
El vicepresidente de la empresa Alta Tecnología Alimentaria pronosticó que el desarrollo de grandes proyectos mineros producirá una mejora en la calidad de vida de los pueblos y posicionará a Argentina como un gran exportador.
Familiares de empleados despedidos por la empresa minera Zijin-Liex, responsable del proyecto de litio ‘Tres Quebradas’ en Fiambalá, se dirigirán esta mañana al ingreso de la Planta Industrial de Fiambalá para expresar su repudio por los despidos injustificados, según informaron. Anticiparon que lo harán sobre un camino municipal para evitar conflictos con las fuerzas de seguridad.
Economía04/01/2024Una reunión de trabajadores mineros con autoridades municipales de Fiambalá, en la que se evaluó la posibilidad de crear una Secretaría de Gestión Estratégica Productiva Minera y de Control Ambiental, y que tendría como fin controlar el sector minero y movimiento de áridos del distrito, y extracción de piedras semipreciosas, habría sido el desencadenante de los despidos que se registraron en el proyecto minero chino.
Por otra parte, también se conoció que la comuna y el Concejo Deliberante trabajan en crear ordenanzas y reglamentaciones vinculadas a la extracción de litio, para ser aplicadas al proyecto de Zijin-Liex y demás empresas subcontratistas u otras compañías que se radiquen en Fiambalá.
La intención es avanzar sobre la prioridad de la mano de obra local; respetar los horarios y días laborales y de francos; remuneraciones de acuerdo con las escalas salariales y funciones que realiza cada trabajador.
Además, hubo reclamos respecto de que la empresa pretende instalar un “régimen chino”, planteos que ya se habían escuchado en asambleas gremiales realizadas el año pasado.
Personal de la minera china Zijin-Liex, que explota litio en el distrito de Fiambalá, denuncian que la empresa “comenzó una ola de despidos masivos” y que durante la jornada del miércoles ya son 8 los operarios de la planta de producción de litio que recibieron el telegrama de despido sin causa.
Los operarios reclamaron que la empresa tiene “luz verde”: “Los controles ambientales y mineros son muy poco o casi nada, se están incumpliendo en muchas cosas con dichos controles, tampoco se informa si se hacen controles desde Gobierno. Da la impresión que de parte del Gobierno esta empresa tiene luz verde para hacer como ellos quieren su trabajo y no respetar al pueblo”, señalaron.
Además denunciaron la falta de presencia del gremio AOMA, “dicho sindicato y sus actores se hicieron presente solo dos veces este año, dejando al trabajador desamparado y disconforme a nivel laboral”, señalaron a la vez que denunciaron que Zijin-Liex no está respetando los convenios y acuerdos colectivos.
En este sentido aseguraron que “jamás se tuvo en cuenta el convenio de construcción” y que todavía siguen cobrando por el convenio de la etapa exploratoria cuando ya “son un proyecto producción de prueba”.
Durante diciembre la empresa produjo las primeras dos toneladas de carbonato de litio, según contaron los operarios.
En este contexto recordaron que el Gobierno de la Provincia anunció en diciembre que ningún trabajador del Estado ganará menos de $300.00 más un bono de $70.000, “mientras nosotros hacemos tareas de riesgo en zona desfavorable, con vientos y un clima duro que a veces no podemos ver y estamos ganando $390.000”, contaron y señalaron: “Nos preguntamos si estas son los súper beneficios que nos cuenta que va a traer la minería”, ponderaron.
Agregaron que temen por más despidos,que se sienten desamparados y que ante la situación “muchos operarios analizan propuestas nuevas en otros proyectos para aprovechar mejores oportunidades de trabajo en Salta y Jujuy, ya que si Catamarca sigue con este modelo de trabajo de Zijin-Liex no conviene”, concluyeron.
Fuente: www.bocadepozo.com.ar
El vicepresidente de la empresa Alta Tecnología Alimentaria pronosticó que el desarrollo de grandes proyectos mineros producirá una mejora en la calidad de vida de los pueblos y posicionará a Argentina como un gran exportador.
El Secretario General de la CGT San Juan alertó en Arminera que para sumarse al desarrollo minero, el Estado Nacional debe dar “confiabilidad a los grandes inversores” y el “federalismo necesita bajar a las provincias”.
El presidente de la Cámara Minera de San Juan dio una primicia sobre Gualcamayo en la Arminera 2025. El proyecto brindará empleo a muchas familias del norte sanjuanino y están recibiendo a proveedores interesados en participar.
El Secretario General de ASIJEMIN cree que hay discusiones que los gobernadores deben tener con Nación para garantizar una mejor infraestructura que permita que la minería progrese, trayendo buenas condiciones laborales.
El intendente visitó la feria Arminera y habló en Elementos FM sobre el proyecto Hualilán que explotará oro en Ullum. Espera que las comunidades, los empresarios y los gobiernos municipales formen parte de la mesa de diálogo.
La consultora reveló que la recuperación se registró en los sectores de niveles socioeconómicos altos. Mientras tanto, los sectores bajos siguen rezagados y gastan hasta el 32% de sus ingresos en alimentos.
En las estaciones de servicio de YPF los precios oscilan entre los $1222 y los $1438 pesos. Mientras que en las estaciones de Shell, los distintos combustibles cuestan entre $594 y $1543 pesos.
El periodista de Tierra de Fuego alertó que mientras el resto de Argentina se preocupa por comprar celulares baratos, las fábricas de Río Grande podrían cerrar, dejando a 9 mil obreros sin empleo y una economía local devastada.
El intendente de Jáchal participó de la feria Arminera, donde mostró al departamento como un lugar geográficamente estratégico para el sector minero. Aseguró que su gestión está comprometida con la sustentabilidad.
El presidente de la Cámara Minera de San Juan dio una primicia sobre Gualcamayo en la Arminera 2025. El proyecto brindará empleo a muchas familias del norte sanjuanino y están recibiendo a proveedores interesados en participar.
El Secretario General de la CGT San Juan alertó en Arminera que para sumarse al desarrollo minero, el Estado Nacional debe dar “confiabilidad a los grandes inversores” y el “federalismo necesita bajar a las provincias”.
El Secretario General de AOMA San Juan reclamó que pese a que han llevado “la voz de la minería” a las provincias con leyes mineras restrictivas, no han “tenido un acercamiento con el Gobierno Provincial”.
El vicepresidente de la empresa Alta Tecnología Alimentaria pronosticó que el desarrollo de grandes proyectos mineros producirá una mejora en la calidad de vida de los pueblos y posicionará a Argentina como un gran exportador.