
Los nuevos aranceles impuestos por Trump golpearán al mosto sanjuanino, ya que un 45% de este producto se exporta a Estados Unidos. El vino también se encarecerá en el territorio estadounidense y competirá contra vinos europeos.
"El RIGI promete mucho, pero no aborda los riesgos reales", sostienen desde la Unión Internacional Sindical de Metal y Minería (UISMM). La organización sindical reclamó al Poder Legislativo provincial que evalúen con lupa la propuesta.
Economía17/09/2024La Unión Internacional Sindical de Metal y Minería (UISMM) encendió las alarmas en San Juan, solicitando a la Cámara de Diputados una revisión exhaustiva del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI).
A través de un expediente presentado por su presidente, Germán Choves Armendariz, la UISMM ha expresado su preocupación por los posibles impactos negativos que esta normativa podría tener en la provincia.
«El RIGI promete mucho, pero no aborda los riesgos reales», afirmó Choves Armendariz. Según la organización sindical, la flexibilización impositiva y aduanera que ofrece el régimen a las empresas extranjeras podría perjudicar gravemente a las pequeñas y medianas empresas locales, generando una pérdida de empleos y un debilitamiento del tejido productivo.
Además, la UISMM ha advertido sobre los posibles impactos negativos en el medio ambiente y en los derechos de los trabajadores. «La minería es una actividad de gran importancia, pero debe desarrollarse de manera sostenible y respetando los derechos de quienes la hacen posible», señaló el dirigente sindical.
La organización ha solicitado al vicegobernador Fabián Martín que reciba a una delegación para exponer sus inquietudes y buscar soluciones conjuntas. «Queremos asegurar que la minería en San Juan sea un motor de desarrollo y no una fuente de problemas», enfatizó Choves Armendariz.
La solicitud de la UISMM generó un intenso debate en San Juan. Expertos, empresarios y organizaciones sociales se han pronunciado al respecto, expresando diversas opiniones sobre los beneficios y riesgos del RIGI.
En los próximos días se espera que la Cámara de Diputados inicie la discusión sobre este importante tema, que tendrá un impacto directo en el futuro de la provincia y de sus habitantes.
Fuente: Infogremiales
Los nuevos aranceles impuestos por Trump golpearán al mosto sanjuanino, ya que un 45% de este producto se exporta a Estados Unidos. El vino también se encarecerá en el territorio estadounidense y competirá contra vinos europeos.
Entre las problemáticas que perjudican al sector tomatero, se encuentran las cargas impositivas "que los dejan fuera de foco" y la venta de salsas de tomate caseras que no pasan por controles provinciales.
A través de un informe, el CEPA, detalló y comparó la distribución de fondos entre las provincias a partir de los impuestos recaudados por la Nación. En su análisis, aseguró que la recaudación por IVA aumentó 4,9% en marzo.
El último Informe de Inquilinos Agrupados reveló que el 88% de los encuestados "tendrá dificultades para pagar el alquiler en los próximos meses". El presidente de la sede sanjuanina denunció que Milei regula "a favor de los que más tienen".
El presidente de Inquilinos Agrupados denunció que "no hay un reglamento jurídico que regule el alquiler, cada contrato es diferente". La mayoría de las consultas que recibe son para rescindir contratos.
El yacimiento produciría unos 917 millones de barriles de petróleo, más un adicional de 409 millones proyectados para las fases futuras. La explotación tendrá lugar en el subsuelo marino de las Islas Malvinas.
El empresario de El Calzado denunció que se enfrentan a "una caída de la producción" por una baja demanda. La importación textil deja a los productores locales "en desigualdad de condiciones" frente a la industria extranjera.
El presidente de la Cámara de Productores Agrícolas denunció que las medidas nacionales permiten que el tomate de China ingrese al país con un 12% de aranceles, y el de Chile sin pagar ni una sola tarifa.
La Secretaria General de UDAP adelantó que participarán de la medida, ya que el gremio forma parte de CTERA. Denunció que los docentes "no pueden vivir con $557 mil pesos". Cree que San Juan tiene que "salir a golpear puertas".
En el discurso que leyó el 2 de abril, el presidente argentino habló sobre la libre determinación de los kelpers. Sus palabras le costaron una denuncia penal por parte de la Confederación Nacional de Combatientes de Malvinas.
El deporte escuela para el automovilismo empieza a definir como será este año, desde la semana próxima ya inicia la actividad para los pilotos participantes.
Para acceder, los interesados deberán acreditar su condición a través de certificados emitidos por las instituciones educativas donde trabajan o estudian.
La plaza recibió nuevas luminarias, la renovación de juegos infantiles y nuevos bancos y cestos de basura. Del acto participaron Carlos Munisaga e integrantes de la Unión Vecinal.