
Los nuevos aranceles impuestos por Trump golpearán al mosto sanjuanino, ya que un 45% de este producto se exporta a Estados Unidos. El vino también se encarecerá en el territorio estadounidense y competirá contra vinos europeos.
Señalaron que "hay insumos dolarizados que directamente aumentaron 120%, la devaluación más el impuesto PAIS, y los demás insumos que tienen componentes importados han aumentado entre un 60% y 70%".
Economía08/01/2024La devaluación y la propuesta del Gobierno de aplicar retenciones a la industria del vino "afecta a la rentabilidad" del sector, manifestó hoy Milton Kuret, director ejecutivo de Bodegas de Argentina.
"Con la devaluación hemos tenido un impacto muy fuerte en los costos", señaló Kuret a FM Milenium, tras lo cual explicó que el sector "venía liquidando con un mix entre tipo de cambio oficial y dólar financiero, con la devaluación cambió la ecuación, y se entró en un 80/20, con lo que el impacto real no fue sobre la facturación".
En este sentido, remarcó que "hay insumos dolarizados que directamente aumentaron 120%, la devaluación más el impuesto PAIS, y los demás insumos que tienen componentes importados han aumentado entre un 60% y 70%".
Kuret afirmó que la situación "preocupa en lo inmediato porque la ecuación no es buena, pero también preocupa lo que suceda con el 'crawling peg' del 2% mensual, la inflación que va a estar corriendo a dos dígitos, por arriba de 20%, lo cual afecta a la rentabilidad".
"Los números para el futuro inmediato nos dicen que los productos que más vendemos empiezan a tener un estrés importante en términos de rentabilidad", sumó.
En cuanto a la aplicación de retenciones al sector mediante el proyecto de Ley de "Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos", el ejecutivo precisó que la industria vitivinícola pasaría a 8% de la facturación de comercio exterior, "un impacto importante porque significa un mes de facturación".
Para graficarlo, Kuret indicó: "Hoy gastamos 5% en acciones de promoción y publicidad y tendríamos más gastos en retenciones, y sería aproximadamente un tercio de lo que gastamos en mano de obra, en el empleo".
"El mundo vitivinícola hoy está muy competitivo y los demás países no tienen retenciones", contempló, y añadió que "a eso hay que sumarle la escasez de tratados bilaterales con los mercados, donde prácticamente sólo hay con Mercosur y el sector paga para ingresar al resto de los países alrededor de 5% en promedio".
De esta manera, "la ecuación de exportaciones, en la medida que le pongamos retenciones, se hace más compleja", puntualizó Kuret, y completó: "Es contradictorio porque estamos en decrecimiento de exportaciones y a su vez hay un proyecto para poner un impuesto".
En otro orden, comentó que "la Argentina vitivinícola exporta alrededor del 25% de lo que produce en términos de vino" y que "el mercado interno cayó al orden del 8%, de acuerdo a los últimos datos publicados por el Instituto de Vitivinicultura".
"Venimos de una cosecha muy escasa, la peor de la historia, porque tuvimos heladas generales y se disparó por tres o cuatro el precio de las materias primas respecto de la campaña anterior y eso hace retraer al consumidor, impactando el volumen", se explayó.
No obstante, afirmó que "en los viñedos se está viendo una cosecha mucho mejor que la del año pasado".
Según Kuret, la industria del vino exporta entre US$ 800 millones y US$ 900 millones e importa sólo por US$ 200 millones, mientras que su mano de obra directa involucra a 150.000 familias y la indirecta, a 300.000.
"Hoy hay vitivinicultura en 18 provincias a lo largo y ancho del país y tenemos una actividad conexa que es el enoturismo, con muchos visitantes no sólo de nuestro país sino del exterior que vienen con divisas genuinas", concluyó.
Fuente: Infonews
Los nuevos aranceles impuestos por Trump golpearán al mosto sanjuanino, ya que un 45% de este producto se exporta a Estados Unidos. El vino también se encarecerá en el territorio estadounidense y competirá contra vinos europeos.
Entre las problemáticas que perjudican al sector tomatero, se encuentran las cargas impositivas "que los dejan fuera de foco" y la venta de salsas de tomate caseras que no pasan por controles provinciales.
A través de un informe, el CEPA, detalló y comparó la distribución de fondos entre las provincias a partir de los impuestos recaudados por la Nación. En su análisis, aseguró que la recaudación por IVA aumentó 4,9% en marzo.
El último Informe de Inquilinos Agrupados reveló que el 88% de los encuestados "tendrá dificultades para pagar el alquiler en los próximos meses". El presidente de la sede sanjuanina denunció que Milei regula "a favor de los que más tienen".
El presidente de Inquilinos Agrupados denunció que "no hay un reglamento jurídico que regule el alquiler, cada contrato es diferente". La mayoría de las consultas que recibe son para rescindir contratos.
El yacimiento produciría unos 917 millones de barriles de petróleo, más un adicional de 409 millones proyectados para las fases futuras. La explotación tendrá lugar en el subsuelo marino de las Islas Malvinas.
El empresario de El Calzado denunció que se enfrentan a "una caída de la producción" por una baja demanda. La importación textil deja a los productores locales "en desigualdad de condiciones" frente a la industria extranjera.
El presidente de la Cámara de Productores Agrícolas denunció que las medidas nacionales permiten que el tomate de China ingrese al país con un 12% de aranceles, y el de Chile sin pagar ni una sola tarifa.
El Secretario General de UPCN expresó que en la sede provincial del Partido Justicialista encontrarán a "peronistas, radicales, de todos los sectores. Estamos en un partido que se llama Juntos Por el Cargo".
El reciente anuncio del gobernador Marcelo Orrego sobre la implementación del boleto gratuito ha generado diversas reacciones en la opinión pública. Mientras algunos celebran la medida como un avance en materia de inclusión educativa, otros advierten que se trata de una promesa de alto costo financiero con posibles fines electorales.
Las imágenes de Kaloian Santos ayudaron a la identificación del gendarme responsable del ataque. Por su participación en la investigación, Kaloian fue despedido de la Secretaría de Cultura, donde trabajaba hace más de 10 años.
Durante la madrugada de ayer, el taxista Hugo Gallardo fue atacado por un cliente en Villa Observatorio. Walter Ferrari cree que el atacante intentó matar a Gallardo. Todavía no han podido hablar con el Secretario de Seguridad.
El 2 de abril, Javier Milei brindó un discurso donde apostó por la libre determinación de los kelpers, la misma postura que utiliza el Reino Unido para defender su presencia militar en las islas.