
La presidenta de la Sociedad Rural de Rosario expresó que las exigencias de Javier Milei demuestran un "desconocimiento de la actividad". Alertó que la baja de retenciones finaliza en junio, "el momento de los pagos".
Subió la presión tributaria durante el primer año del Gobierno libertario, en medio de los reclamos por el combo de retenciones, atraso cambiario y commodities a la baja.
Economía06/01/2025De cada $100 de potencial ganancia que obtendrían los productores agrícolas, el Estado, en sus diferentes estamentos, se queda con $64,30, según un estudio difundido por la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).
De esta forma, el primer año del Gobierno de Javier Milei ha finalizado como uno de los que mayor carga tributaria impuso sobre el campo, si se tiene en cuenta que para diciembre el índice de carga tributaria fue 5,4 puntos mayor al de diciembre del 2023 (59%), como también lo fue en relación a diciembre de 2021 (63,2%), al de 2020 (59,5%) y al de 2019 (60,5%) siendo la excepción el 2022 (67,2%), así como el hecho de que el 94,7% de la carga tributaria son impuestos nacionales y solo el 4,7% provinciales y 0,6% municipales.
En relación al índice actual, FADA planteó que si bien el promedio ponderado es del 64,3%, la participación de los impuestos es diferente en cada cultivo, pues la soja tiene una carga tributaria del 68,5%, el maíz del 56,6%, el trigo del 69,5% y el girasol del 59,1%, añadiendo que si se suprimieran los Derechos de Exportación o retenciones, la participación del Estado se reduciría a poco más que la mitad de la actual carga, es decir 36%.
Gastón Borsini, presidente de la Confederación General de la Producción agrícola, ganadera y pesquera, señaló que sus cálculos son algo divergentes en relación a algunos de estos cultivos, pero coincidió en los índices del principal producto, la soja, pues "tiene los guarismos que difunde FADA, y es por eso que hoy existe un malestar tremendo por el aumento de costos de producción derivados de las políticas del gobierno, que se combinan con una baja de los precios internacionales", describiendo este fenómeno como "un combo letal".
En este sentido, Borsini añadió que "si el gobierno no da respuesta con subsidios a la energía como el gasoil, o bien rebajas impositivas, muchos productores van a empezar a endeudadarse como en la década del noventa". Por su parte, Ricardo Gallo Llorente, productor agropecuario de 9 de Julio, coincidió con el diagnóstico de Borsini al dar cuenta de la existencia de "precios internacionales a la baja combinados con nulas rebajas de retenciones, las cuales junto a los impuestos de las distintas jurisdicciones están determinando un aumento relativo de la carga tributaria".
Fuente:BAE Negocios
La presidenta de la Sociedad Rural de Rosario expresó que las exigencias de Javier Milei demuestran un "desconocimiento de la actividad". Alertó que la baja de retenciones finaliza en junio, "el momento de los pagos".
Los jubilados y los trabajadores más afectados recortan primero la indumentaria, las comidas hechas y los lácteos. Se registró el consumo de carne más bajo en los últimos 70 años y un incremento en el consumo de harinas.
Las Cámaras de Comercio de San Juan, Mendoza y San Luis se encontraron con el Secretario de Industria, Comercio y Servicios. Conversaron sobre el intercambio interprovincial de productos y la mejora de rutas.
El productor mendocino tuvo que regalar más de 40 cajas de tomates para que no se desperdiciaran. Advirtió que las producciones de ajo, zapallo, cebolla y zanahoria están en las mismas condiciones.
Los integrantes de LLA esperan la reacción de los mercados a las medidas económicas anunciadas por Luis Caputo. El senador sanjuanino de LLA no le teme a las marchas de los sindicatos porque “la gente ya no se afilia”.
El abogado denunció al presidente, a Luis Caputo y al director del BCRA por liquidar u$s 398 millones de dólares a un valor inferior a los $1100 pesos por unidad, ocasionándole una pérdida de $250 pesos por cada dólar al Estado.
Frente a las narrativas impulsadas por La Libertad Avanza, el Secretario Administrativo y Financiero de la UNSJ aseguró que pese al anuncio de Milei, "hasta la fecha no tenemos ningún pedido de la Auditoría General de la Nación".
Mientras el oficialismo celebra el acuerdo con el FMI, el Secretario Financiero de la UNSJ alerta que el Gobierno trabaja en nuevos pedidos a otros organismos internacionales porque vamos hacia "un déficit del sector externo".
Mientras el oficialismo celebra el acuerdo con el FMI, el Secretario Financiero de la UNSJ alerta que el Gobierno trabaja en nuevos pedidos a otros organismos internacionales porque vamos hacia "un déficit del sector externo".
El abogado denunció al presidente, a Luis Caputo y al director del BCRA por liquidar u$s 398 millones de dólares a un valor inferior a los $1100 pesos por unidad, ocasionándole una pérdida de $250 pesos por cada dólar al Estado.
El gobernador inauguró 101 conexiones de agua potable en el barrio Loteo Vallecito ubicado en Caucete. Para terminar con la obra, el Gobierno de San Juan hizo una inversión de $25.492.371.
La presidenta de la Sociedad Rural de Rosario expresó que las exigencias de Javier Milei demuestran un "desconocimiento de la actividad". Alertó que la baja de retenciones finaliza en junio, "el momento de los pagos".
Otro gran evento deportivo recae al estadio Cantoni la semana próxima, vuelve el mejor hockey sobre patines del país a tener actividad en el mítico parqué sanjuanino para los senior masculino.