
En las estaciones de servicio de YPF los precios oscilan entre los $1222 y los $1438 pesos. Mientras que en las estaciones de Shell, los distintos combustibles cuestan entre $594 y $1543 pesos.
Señalaron que "hay insumos dolarizados que directamente aumentaron 120%, la devaluación más el impuesto PAIS, y los demás insumos que tienen componentes importados han aumentado entre un 60% y 70%".
Economía08/01/2024La devaluación y la propuesta del Gobierno de aplicar retenciones a la industria del vino "afecta a la rentabilidad" del sector, manifestó hoy Milton Kuret, director ejecutivo de Bodegas de Argentina.
"Con la devaluación hemos tenido un impacto muy fuerte en los costos", señaló Kuret a FM Milenium, tras lo cual explicó que el sector "venía liquidando con un mix entre tipo de cambio oficial y dólar financiero, con la devaluación cambió la ecuación, y se entró en un 80/20, con lo que el impacto real no fue sobre la facturación".
En este sentido, remarcó que "hay insumos dolarizados que directamente aumentaron 120%, la devaluación más el impuesto PAIS, y los demás insumos que tienen componentes importados han aumentado entre un 60% y 70%".
Kuret afirmó que la situación "preocupa en lo inmediato porque la ecuación no es buena, pero también preocupa lo que suceda con el 'crawling peg' del 2% mensual, la inflación que va a estar corriendo a dos dígitos, por arriba de 20%, lo cual afecta a la rentabilidad".
"Los números para el futuro inmediato nos dicen que los productos que más vendemos empiezan a tener un estrés importante en términos de rentabilidad", sumó.
En cuanto a la aplicación de retenciones al sector mediante el proyecto de Ley de "Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos", el ejecutivo precisó que la industria vitivinícola pasaría a 8% de la facturación de comercio exterior, "un impacto importante porque significa un mes de facturación".
Para graficarlo, Kuret indicó: "Hoy gastamos 5% en acciones de promoción y publicidad y tendríamos más gastos en retenciones, y sería aproximadamente un tercio de lo que gastamos en mano de obra, en el empleo".
"El mundo vitivinícola hoy está muy competitivo y los demás países no tienen retenciones", contempló, y añadió que "a eso hay que sumarle la escasez de tratados bilaterales con los mercados, donde prácticamente sólo hay con Mercosur y el sector paga para ingresar al resto de los países alrededor de 5% en promedio".
De esta manera, "la ecuación de exportaciones, en la medida que le pongamos retenciones, se hace más compleja", puntualizó Kuret, y completó: "Es contradictorio porque estamos en decrecimiento de exportaciones y a su vez hay un proyecto para poner un impuesto".
En otro orden, comentó que "la Argentina vitivinícola exporta alrededor del 25% de lo que produce en términos de vino" y que "el mercado interno cayó al orden del 8%, de acuerdo a los últimos datos publicados por el Instituto de Vitivinicultura".
"Venimos de una cosecha muy escasa, la peor de la historia, porque tuvimos heladas generales y se disparó por tres o cuatro el precio de las materias primas respecto de la campaña anterior y eso hace retraer al consumidor, impactando el volumen", se explayó.
No obstante, afirmó que "en los viñedos se está viendo una cosecha mucho mejor que la del año pasado".
Según Kuret, la industria del vino exporta entre US$ 800 millones y US$ 900 millones e importa sólo por US$ 200 millones, mientras que su mano de obra directa involucra a 150.000 familias y la indirecta, a 300.000.
"Hoy hay vitivinicultura en 18 provincias a lo largo y ancho del país y tenemos una actividad conexa que es el enoturismo, con muchos visitantes no sólo de nuestro país sino del exterior que vienen con divisas genuinas", concluyó.
Fuente: Infonews
En las estaciones de servicio de YPF los precios oscilan entre los $1222 y los $1438 pesos. Mientras que en las estaciones de Shell, los distintos combustibles cuestan entre $594 y $1543 pesos.
El periodista de Tierra de Fuego alertó que mientras el resto de Argentina se preocupa por comprar celulares baratos, las fábricas de Río Grande podrían cerrar, dejando a 9 mil obreros sin empleo y una economía local devastada.
El informe del Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas reveló que en marzo se llegó a un déficit mensual de -1.674 millones de dólares. Esta sería una de las razones por las cuales el Gobierno Nacional se endeudó con el FMI.
El investigador del Centro Integral Estudios Estratégicos explicó que en el segundo semestre de 2024 la informalidad en San Juan aumentó en un 10% por la falta de inversiones. La situación afectó a más de 14 mil trabajadores.
El presidente de la Cámara de Comercio de Jáchal reclamó que "se descontrola todo" por los vendedores ambulantes que ofrecen sus productos en plazas ubicadas frente a los negocios, muchos de ellos vienen de otros departamentos.
El informe del Centro de Almaceneros y Comerciantes Minoristas de Córdoba reveló que 43,8% de las familias encuestadas se endeudó con tarjetas de crédito para financiar sus alimentos y el 19,3 % de los hogares pasó hambre.
Los recursos de cobre, oro plata convertirían a Vicuña en uno de los proyectos de cobre a cielo abierto sin desarrollar de mayor ley del mundo y en uno de los mayores recursos de oro y plata a nivel mundial.
El referente del sector estacionero advirtió que el combustible "hace 15 meses está afectado" y que la baja del precio golpearía a Vaca Muerta porque la extracción es costosa. Cree que "hace falta reactivación económica".
Un recorrido por la vida del expresidente José "Pepe" Mujica, el primer tupamaro en llegar a la cima del poder: quién fue para la política, para el pueblo uruguayo y para los medios internacionales.
El martes empezó el VIII Congreso de la Biodiversidad en San Juan organizado por Azara y la UNSJ con apoyo de la Secretaría de Ambiente. El evento tendrá 4 jornadas destinadas a científicos y estudiantes de carreras afines.
El presidente encabezó el acto de fin de campaña de su candidato Manuel Adorni. Si bien desde La Libertad Avanza esperaban a 4 mil militantes, solo asistió una militancia de 2 mil personas dividida en distintos sectores.
Las encuestas de la consultora Zuban Córdoba posicionan a Leandro Santoro como el ganador de las elecciones legislativas de CABA. Esta vez, los ciudadanos votarían contra Milei, quien no ha tenido buenos resultados electorales.
Otra vez los ciclistas provinciales siendo protagonistas en los principales torneos, en el primer día de competencia en Catamarca lograron distintas preseas a la delegación sanjuanina, y otros representando a otras federaciones.