
Gobierno Nacional: Milei busca desmantelar el Servicio Meteorológico
Trabajadores del Servicio Meteorológico Nacional rechazan la posible fusión con el Instituto Geográfico y denuncian un intento de desmantelamiento del organismo.
La provincia mediterránea es la más afectada por los despidos en el área de salud. El actual gobernador, Martín Llaryora, desconoció sus promesas de campaña y echó a casi cien trabajadores y trabajadoras. La coordinadora “Salud de Córdoba Unida” evalúa tomar medidas de fuerza.
Nacionales04/01/2024La coordinadora “Salud de Córdoba Unida” denunció la decisión del flamante gobernador de la provincia, Martín Llaryora, de desafectar de sus tareas a 141 agentes de salud, justo en la época del año cuando se necesita más personal debido a las vacaciones.
“Estas son las consecuencias de las políticas de ajuste hacia las provincias, expresadas en las medidas económicas del DNU y la Ley Ómnibus del gobierno nacional”, explicó María Fernanda Boriotti, presidenta de la Federación Sindical de Profesionales de la Salud (Fesprosa). La Federación expresó su solidaridad, en nombre de todas sus regionales, además de dirigirse mediante una nota al gobierno de Córdoba para que retrotraigan la medida y reincorporen a todos los despedidos.
Desde Salud de Córdoba Unida denunciaron que, además de los despidos, Llaryora había prometido en campaña que los recortes no afectarían a los sectores imprescindibles. “Días atrás nos aumentaron los descuentos por jubilación y obra social y además desconocieron el compromiso firmado de otorgar aumentos salariales según el índice inflacionario. Ahora despiden trabajadores”, graficaron referentes del Hospital Misericordia, de la ciudad de Córdoba.
En ese nosocomio, los y las trabajadoras de la salud realizaron una asamblea y un corte de media calzada en la Plaza Américas. Como conclusión de esas acciones de fuerza surgió la idea de realizar una jornada con paros y movilizaciones para el 8 de enero y convocar a todos los establecimientos sanitarios que integran la coordinadora Salud de Córdoba Unida a adherirse. Además de la reincorporación de los despedidos, exigen la derogación de los aumentos en los aportes, la reglamentación de la Ley 10.889 y un aumento salarial urgente, debido a la escalada inflacionaria.
Además, desde el Hospital Misericordia también instan a que la coordinadora convoque a adherirse a la Jornada Nacional de Lucha en Defensa del Estado, fechada para el día 15 de enero. La convocatoria surge de una decisión conjunta de organizaciones sindicales estatales y de trabajadores y trabajadoras de Empresas Públicas, en repudio al DNU y la Ley Ómnibus del gobierno nacional y en rechazo a los despidos masivos de trabajadores estatales.
La Fesprosa ya manifestó su apoyo a la jornada del 15 de enero, además de llamar a todos los trabajadores y trabajadoras de la salud a sumarse al paro general del 24 de enero, convocado por las tres centrales sindicales.
Fuente: Prensa FESPROSA
Trabajadores del Servicio Meteorológico Nacional rechazan la posible fusión con el Instituto Geográfico y denuncian un intento de desmantelamiento del organismo.
El juez Roberto Gallardo cree que los participantes de la manifestación se enfrentan a un "riesgo cierto de lesión a la integridad física". Ordenó al Gobierno de CABA la coordinación del operativo de seguridad para la movilización.
La nueva medida del Gobierno Nacional obliga a las farmacias a exhibir listas con los precios de los medicamentos en lugares de venta, pese a que los listados ya estaban publicados en el manual farmacéutico, que es de libre acceso.
Integrantes del Programa de Extensión en Cárceles defendieron a los centros universitarios intramuros: "son espacios que se mantienen solo con el aporte de los alumnos y permiten que la población penal estudie carreras".
La ANMAT (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica) prohibió la venta y distribución de productos capilares de la marca Nutriliss por no contar con registro sanitario. La medida alcanza alisados, keratinas y otros tratamientos que se comercializaban sin autorización.
A través del boletín oficial, la ANSES estableció la apertura a las inscripciones de la beca progresar en todos sus niveles. También se fijaron los montos y las fechas límites de inscripción.
Más de 200 ex combatientes denunciaron las torturas y abusos sufridos por más de un centenar de superiores durante el conflicto bélico. La figura de crímenes de lesa humanidad permite que esos delitos sean imprescriptibles.
Juan Pablo Gallego, abogado de los padres de Loan, renunció tras la confirmación del procesamiento de los acusados por obstrucción en la investigación. La Justicia los imputó por manipulación de testimonios y encubrimiento en el caso de la desaparición del niño, que lleva casi 10 meses sin aparecer.
El Concejo Deliberante aprobó una ordenanza que invita a bajar luces y sonidos durante dos horas al día en cada local. La medida busca generar espacios más inclusivos para quienes presentan hipersensibilidad sensorial.
Esta mañana, cobran jubilados, pensionados y beneficiarios de asignaciones. Por este motivo, se formó una larga fila en la entrada de ANSES. Una jubilada denunció que llevaba doce horas esperando sin poder ir al baño.
Trabajadores del Servicio Meteorológico Nacional rechazan la posible fusión con el Instituto Geográfico y denuncian un intento de desmantelamiento del organismo.
Otra vez en el año tendremos una noche a puro bóxeo provincial, varias peleas tendrán protagonismo en el club Palmira, en lo que será otra actividad para los clubes y fanáticos pugilistas sanjuaninos.
Las alumnas del instituto ganaron una beca para asistir a clases de flamenco en España. Para financiar el viaje, sus familiares organizaron una peña que será el 3 de mayo y promete un ambiente familiar con artistas destacados.