El gobernador Marcelo Orrego, primer presidente de la Mesa del Cobre

Fue en el marco de la Cumbre de Minería en Mendoza. En este contexto, el mandatario dijo que “la minería es una locomotora a la hora de generar oportunidades.

Locales28/11/2024
Mesa del Cobre
Mesa del Cobre

Durante la jornada de este miércoles 27 de noviembre, el gobernador Marcelo Orrego participó de la Cumbre de Minería Sostenible que se realizó en Mendoza. Lo acompañaron el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo y sus pares Raúl Jalil, de Catamarca; Gustavo Sáenz, de Salta y Carlos Sadir, de Jujuy, que expusieron sobre el potencial respecto al cobre en este evento.

En este marco, eligieron al gobernador de San Juan, Dr. Marcelo Orrego, como el primer presidente de la Mesa del Cobre por un período de un año, tras el cual la presidencia será ejercida de manera rotativa por los demás gobernadores de las provincias integrantes.

Asimismo, se inició la creación de la Secretaría Ejecutiva Colegiada, conformada inicialmente por el ministro de Minería de San Juan, Juan Pablo Perea, y el director de Minería de Mendoza, Jerónimo Shantal. La vigencia de este órgano será la misma que la de la presidencia, con posibilidad de renovación bajo los mismos términos.
El acuerdo fue formalizado con la firma de los gobernadores de las provincias participantes.

En este contexto, Orrego dijo: "Es un honor acompañarlos hoy en esta 1ª Cumbre de Minería que reafirma el compromiso de nuestras provincias y nuestro país con una minería moderna, sostenible y responsable. San Juan es, indiscutiblemente, una provincia minera por historia y por presente. El 75% de nuestras exportaciones provienen de esta actividad. Contamos con minas emblemáticas como Veladero, la más grande de Argentina, y proyectos avanzados como Hualilán, que iniciará su construcción en 2025”.

El gobernador dio detalles de lo realizado durante su gestión: "se concretó la evaluación de 34 informes de impacto ambiental de prospección y exploración, destacándose la DIA del proyecto Hualilán, el primer proyecto de oro aprobado después de 17 años”.

Por otro lado, dijo: "San Juan entiende la minería como una política de Estado, construyendo una industria robusta que respete los recursos naturales, prioriza el cuidado del agua y genera empleo”. Agregó que "celebramos alianzas estratégicas como la reciente entre BHP y Lundin para proyectos como Josemaría y Filo del Sol, posicionando a San Juan dentro del Top 10 global”.

Para concluir dijo: “La confianza de las comunidades es esencial. La confianza se gana en gramos, pero se pierde en kilos y en San Juan hemos demostrado que es posible lograr consensos duraderos. La minería no es solo el presente, sino el futuro de nuestras provincias y de un país que apuesta por un desarrollo sostenible”.

Cornejo dijo que se plantearon muchos desafíos y que se viene un camino de convivencia y consenso en cuanto a la minería.

Por su lado, el gobernador Sáenz aseguró que “el desafío más grande que tenemos es que hoy el mundo demanda lo que nosotros tenemos para darles. En este caso la oportunidad es hoy. Hay que lograr mantener durante el tiempo la sustentabilidad y la licencia social en minería”.

Mientras que Jalil dijo que “hay una madurez política en Argentina. Cuando empezamos la Mesa del Litio, fue un buen inicio. Hoy avanzar con la Mesa del Cobre es muy importante sobre todo para el sector minero”.

El gobernador Sadir declaró que “los desafíos que tenemos son comunes.  Ahora trabajamos en como acortar procesos, no solo con el estudio del impacto ambiental. Pero también tenemos que buscar nuevos y más inversores para que sigan explorando”.

Por otro lado, y en el marco de esta cumbre, se presentaron las proyecciones de mercados como el del cobre, buenas prácticas de sostenibilidad por parte de empresas líderes, bancos y su rol en el desarrollo de la minería, actores del mercado de capitales local comentando sobre instrumentos de financiamiento e inversión.

Fuente: Prensa Gobierno

Te puede interesar
510e4568-c992-4de0-8d8f-0032ff07da73

Alejandra Heredia: “Uno se cansa de que le roben”

Lu Soria
Locales16/05/2025

Esta mañana los familiares de Víctor Firmapaz y Maximiliano Heredia protestaron afuera de Tribunales acompañados por sus vecinos. Piden la liberación de los hombres, quienes golpearon a un hombre al que acusan de haberles robado.

WhatsApp Image 2025-05-16 at 09.16.14

Nicolás Schattino: "La víctima es menor de edad"

Lu Soria
Locales16/05/2025

Un adolescente de 16 años murió en Pocito después de perder el control de su moto y chocar contra un pilar de metal y uno de madera. Luego del accidente, su acompañante de 26 años fue trasladado al Hospital Rawson.

WhatsApp Image 2025-05-15 at 11.48.25

San Juan: Participó de la reunión de COVIAR

Lu Soria
Locales15/05/2025

El director y la subdirectora de Sanidad Vegetal, Animal y Alimentos expusieron los avances que alcanzaron en la lucha contra la Lobesia Botrana, una plaga que afecta a los viñedos y amenaza a la producción vitivinícola.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-05-15 at 08.54.09

Milei: Medidas económicas parecidas a las de los 90

Lu Soria
Economía15/05/2025

El informe del Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas reveló que en marzo se llegó a un déficit mensual de -1.674 millones de dólares. Esta sería una de las razones por las cuales el Gobierno Nacional se endeudó con el FMI.

WhatsApp Image 2025-05-16 at 09.34.03

Gustavo Córdoba: "Hay un escenario de voto castigo"

Lu Soria
Política16/05/2025

Las encuestas de la consultora Zuban Córdoba posicionan a Leandro Santoro como el ganador de las elecciones legislativas de CABA. Esta vez, los ciudadanos votarían contra Milei, quien no ha tenido buenos resultados electorales.

510e4568-c992-4de0-8d8f-0032ff07da73

Alejandra Heredia: “Uno se cansa de que le roben”

Lu Soria
Locales16/05/2025

Esta mañana los familiares de Víctor Firmapaz y Maximiliano Heredia protestaron afuera de Tribunales acompañados por sus vecinos. Piden la liberación de los hombres, quienes golpearon a un hombre al que acusan de haberles robado.