
La plataforma "Money Everyday" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
"El RIGI promete mucho, pero no aborda los riesgos reales", sostienen desde la Unión Internacional Sindical de Metal y Minería (UISMM). La organización sindical reclamó al Poder Legislativo provincial que evalúen con lupa la propuesta.
Economía17/09/2024La Unión Internacional Sindical de Metal y Minería (UISMM) encendió las alarmas en San Juan, solicitando a la Cámara de Diputados una revisión exhaustiva del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI).
A través de un expediente presentado por su presidente, Germán Choves Armendariz, la UISMM ha expresado su preocupación por los posibles impactos negativos que esta normativa podría tener en la provincia.
«El RIGI promete mucho, pero no aborda los riesgos reales», afirmó Choves Armendariz. Según la organización sindical, la flexibilización impositiva y aduanera que ofrece el régimen a las empresas extranjeras podría perjudicar gravemente a las pequeñas y medianas empresas locales, generando una pérdida de empleos y un debilitamiento del tejido productivo.
Además, la UISMM ha advertido sobre los posibles impactos negativos en el medio ambiente y en los derechos de los trabajadores. «La minería es una actividad de gran importancia, pero debe desarrollarse de manera sostenible y respetando los derechos de quienes la hacen posible», señaló el dirigente sindical.
La organización ha solicitado al vicegobernador Fabián Martín que reciba a una delegación para exponer sus inquietudes y buscar soluciones conjuntas. «Queremos asegurar que la minería en San Juan sea un motor de desarrollo y no una fuente de problemas», enfatizó Choves Armendariz.
La solicitud de la UISMM generó un intenso debate en San Juan. Expertos, empresarios y organizaciones sociales se han pronunciado al respecto, expresando diversas opiniones sobre los beneficios y riesgos del RIGI.
En los próximos días se espera que la Cámara de Diputados inicie la discusión sobre este importante tema, que tendrá un impacto directo en el futuro de la provincia y de sus habitantes.
Fuente: Infogremiales
La plataforma "Money Everyday" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
Un informe advierte que apenas el 7,4% de los jóvenes de sectores vulnerables alcanza los conocimientos mínimos en matemática. “La escuela no logra compensar las desigualdades sociales”, alertó la economista Eugenia Orlicky.
El Gobierno oficializó por decreto una profunda reforma del sector energético: disolvió los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la electricidad (ENRE) para crear un único organismo. La medida impacta directamente en el personal y las estructuras de ambos organismos.
Con una fuerte movilización y el lema “Abajo el maldito decreto”, empleados del INTI e INTA rechazan la decisión del Gobierno de convertir al organismo en una dependencia técnica sin autonomía ni autarquía financiera. La medida ya cuenta con el respaldo de Federico Sturzenegger y será oficializada en las próximas horas.
El secretario general del Sindicato de Empleados Públicos confirmó que apelarán a la Corte Suprema de la Nación tras el fallo que avaló los despidos masivos dispuestos por el gobernador Orrego. Denunció irregularidades en la Justicia y calificó como “traidores del movimiento obrero” a los jueces de la Corte de Justicia.