
Esta mañana, los sindicatos docentes UDAP, UDA y AMET se sumaron al paro nacional de la CGT. El vicegobernador expresó que respetan el "derecho a huelga", aunque recordó que la CGT "no hizo paros a la gestión anterior".
El exdirector de Trenes Argentinos se puso al frente de Transporte este jueves. Es un dirigente muy cercano a Sergio Massa. Asumió en reemplazo de Jorge D´Onofrio.
Política03/01/2025En el primer día hábil del año, el massista Martín Marinucci ya se puso al frente del Ministerio de Transporte bonaerense y delineó, junto al ministro de Gobierno, Carlos Bianco, cuáles serán las prioridades de su gestión. Su ingreso al gabinete bonaerense revalida el acuerdo entre el gobernador Axel Kicillof y el líder del Frente Renovador, Sergio Massa.
El ex director de Trenes Argentinos fue designado en ese cargo el último lunes, luego de que Jorge D´Onofrio renunciara aduciendo problemas de salud, pero desgastado por la denuncia judicial en su contra por presuntas irregularidades en el sistema de fotomultas y en las contrataciones referidas a la Verificación Técnica Vehicular (VTV).
Antes de desembarcar en el gabinete de Kicillof, Marinucci fue titular de Autopistas Buenos Aires (AUBASA), concejal en el distrito de Morón y también presidente de Trenes Argentinos, durante la gestión del expresidente Alberto Fernández. Es un dirigente estrechamente ligado a Massa.
La gestión del flamante ministro tendrá cuatro ejes prioritarios: el pedido al Gobierno Nacional para que se constituya la Agencia Metropolitana de Transporte, el reclamo de los recursos que le corresponden a nuestra provincia del Fondo Compensador del Transporte del Interior, el sistema de fotomultas y la VTV. Así lo adelantó el ministro Bianco, tras reunirse este jueves con Marinucci, en el primer día de su gestión.
«Nos reunimos con @MartinMarinucci, nuevo ministro de Transporte de la Provincia de Buenos Aires, para delinear una hoja de ruta y un plan de trabajo en relación con los temas sustantivos de su cartera y los principales ejes de trabajo de su gestión: el pedido al Gobierno Nacional para que se constituya la Agencia Metropolitana de Transporte, el reclamo de los recursos que le corresponden a nuestra provincia del Fondo Compensador del Transporte del Interior, el sistema de fotomultas y la VTV, entre otros», posteó Bianco.
Por su parte, Marinucci aseguró en su primer posteo como integrante del gabinete que «el transporte es sumamente importante en día a día de las y los bonaerenses, por eso es imprescindible ponernos a trabajar desde el primer minuto». Y agregó: «Nuestro objetivo es claro, brindar una mejor y más segura movilidad en toda la Provincia».
La salida de D´Onofrio
D´Onofrio estaba en el ojo de la tormenta por el escándalo judicial de las fotomultas desde hacía meses y, por eso, su salida del gabinete era cuestión de tiempo. Finalmente, en una salida acordada días después de ser imputado en la causa, presentó su renuncia indeclinable el lunes 30 de diciembre.
«Esta decisión se debe a cuestiones estrictamente de salud que me impiden poder desempeñar correctamente mis funciones como lo hice desde el primer día que asumí esta responsabilidad», señaló D’Onofrio en su posteo de X, en el que también aseguró que había sido «objeto de denuncias infundadas sobre mi gestión que afectaron mi vida personal».
Minutos después de que hiciera pública su dimisión, el gobierno bonaerense anunció en un comunicado que Marinucci era el elegido para reemplazarlo. Kicillof renovó así su acuerdo con Massa, que mantiene su cuota de poder en el gabinete provincial, en medio de la interna que atraviesa Unión por la Patria y de las diferencias que tienen en las definiciones electorales -como el desdoblamiento- de cara al turno electoral de este año.
Fuente: Tiempo Argentino
Esta mañana, los sindicatos docentes UDAP, UDA y AMET se sumaron al paro nacional de la CGT. El vicegobernador expresó que respetan el "derecho a huelga", aunque recordó que la CGT "no hizo paros a la gestión anterior".
De cara a una nueva marcha en el Congreso de la Nación y luego de otra derrota en Diputados, el presidente argentino viaja a Paraguay para reunirse con Santiago Peña, uno de sus pocos aliados latinoamericanos.
La Secretaria General de UDA expresó que la propuesta del Gobierno "no es óptima" y los docentes no confían en que mejore. El jueves participarán del paro nacional sin asistencia al trabajo, y no tienen miedo al descuento.
Los bloques opositores lograron una mayoría para la creación de una comisión encargada de investigar la estafa de la criptomoneda $LIBRA y la posible responsabilidad del presidente de Javier Milei, quien la difundió en X.
Ayer, el gobernador de la PBA protagonizó en La Plata un acto del Movimiento Evita, donde brindó una extensa auto-crítica dirigida al Gobierno de Frente de Todos. Sin embargo, no anunció una estrategia electoral clara.
En el discurso que leyó el 2 de abril, el presidente argentino habló sobre la libre determinación de los kelpers. Sus palabras le costaron una denuncia penal por parte de la Confederación Nacional de Combatientes de Malvinas.
La Secretaria General de UDAP adelantó que participarán de la medida, ya que el gremio forma parte de CTERA. Denunció que los docentes "no pueden vivir con $557 mil pesos". Cree que San Juan tiene que "salir a golpear puertas".
El 2 de abril, Javier Milei se enfrentó a una derrota histórica cuando los senadores macristas y peronistas votaron en contra de los pliegos de Lijo y García Mansilla. Milei asegura que CFK y Macri priorizan "su protección penal".
La 14° Edición de ya un tradicional certamen de vóley. Serán siete canchas en forma simultánea disputando partidos en las ramas femenina y masculina, con participación de equipos de todo el país y Chile.
El taxista Luis Morvillo cree que la falta de pasajeros surge por los particulares que trabajan en aplicaciones sin cumplir con las reglamentaciones pertinentes. Ante esta situación, taxistas cobrarán pasajes de entre mil y $2 mil.
El gobernador disertó en la V Reunión de la Comisión Nacional de Fronteras de la Jefatura de Gabinete de Ministros, donde presentó el Paso La Chapetona que une a Barreal con ciudades y puertos estratégicos Chile.
El Ministerio de Producción, impulsado por el gobernador, reglamentó un decreto sobre el Certificado de Mano de Obra Formal Industrial. Las empresas que cumplan con los requisitos y lo obtengan, podrán acceder a beneficios fiscales.
La nueva Cámara Unión de Comercios y Empresarios de Rawson brindará capacitaciones a los comerciantes que residen en el departamento. El presidente destacó la novedad de la cámara y trabaja para reunirse con el intendente.