
La plataforma "Money Everyday" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
Así lo informaron desde la empresa. Mediante una carta documento, Fiat expresó la baja al convenio que los convertía en proveedores de ITEC.
Locales15/05/2017Rolando Manzanelli, Secretario del Sindicato de Trabajadores Plásticos lo confirmó esta mañana en Radio Estación Claridad.
Manzanelli contó qué "por un comentario de la empresa que le hicieron llegar a nuestros delegados, el gerente de recursos humanos nos dijo que Fiat mandaba una carta documento diciendo que dejaban de ser proveedores de ITEC. No se ha comunicado fehacientemente ni hemos podido confirmar esa información".
La preocupación de los trabajadores no se hizo esperar. Hace unos meses se había anunciado este acuerdo que permitía la fabricación de cables por parte de ITEC. A raíz de esto, los empleados pidieron una reunión con el sindicato que los nuclea para tener un panorama más claro sobre su situación.
Ellos están preocupados por la continuidad en sus funciones. Respecto a esto, el secretario del sindicato dijo que la empresa está tomando decisiones sin consultar y afirmó que ya han licenciado a 90 personas por dos semanas con el 100% del sueldo.
También, se mostró sorprendido por la falta de comunicación sobre esta situación.
La plataforma "Money Everyday" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
La histórica institución, que atiende a más de 4.800 personas con hemofilia en todo el país, advierte que podría cerrar sus puertas en menos de tres meses por falta de recursos. “No vemos un horizonte posible”, alertan desde la entidad.
El Gobierno oficializó por decreto una profunda reforma del sector energético: disolvió los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la electricidad (ENRE) para crear un único organismo. La medida impacta directamente en el personal y las estructuras de ambos organismos.
Con una fuerte movilización y el lema “Abajo el maldito decreto”, empleados del INTI e INTA rechazan la decisión del Gobierno de convertir al organismo en una dependencia técnica sin autonomía ni autarquía financiera. La medida ya cuenta con el respaldo de Federico Sturzenegger y será oficializada en las próximas horas.
El secretario general del Sindicato de Empleados Públicos confirmó que apelarán a la Corte Suprema de la Nación tras el fallo que avaló los despidos masivos dispuestos por el gobernador Orrego. Denunció irregularidades en la Justicia y calificó como “traidores del movimiento obrero” a los jueces de la Corte de Justicia.