
Gobierno Nacional: Milei busca desmantelar el Servicio Meteorológico
Trabajadores del Servicio Meteorológico Nacional rechazan la posible fusión con el Instituto Geográfico y denuncian un intento de desmantelamiento del organismo.
Vecinos y organizaciones ambientales de Traslasierra alertaron por la actividad de la empresa Almarai que, para cultivar alfalfa, utiliza exceso de agua y genera modificaciones artificiales del clima.
Nacionales28/11/2024La multinacional saudí Almarai se encuentra bajo la lupa de organizaciones ambientales en la provincia de Córdoba, luego de que vecinos de Traslasierra acusaran a esa empresa de estar secando un acuífero clave para la región con el fin de exportar forraje hacia Arabia Saudita.
Almarai, una de las mayores productoras de alimentos y lácteos del mundo, carca con una denuncia centrada en la explotación de 12.000 hectáreas de tierras que adquirió en 2011, donde cultiva alfalfa para su exportación. Este cultivo, altamente demandante de agua, estaría agotando el acuífero Los Cerrillos-San Vicente, poniendo en riesgo el abastecimiento de la población local.
Según los denunciantes, la empresa utiliza técnicas como la siembra directa y la modificación artificial del clima, como la dinamización de nubes para evitar granizadas, lo que agrava el impacto ambiental.
Por su parte, Almarai justifica la inversión en Argentina como una medida para garantizar la seguridad alimentaria de Arabia Saudita, un país con escasos recursos hídricos. Por supuesto, la multinacional no reconoció ninguna falla y aseguró que su producción en una Argentina que cada vez exige menos requisitos de cuidados ambientales, cumple con todas las normativas locales.
Sin embargo, vecinos y organizaciones ambientalistas cuestionan esta versión, alertan sobre las consecuencias de la actividad de esa empresa, ya que no sólo se limita al alarmante agotamiento del acuífero, sino que la disminución de la disponibilidad de agua afecta la agricultura familiar, el turismo y la biodiversidad de la región. Además, la comunidad denuncia la falta de control estatal sobre el uso del agua y la explotación de los recursos naturales.
Demanda judicial
Los vecinos de Traslasierra exigen una investigación exhaustiva sobre el impacto ambiental de las actividades de Almarai y la aplicación de sanciones en caso de comprobarse las irregularidades denunciadas. Asimismo, reclaman la implementación de políticas públicas que garanticen la protección del agua y la sostenibilidad de los ecosistemas.
Fuente: Infonews
Trabajadores del Servicio Meteorológico Nacional rechazan la posible fusión con el Instituto Geográfico y denuncian un intento de desmantelamiento del organismo.
El juez Roberto Gallardo cree que los participantes de la manifestación se enfrentan a un "riesgo cierto de lesión a la integridad física". Ordenó al Gobierno de CABA la coordinación del operativo de seguridad para la movilización.
La nueva medida del Gobierno Nacional obliga a las farmacias a exhibir listas con los precios de los medicamentos en lugares de venta, pese a que los listados ya estaban publicados en el manual farmacéutico, que es de libre acceso.
Integrantes del Programa de Extensión en Cárceles defendieron a los centros universitarios intramuros: "son espacios que se mantienen solo con el aporte de los alumnos y permiten que la población penal estudie carreras".
La ANMAT (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica) prohibió la venta y distribución de productos capilares de la marca Nutriliss por no contar con registro sanitario. La medida alcanza alisados, keratinas y otros tratamientos que se comercializaban sin autorización.
A través del boletín oficial, la ANSES estableció la apertura a las inscripciones de la beca progresar en todos sus niveles. También se fijaron los montos y las fechas límites de inscripción.
Más de 200 ex combatientes denunciaron las torturas y abusos sufridos por más de un centenar de superiores durante el conflicto bélico. La figura de crímenes de lesa humanidad permite que esos delitos sean imprescriptibles.
Juan Pablo Gallego, abogado de los padres de Loan, renunció tras la confirmación del procesamiento de los acusados por obstrucción en la investigación. La Justicia los imputó por manipulación de testimonios y encubrimiento en el caso de la desaparición del niño, que lleva casi 10 meses sin aparecer.
El Concejo Deliberante aprobó una ordenanza que invita a bajar luces y sonidos durante dos horas al día en cada local. La medida busca generar espacios más inclusivos para quienes presentan hipersensibilidad sensorial.
Esta mañana, cobran jubilados, pensionados y beneficiarios de asignaciones. Por este motivo, se formó una larga fila en la entrada de ANSES. Una jubilada denunció que llevaba doce horas esperando sin poder ir al baño.
Trabajadores del Servicio Meteorológico Nacional rechazan la posible fusión con el Instituto Geográfico y denuncian un intento de desmantelamiento del organismo.
Otra vez en el año tendremos una noche a puro bóxeo provincial, varias peleas tendrán protagonismo en el club Palmira, en lo que será otra actividad para los clubes y fanáticos pugilistas sanjuaninos.
Las alumnas del instituto ganaron una beca para asistir a clases de flamenco en España. Para financiar el viaje, sus familiares organizaron una peña que será el 3 de mayo y promete un ambiente familiar con artistas destacados.