
La plataforma "Money Everyday" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
La provincia mediterránea es la más afectada por los despidos en el área de salud. El actual gobernador, Martín Llaryora, desconoció sus promesas de campaña y echó a casi cien trabajadores y trabajadoras. La coordinadora “Salud de Córdoba Unida” evalúa tomar medidas de fuerza.
Nacionales04/01/2024La coordinadora “Salud de Córdoba Unida” denunció la decisión del flamante gobernador de la provincia, Martín Llaryora, de desafectar de sus tareas a 141 agentes de salud, justo en la época del año cuando se necesita más personal debido a las vacaciones.
“Estas son las consecuencias de las políticas de ajuste hacia las provincias, expresadas en las medidas económicas del DNU y la Ley Ómnibus del gobierno nacional”, explicó María Fernanda Boriotti, presidenta de la Federación Sindical de Profesionales de la Salud (Fesprosa). La Federación expresó su solidaridad, en nombre de todas sus regionales, además de dirigirse mediante una nota al gobierno de Córdoba para que retrotraigan la medida y reincorporen a todos los despedidos.
Desde Salud de Córdoba Unida denunciaron que, además de los despidos, Llaryora había prometido en campaña que los recortes no afectarían a los sectores imprescindibles. “Días atrás nos aumentaron los descuentos por jubilación y obra social y además desconocieron el compromiso firmado de otorgar aumentos salariales según el índice inflacionario. Ahora despiden trabajadores”, graficaron referentes del Hospital Misericordia, de la ciudad de Córdoba.
En ese nosocomio, los y las trabajadoras de la salud realizaron una asamblea y un corte de media calzada en la Plaza Américas. Como conclusión de esas acciones de fuerza surgió la idea de realizar una jornada con paros y movilizaciones para el 8 de enero y convocar a todos los establecimientos sanitarios que integran la coordinadora Salud de Córdoba Unida a adherirse. Además de la reincorporación de los despedidos, exigen la derogación de los aumentos en los aportes, la reglamentación de la Ley 10.889 y un aumento salarial urgente, debido a la escalada inflacionaria.
Además, desde el Hospital Misericordia también instan a que la coordinadora convoque a adherirse a la Jornada Nacional de Lucha en Defensa del Estado, fechada para el día 15 de enero. La convocatoria surge de una decisión conjunta de organizaciones sindicales estatales y de trabajadores y trabajadoras de Empresas Públicas, en repudio al DNU y la Ley Ómnibus del gobierno nacional y en rechazo a los despidos masivos de trabajadores estatales.
La Fesprosa ya manifestó su apoyo a la jornada del 15 de enero, además de llamar a todos los trabajadores y trabajadoras de la salud a sumarse al paro general del 24 de enero, convocado por las tres centrales sindicales.
Fuente: Prensa FESPROSA
La plataforma "Money Everyday" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
La medida nacional fue confirmada este mediodía por el presidente de la Cámara de Expendedores de Combustible de San Juan, Miguel Caruso,
La histórica institución, que atiende a más de 4.800 personas con hemofilia en todo el país, advierte que podría cerrar sus puertas en menos de tres meses por falta de recursos. “No vemos un horizonte posible”, alertan desde la entidad.
En San Juan, voluntarios de Argentina Humana recorren las calles para brindar abrigo, comida y acompañamiento a quienes más lo necesitan. Ante la llegada del invierno, piden donaciones y convocan a nuevos colaboradores.
Una vez más es necesario hablar de los gastos que tienen los clubes partido a partido para poder abrir una cancha en estos tiempos de crisis económica.