Subió la presión tributaria durante el primer año del Gobierno libertario, en medio de los reclamos por el combo de retenciones, atraso cambiario y commodities a la baja.
Fabricaciones Militares rumbo a convertirse en una sociedad anónima
La firma, que es un ícono de la industria militar argentina, sigue un proceso de transformación en línea con los planes privatistas del gobierno de Javier Milei.
Economía29/09/2024La empresa militar Fabricaciones Militares (FM) pasará ser una Sociedad Anónima en las próximas semanas. Desde su dirección adelantaron que han recibido diversas visitas de "inversores" extranjeros mientras que los gremios denuncian una nueva "entrega de la soberanía". ¿Cuál es el destino de la industria para la Defensa en la era de Javier Milei y quiénes son los posibles inversores?
El presidente de FM y exCEO de Monsanto, Hugo Pascarelli confirmó en una entrevista que la empresa pasaría en los próximos 30 días a ser una Sociedad Anónima. "Hoy es una Sociedad Estatal, el decreto 70/23 nos marca que tenemos que pasar a ser Sociedad Anónima y estamos en ese proceso, para lo cual tenemos que hacer los balances", adelantó el director de la compañía en una entrevista con Neura.
En diálogo con delegados de ATE, aún no hay certezas para los trabajadores pero saben que, en cuanto se terminen de hacer los balances, la empresa podrá convertirse en SA y habilitar así el ingreso de inversores privados.
La incertidumbre, no obstante, pasa por el origen y quienes serán estos "inversores" que desembarcarán en una de las empresas históricas en industria para la defensa argentina. El objetivo de los libertarios es hacer una empresa "rentable" y que "contribuya a la Defensa, pero no al déficit".
Para ello, Pascarelli indicó que necesitan "inversiones de afuera": "Hay falta de mercado (en Argentina), para que esto crezca y tenga generación de caja que permita reinvertir se necesita vender más".
¿Quiénes invertirán y comprarán parte de FM?
Según Pascarelli, por un acuerdo de confidencialidad no se puede revelar que empresas o empresarios estarían interesados en invertir y comprar acciones de Fabricaciones Militares. "Han venido para evaluar qué necesidades de inversión necesitan para llevar esto a niveles de producción mucho mayor", dijo Pascarelli sobre los inversores.
En este sentido, los empresarios extranjeros estarían realizando "auditorías técnicas" y "revisiones" sobre las posibilidades de construir un mercado y producción tres o cuatro veces mayor.
Los trabajadores de la delegación de FM en Río Tercero habían denunciado la presencia de funcionarios norteamericanos y empresarios que habían inspeccionada la unidad productiva.
Según explicaron fuentes gremiales a este medio, una de esas empresas sería la checa CSG Defense al mando de Michal Strnad y que funciona con capitales estadounidenses.
No hay que olvidar que el presidente Javier Milei firmó hace unos meses un memorándum de entendimiento con República Checa de cooperación militar entre Argentina y ese país, que incluiría desde inversiones de ese país europeos en el complejo de Defensa a ejercicios militares conjuntos.
"No tenemos certezas de cómo sigue el camino, si te puedo decir que lo que venía planteando ATE es real. La intención del Gobierno es privatizarla y extranjerizarla", indicó el secretario general de ATE Córdoba y parte de Fabricaciones Militares, Federico Giuliani.
Para Giuliani, las ventas que realizaría FM pasarían a estar a precio internacional y no estaría ya a disposición de las Fuerzas Armadas Argentinas, sino que se vendería material a la OTAN. "Hay un negocio para comprarlo al exterior, en Río Tercero se haría la carcaza de 155 mm y en Villa María se le pone pólvora y ahí va al puerto", expresó.
Denuncias en Diputados
Tanto la diputada de la Unión Cívica Radical (UCR) Gabriela Bower de Koening como la diputada de Unión por la Patria (UP) Agustina Propato realizaron pedidos de informes para solicitar al ministro de Defensa, Luis Petri, que dé a conocer el destino de la empresa.
"Que me explique cuál es la diferencia entre privatizar e involucrar a accionistas privados. Es una forma de privatizar", indicó Propato.
Como vicepresidente de la Comisión de Defensa en la Cámara de Diputados, Propato acercó más de 500 preguntas a Petri y aún no recibió una respuesta. "Estamos evaluando seriamente los próximos pasos porque creemos que lo que está haciendo, desmantelando nuestra industria para la defensa, es traición a la patria", afirmó Propato sobre la decisión de permitir que el capital extranjero ingrese a Fabricaciones Militares.
Según Pascarelli, desde la dirección de Fabricaciones Militares se mantiene un diálogo activo con los delegados gremiales y coinciden en "tratar de sostener el empleo". En ATE indicaron que "todavía no está la resolución legal" con el cual se da el traspaso y la incertidumbre interna "es muy grande".
Fuente: El Cronista
Tarifas de gas y electricidad en 2025: incrementos mensuales y cambios en los subsidios
Economía06/01/2025El Gobierno quiere mantener los valores de las tarifas y autorizará una suba de hasta 9% por encima de la inflación. En abril habría un nuevo esquema de incentivos a las inversiones y luego, cambios en los subsidios.
En noviembre, la baja fue del 7,3% interanual y del 1,1% en comparación con octubre. El empleo en el sector experimentó una disminución del 1,7% interanual, mientras que sectores como la agroindustria y las exportaciones lograron algunos avances con crecimientos del 4,2% y 25%.
Pymes industriales advierten que situación económica es «muy frágil» y se muestran «cautelosos» de cara al 2025
Economía03/01/2025El Observatorio de Industriales Pymes Argentinos (IPA) publicó un informe sobre las expectativas de las pequeñas y medianas empresas de cara al 2025 que advierte que "incluso para los más optimistas, las señales actuales apenas permiten un moderado entusiasmo".
El Índice Barrial de Precios -elaborado por el Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana- arrojó que los precios de los componentes de la Canasta Básica tuvieron un aumento de 0,4%.
Un relevamiento de la consultora Focus Market indicó que la canasta navideña no quedó afuera de los incrementos en los precios y destacó cuáles fueron los productos que más subieron.
Caputo evalúa la eliminación de los subsidios que aún permanecen en energia, ante un panorama que ya generó preocupación en la población por los anuncios de cortes de luz y el crecimiento de las temperaturas.
Los precios al consumidor (IPC) aumentaron 3,5% en septiembre de 2024 respecto de agosto y 209% interanual. Acumularon un alza de 101,6% en los primeros nueve meses del año, dijo el INDEC.
Subió la presión tributaria durante el primer año del Gobierno libertario, en medio de los reclamos por el combo de retenciones, atraso cambiario y commodities a la baja.
Estos casos se presentan en un contexto global de creciente inquietud debido a un supuesto brote en China, que ha reavivado en muchos internautas la memoria de la pandemia de covid-19.
Tapia Desafía a Bullrich y confirman que la Selección Sub 20 va a Venezuela
Tras intentar boicotear la participación del seleccionado argentino en el sudamericano Sub 20 en Venezuela, el presidente de la AFA, el sanjuanino Claudio “Chiqui” Tapia, confirmó que el seleccionado viajará a Venezuela.
La reunión, que se llevó a cabo tras la asunción de Donald Trump, tuvo como objetivo principal optimizar y dar crecimiento al proceso de exportación de productos sanjuaninos a Estados Unidos.