
La plataforma "Everyday Money" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
Las faltas están en casi todas las farmacias y el stock en los vacunatorios es limitado. El laboratorio que las fabrica asegura que está expandiendo sus instalaciones para aumentar la capacidad de producción.
Nacionales02/12/2024La vacuna Qdenga, que funciona contra el Dengue, registra faltantes en el país y esto resulta una amenaza de cara al verano, en el que se espera que los casos sean más que el anterior. La misma está disponible bajo dos presentaciones farmacéuticas: las que van al sector privado, que llegan en jeringa prellenada, y las que se destinan al sistema público que se entregan en frasco ampolla. En tal contexto, surgen algunas preguntas sobre el futuro de su aplicación.
Desde el laboratorio Takeda sostienen que están expandiendo sus instalaciones para afrontar la demanda. El objetivo es llegar a los 100 millones de dosis para antes del 2030.
Las dosis están en falta en casi todas las farmacias y este problema se debería a que la demanda supera la producción. Además, en los vacunatorios el stock es limitado. Por el momento, no hay una fecha segura para que vuelva a haber una entrega, según dijeron responsables de una cadena farmacéutica a Clarín. Lo mismo admiten desde la Confederación Farmacéutica Argentina (COFA).
Fuentes del laboratorio Takeda no descartan que, para el ámbito público o privado, “este nivel de demanda inusitado supere las previsiones más optimistas”. También aseguran que están expandiendo instalaciones de fabricación para aumentar la capacidad de producción.
“El objetivo es fabricar 100 millones de dosis por año para finales de la década”, subrayan. El hecho puede representar un obstáculo para los afiliados a ciertas obras sociales y prepagas que tienen garantizada la cobertura solo en farmacias.
Si bien no es necesario aplicarse la segunda dosis en el mismo establecimiento, en varios laboratorios decidieron priorizar a quienes se aplicaron la primera inyección en ese mismo lugar por una cuestión de “atención al consumidor”.
El esquema se completa con 2 aplicaciones subcutáneas que responden a la misma fórmula, con un intervalo mínimo de tres meses entre cada una. La protección completa contra el dengue se adquiere diez días después de la segunda aplicación.
“El hecho de que el otro pinchazo llegue a los 4 ó 5 meses de haberse recibido el primero no tiene gran importancia. En general, la segunda dosis estabiliza, estimula, armoniza y prolonga en el tiempo los anticuerpos. Si bien no es lo ideal, no reviste un problema porque la memoria inmunológica conserva las defensas”, señaló el infectólogo Hugo Pizzi al diario.
Un estudio reveló que uno de cada cinco casos de esta enfermedad puede vincularse con el cambio climático. En detalle, los investigadores afirmaron que "un 19 % de los casos actuales de dengue pueden vincularse con el cambio climático" debido a que, con el aumento de temperaturas, se amplió el área en la que los mosquitos transmiten enfermedades.
Además, el estudio advirtió que esta problemática ecológica tiene el potencial de provocar un aumento del 40% al 60% en la enfermedad para 2050, con un aumento de los casos de entre el 150% y el 200% en algunas área.
Fuente: Ambito.com
La plataforma "Everyday Money" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
Por primera vez en la era Milei, la falta de trabajo supera a la inflación como principal preocupación. Datos alarmantes, cierres masivos de empresas y un malestar que dibuja paralelismos con la crisis de 2001.
Una radiogafía detallada del impacto de la “Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos”, vigente desde hace exactamente un año.
San Martín cerró dos refuerzos más, a días del debut en el clausura, con jugadores con no tan buen presente, pero que igual ilusionan al hincha. Ahora hay que ver si llegan a tiempo o habrá que esperar algunos partidos para usarlos.
La Juventud Peronista responsabilizó al gobernador Marcelo Orrego por la pérdida de empleos y la falta de respuestas ante la crisis económica. Exigieron medidas concretas y denunciaron que el ajuste afecta directamente a las familias sanjuaninas: "La patria no se vende y San Juan no se entrega".