La Justicia respondió a una acción de amparo colectiva presentada por varias organizaciones de la sociedad civil en favor de personas con tratamientos oncológicos y otras enfermedades graves. El freno a la entrega de medicación oncológica se tradujo en la muerte de al menos siete personas.
Prepagas: juez bonaerense pidió que se aplique una acción declarativa de inconstitucionalidad del DNU
El juez provincial, Maximiliano Alberto Ceballos, se presentó ante un colega de la Justicia Federal de Lomas de Zamora para pedir que declare la inconstitucionalidad de la norma firmada por Milei. Ya fue habilitada la feria.
Nacionales07/01/2024El DNU con que el presidente de ultraderecha Javier Milei comenzó su gobierno generó una catarata de presentaciones judiciales en contra, que presentaron asociaciones, sindicatos, gobernadores, intendentes y abogados particulares.
Pero la más llamativa es la presentación que hizo un juez de la provincia de Buenos Aires ante la Justicia federal para pedir que se anule el Decreto de Necesidad y Urgencia al considerar que las medidas que se tomaron para “desregular” el sistema privado de salud afecta sus derechos.
El titular del Juzgado de primera instancia en lo Contencioso Administrativo N°1 del departamento judicial Avellaneda-Lanús Maximiliano Alberto Ceballos se presentó ante el juez federal Civil y Comercial N° 3 de Lomas de Zamora a cargo de Juan Pablo Auge y reclamó que se aplique una acción declarativa de inconstitucionalidad del DNU. El magistrado federal aceptó habilitar la feria para tratar la cuestión.
Los detalles
Ceballos realizó la presentación luego de recibir un mail de la empresa prepaga de salud a la que se encuentra afiliado en la que le informaban sobre un aumento del 40% de la cuota, luego del DNU que desreguló el negocio y no puso límites a los aumentos tarifarios.
"Le informamos que con la vigencia del DNU mencionado se procederá a incrementar el valor de las cuotas del mes de enero del 2024 en un 40% calculado sobre el valor de la cuota del mes de diciembre de 2023", le dijeron en el mail.
"En tal supuesto, dicho incremento incluirá el 6.26% que le fuese informado anteriormente para el mes de enero de 2024", precisó la empresa, una de las beneficiadas por el DNU firmado por el gobierno libertario.
Ceballos le pidió a su colega Auge que “declare la inconstitucionalidad de los arts. 267 y 269 del Decreto de Necesidad y Urgencia N° 70/2023, en relación a los aspectos desregulatorios de las empresas de medicina prepaga y ordene a la empresa SWISS MEDICAL S.A. a actualizar los aranceles del suscripto, conforme a las autorizaciones que le disponga el Ministerio de Salud”.
“En este caso, conforme la documental que se acompaña y que ya es de público y notorio conocimiento, la lesión inminente se produce por la aplicación indiscriminada de aumentos arancelarios del servicio de medicina prepaga, sin control estatal alguno, el cual resulta obligatorio”, sostuvo el juez en su escrito.
Ceballos sostuvo que como cliente de esa prepaga “carezco de capacidad alguna de negociación sobre precios y tampoco tengo noción sobre la estructura de costos en el servicio, para determinar si los precios son o no razonables”.
Según el juez, el DNU beneficia a las compañias privadas y dejan sin ninguna protección a los consumidores, ya que “fortalecen en extremo la posición de las empresas de medicina prepaga, barriendo con los intereses económicos del suscripto, quien no tiene más alternativa que aceptar las condiciones o rescindir el contrato”.
Fuente: Dataclave
Las faltas están en casi todas las farmacias y el stock en los vacunatorios es limitado. El laboratorio que las fabrica asegura que está expandiendo sus instalaciones para aumentar la capacidad de producción.
Crisis ambiental en Córdoba: denuncian que una multinacional saudí secó un acuífero
Nacionales28/11/2024Vecinos y organizaciones ambientales de Traslasierra alertaron por la actividad de la empresa Almarai que, para cultivar alfalfa, utiliza exceso de agua y genera modificaciones artificiales del clima.
El precio de los medicamentos más utilizados por las personas mayores registró un aumento interanual del 206,7% en el gobierno de Javier Milei, según informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA).
Echaron al segundo de Minería de la Nación mientras San Juan sigue cediendo el control en Cuyo
Nacionales31/10/2024Carlos Cuburu, asumió en la Subsecretaría de Política Minera hace sólo seis meses. El desencadenante fue su candidatura a secretario ejecutivo del COFEMI, donde La Rioja se adueñó nuevamente de Cuyo.
Renunció el Director Nacional de Bosques tras el decreto que desfinanció al sector
Nacionales08/10/2024A través de una carta dirigida al equipo de dirección, Octavio Pérez Pardo pidió quedar eximido del cargo, luego de que el Gobierno nacional quitara por decreto el presupuesto para la protección de bosques nativos.
Gremio jerárquico de la energía emite durísima advertencia sobre crisis energética
Nacionales29/09/2024El secretario general de la Asociación del Personal Superior de la Energía Eléctrica de la República Argentina (APSEE) advirtió que "la crisis energética pondría al gobierno de Milei al borde del abismo".
Menos remedios, menos tratamientos y más angustia: la salud en el primer semestre de Milei
Nacionales29/09/2024Alrededor de 200 mil personas se dieron de baja de su prepaga. Se vendieron casi 23 millones menos de medicamentos que un año atrás. Durante el parate de la Dadse murieron al menos seis pacientes. “Un escenario crítico en materia de salud, que puede compararse al de 2001 y 2002”.
Subió la presión tributaria durante el primer año del Gobierno libertario, en medio de los reclamos por el combo de retenciones, atraso cambiario y commodities a la baja.
Estos casos se presentan en un contexto global de creciente inquietud debido a un supuesto brote en China, que ha reavivado en muchos internautas la memoria de la pandemia de covid-19.
Tapia Desafía a Bullrich y confirman que la Selección Sub 20 va a Venezuela
Tras intentar boicotear la participación del seleccionado argentino en el sudamericano Sub 20 en Venezuela, el presidente de la AFA, el sanjuanino Claudio “Chiqui” Tapia, confirmó que el seleccionado viajará a Venezuela.
La reunión, que se llevó a cabo tras la asunción de Donald Trump, tuvo como objetivo principal optimizar y dar crecimiento al proceso de exportación de productos sanjuaninos a Estados Unidos.