
El piloto sanjuanino estuvo en la denominada "categoría escuela" del automovilismo, para seguir teniendo ritmo frente al volante, hasta que salga la posibilidad de volver a correr a nivel Nacional.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, acusó a la Universidad de transformar un edificio estatal en un boliche nocturno, pero Horacio Pietragalla desmintió las acusaciones y aclaró que el inmueble no pertenece a la UNMa.
22/11/2024
El exsecretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla, respondió a las acusaciones del vocero presidencial, Manuel Adorni, quien había denunciado que un edificio cedido por el Estado a la Universidad Nacional Madres de Plaza de Mayo (UNMa) estaba siendo utilizado como un “boliche clandestino”. Según Adorni, la Policía Federal allanó un inmueble en el que se encontraron parlantes, luces, telones, barras y botellas de bebidas alcohólicas, donde incluso se jugaba a los dardos.
Pietragalla desmintió estas afirmaciones y explicó que el inmueble en cuestión no pertenece a la UNMa, sino al Estado Nacional, que lo cedió a través de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE).
El exsecretario de Derechos Humanos aclaró que el edificio fue utilizado con fines educativos hasta 2021, año en el que la Secretaría de Derechos Humanos inauguró allí el primer Centro de Integración para Personas Migrantes y Refugiadas. Este centro, explicó Pietragalla, brindó atención, asesoramiento, acceso a trámites de regulación migratoria, capacitación y asistencia social a más de 31.000 personas en situación de vulnerabilidad.
Además, Pietragalla cuestionó al ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, por el cierre del centro y acusó al gobierno de ocultar políticas públicas fundamentales de derechos humanos. Según Pietragalla, la denuncia sobre el supuesto uso indebido del edificio es un intento de desviar la atención de las políticas que el gobierno ha dejado de implementar para apoyar a las poblaciones más necesitadas.

El piloto sanjuanino estuvo en la denominada "categoría escuela" del automovilismo, para seguir teniendo ritmo frente al volante, hasta que salga la posibilidad de volver a correr a nivel Nacional.

Facundo Vita Serman, investigador del INTA San Juan y director del Centro de Investigación, Desarrollo e Innovación para la Gestión Integral del Agua en el Árido, alertó sobre el proceso de desertificación que atraviesa la provincia y pidió políticas públicas que garanticen el uso racional del recurso.

El politólogo analizó el resultado de las elecciones del domingo y advirtió sobre la baja participación, la influencia externa de Estados Unidos y el papel de las nuevas generaciones de votantes en la política argentina.

Terminó el año para la cuarta división de San Martín, quedó eliminado en fase de grupos del Clausura, todo lo contrario a la gran labor en el Apertura, será tiempo de análisis y reflexión para encarar la siguiente temporada.

El domingo 9 de noviembre, el majestuoso paisaje del Alto del Colorado, en el departamento de Ullúm, será el escenario de este desafío deportivo que promete convertirse en una cita imperdible para los amantes del ciclismo.