Sergio Massa confirmó que sigue al frente del Ministerio de Economía

A pesar de los rumores, el ministro de Economía no pedirá licencia tras perder este domingo las elecciones presidenciales ante el candidato libertario Javier Milei y nombró a los encargados de la transición dentro de su equipo.

Economía20/11/2023
Massa y equipo económico
Massa y equipo económico

El ministro de Economía y candidato presidencial derrotado en las elecciones de este domingo, Sergio Massa, confirmó hoy que seguirá al frente de la cartera, a pesar de las especulaciones que circularon desde anoche sobre un eventual pedido de licencia.

Massa se reunió con su gabinete y puso a disposición del presidente Alberto Fernández el equipo de transición de economía que estará a cargo de Gabriel Rubinstein, Leonardo Madcur, Raul Rigo y Miguel Pesce por el BCRA.

También participaron de la reunión de trabajo en San Fernando: Marco Lavagna, Flavia Royon, Matias Tombolini, Lisandro Cleri, Germán Cervantes y Guillermo Michel y Eduardo Setti.

Desde LLA esperaban hoy una señal del jefe del Palacio de Hacienda, porque de eso dependerá cuán rápido comience su plan económico que tiene como principal cometido una dolarización y que implicaría un fuerte recorte de gastos en el Estado.

El presidente electo no adelantó aún a su futuro ministro de Economía, aunque ya suena fuerte Federico Sturzenegger, ex presidente del Banco Central durante el macrismo.

Milei quedó muy insatisfecho con la idea de “retirada” que planteó Massa en su discurso de derrota y el rumor que se instaló de que podría tomarse licencia a partir de hoy, situación que finalmente quedó descartada.

La expectativa más próxima es cómo podrían tomar este martes los mercados la indefinición sobre la transición: sobre todo qué movimientos tendrá el dólar, incluso luego de que las acciones de empresas argentinas en Wall Street “volaran” por los anuncios mileístas de que habrá privatizaciones.

Este martes además hay en la agenda de Economía, entre las 10 y las 15, la licitación de letras y bonos por $ 70.000 millones y US$ 400 millones.

Los primeros contactos entre funcionarios del Gobierno nacional y representantes del presidente electo comenzaron este lunes, apenas horas después de conocerse el resultado electoral. El primer punto que intentan acordar es cuándo se realizará la reunión entre el presidente Alberto Fernández y su sucesor. Lo que sí quedó descartado de plano es una entrega del poder anticipada al 10 de diciembre, fecha prevista para para el traspaso de mando.

Fuente: elDiarioAR

Te puede interesar
milei-en-council-21082025-2084234

Milei supera a la pandemia: récord de cierres de pymes y empleos destruidos

Daiana Coria
Economía27/08/2025

En apenas 18 meses de gestión, se perdieron 223.537 empleos registrados y cerraron 15.564 empresas, superando la destrucción productiva ocurrida durante la crisis del coronavirus. Los datos oficiales muestran que las políticas económicas actuales golpean con más fuerza que las de Macri y la emergencia sanitaria global.

Lo más visto
WhatsApp-Image-2023-07-25-at-18.32.05

La Libertad Avanza o Peronismo: el bolsillo de los votantes puede decidir la elección

Daiana Coria
Política04/09/2025

El periodista Juan Ignacio Guarino advierte que la situación económica y el descontento de los votantes podrían inclinar la balanza entre Libertad Avanza y el peronismo, en una elección provincial que trasciende la provincia y se proyecta a nivel nacional, mientras se estima que la participación podría ser apenas del 52%, un factor que puede definir el resultado final.

canasta basica

Inflación y hambre: más de la mitad de las familias argentinas no puede acceder a la canasta básica

Daiana Coria
Nacionales04/09/2025

Un reciente informe del Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas advierte que la inflación de agosto alcanzó el 2,2% y que el 57,6% de los hogares argentinos no pudo cubrir de manera satisfactoria la canasta alimentaria. Los datos reflejan una crisis que se profundiza y que obliga a las familias a recurrir a tarjetas de crédito, fiado o préstamos para poder comer.