete. Para terminar con la obra, el Gobierno de San Juan hizo una inversión de $25.492.371.
La empresa ubicada en Pocito paró sus actividades por una semana para recuperar stock. Desde el gremio textil advierten que el panorama es incierto y que una nueva suspensión “sería complicada”.
La presidenta de la Sociedad Rural de Rosario expresó que las exigencias de Javier Milei demuestran un "desconocimiento de la actividad". Alertó que la baja de retenciones finaliza en junio, "el momento de los pagos".
El paraje sanjuanino ofrecerá una variada propuesta para locales y visitantes con talleres, arte participativo, degustaciones regionales y una maratón para cerrar el fin de semana largo.