¿Estatismo libertario? El Estado ya se queda con el 64% de la renta del agro

Subió la presión tributaria durante el primer año del Gobierno libertario, en medio de los reclamos por el combo de retenciones, atraso cambiario y commodities a la baja.

Economía06/01/2025
El agro con las cuentas complicadas
El agro con las cuentas complicadas

De cada $100 de potencial ganancia que obtendrían los productores agrícolas, el Estado, en sus diferentes estamentos, se queda con $64,30, según un estudio difundido por la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

De esta forma, el primer año del Gobierno de Javier Milei ha finalizado como uno de los que mayor carga tributaria impuso sobre el campo, si se tiene en cuenta que para diciembre el índice de carga tributaria fue 5,4 puntos mayor al de diciembre del 2023 (59%), como también lo fue en relación a diciembre de 2021 (63,2%), al de 2020 (59,5%) y al de 2019 (60,5%) siendo la excepción el 2022 (67,2%), así como el hecho de que el 94,7% de la carga tributaria son impuestos nacionales y solo el 4,7% provinciales y 0,6% municipales.

En relación al índice actual, FADA planteó que si bien el promedio ponderado es del 64,3%, la participación de los impuestos es diferente en cada cultivo, pues la soja tiene una carga tributaria del 68,5%, el maíz del 56,6%, el trigo del 69,5% y el girasol del 59,1%, añadiendo que si se suprimieran los Derechos de Exportación o retenciones, la participación del Estado se reduciría a poco más que la mitad de la actual carga, es decir 36%.

Gastón Borsini, presidente de la Confederación General de la Producción agrícola, ganadera y pesquera, señaló que sus cálculos son algo divergentes en relación a algunos de estos cultivos, pero coincidió en los índices del principal producto, la soja, pues "tiene los guarismos que difunde FADA, y es por eso que hoy existe un malestar tremendo por el aumento de costos de producción derivados de las políticas del gobierno, que se combinan con una baja de los precios internacionales", describiendo este fenómeno como "un combo letal".

En este sentido, Borsini añadió que "si el gobierno no da respuesta con subsidios a la energía como el gasoil, o bien rebajas impositivas, muchos productores van a empezar a endeudadarse como en la década del noventa". Por su parte, Ricardo Gallo Llorente, productor agropecuario de 9 de Julio, coincidió con el diagnóstico de Borsini al dar cuenta de la existencia de "precios internacionales a la baja combinados con nulas rebajas de retenciones, las cuales junto a los impuestos de las distintas jurisdicciones están determinando un aumento relativo de la carga tributaria".

Fuente:BAE Negocios

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-04-10 at 09.10.58

Hipólito Orozco: "En Rawson hay 4 mil comerciantes"

Lu Soria
Economía10/04/2025

La nueva Cámara Unión de Comercios y Empresarios de Rawson brindará capacitaciones a los comerciantes que residen en el departamento. El presidente destacó la novedad de la cámara y trabaja para reunirse con el intendente.

WhatsApp Image 2025-04-08 at 10.15.33

Víctor Menéndez: "Todos seremos jubilados"

Lu Soria
Economía08/04/2025

El Secretario General del Sindicato Unión de Obreros de Estaciones de Servicio adelantó que si bien no todos los trabajadores podrán adherirse al paro convocado por la CGT, mañana a las 17:30 marcharan junto a los jubilados.

WhatsApp Image 2025-04-08 at 09.09.53

Carlos del Frade: "El Estado va a ser una ambulancia"

Lu Soria
Economía08/04/2025

La empresa santafesina Vicentin atraviesa un proceso judicial que podría producir el cierre de 3 plantas, dejando a miles de empleados sin trabajo. El diputado Del Frade denunció que quienes "dominan a Argentina dejaron el comercio exterior a manos extranjeras".

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-04-11 at 08.42.15

ANSES: "Ni siquiera nos dejan pasar al baño"

Lu Soria
Locales11/04/2025

Esta mañana, cobran jubilados, pensionados y beneficiarios de asignaciones. Por este motivo, se formó una larga fila en la entrada de ANSES. Una jubilada denunció que llevaba doce horas esperando sin poder ir al baño.

WhatsApp Image 2025-04-11 at 12.21.31

Cultura: La agenda de este fin de semana

Lu Soria
Locales11/04/2025

Los eventos incluyen cine, música, teatro y artes visuales. El sábado hay dos actividades gratuitas: la proyección de "El Jockey" en el Chalet Cantoni y un festival de Ciencia y Tecnología en el Centro Cultural Conte Grand.