Subió la presión tributaria durante el primer año del Gobierno libertario, en medio de los reclamos por el combo de retenciones, atraso cambiario y commodities a la baja.
Sergio Massa confirmó que sigue al frente del Ministerio de Economía
A pesar de los rumores, el ministro de Economía no pedirá licencia tras perder este domingo las elecciones presidenciales ante el candidato libertario Javier Milei y nombró a los encargados de la transición dentro de su equipo.
Economía20/11/2023El ministro de Economía y candidato presidencial derrotado en las elecciones de este domingo, Sergio Massa, confirmó hoy que seguirá al frente de la cartera, a pesar de las especulaciones que circularon desde anoche sobre un eventual pedido de licencia.
Massa se reunió con su gabinete y puso a disposición del presidente Alberto Fernández el equipo de transición de economía que estará a cargo de Gabriel Rubinstein, Leonardo Madcur, Raul Rigo y Miguel Pesce por el BCRA.
También participaron de la reunión de trabajo en San Fernando: Marco Lavagna, Flavia Royon, Matias Tombolini, Lisandro Cleri, Germán Cervantes y Guillermo Michel y Eduardo Setti.
Desde LLA esperaban hoy una señal del jefe del Palacio de Hacienda, porque de eso dependerá cuán rápido comience su plan económico que tiene como principal cometido una dolarización y que implicaría un fuerte recorte de gastos en el Estado.
El presidente electo no adelantó aún a su futuro ministro de Economía, aunque ya suena fuerte Federico Sturzenegger, ex presidente del Banco Central durante el macrismo.
Milei quedó muy insatisfecho con la idea de “retirada” que planteó Massa en su discurso de derrota y el rumor que se instaló de que podría tomarse licencia a partir de hoy, situación que finalmente quedó descartada.
La expectativa más próxima es cómo podrían tomar este martes los mercados la indefinición sobre la transición: sobre todo qué movimientos tendrá el dólar, incluso luego de que las acciones de empresas argentinas en Wall Street “volaran” por los anuncios mileístas de que habrá privatizaciones.
Este martes además hay en la agenda de Economía, entre las 10 y las 15, la licitación de letras y bonos por $ 70.000 millones y US$ 400 millones.
Los primeros contactos entre funcionarios del Gobierno nacional y representantes del presidente electo comenzaron este lunes, apenas horas después de conocerse el resultado electoral. El primer punto que intentan acordar es cuándo se realizará la reunión entre el presidente Alberto Fernández y su sucesor. Lo que sí quedó descartado de plano es una entrega del poder anticipada al 10 de diciembre, fecha prevista para para el traspaso de mando.
Fuente: elDiarioAR
Tarifas de gas y electricidad en 2025: incrementos mensuales y cambios en los subsidios
Economía06/01/2025El Gobierno quiere mantener los valores de las tarifas y autorizará una suba de hasta 9% por encima de la inflación. En abril habría un nuevo esquema de incentivos a las inversiones y luego, cambios en los subsidios.
En noviembre, la baja fue del 7,3% interanual y del 1,1% en comparación con octubre. El empleo en el sector experimentó una disminución del 1,7% interanual, mientras que sectores como la agroindustria y las exportaciones lograron algunos avances con crecimientos del 4,2% y 25%.
Pymes industriales advierten que situación económica es «muy frágil» y se muestran «cautelosos» de cara al 2025
Economía03/01/2025El Observatorio de Industriales Pymes Argentinos (IPA) publicó un informe sobre las expectativas de las pequeñas y medianas empresas de cara al 2025 que advierte que "incluso para los más optimistas, las señales actuales apenas permiten un moderado entusiasmo".
El Índice Barrial de Precios -elaborado por el Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana- arrojó que los precios de los componentes de la Canasta Básica tuvieron un aumento de 0,4%.
Un relevamiento de la consultora Focus Market indicó que la canasta navideña no quedó afuera de los incrementos en los precios y destacó cuáles fueron los productos que más subieron.
Caputo evalúa la eliminación de los subsidios que aún permanecen en energia, ante un panorama que ya generó preocupación en la población por los anuncios de cortes de luz y el crecimiento de las temperaturas.
Los precios al consumidor (IPC) aumentaron 3,5% en septiembre de 2024 respecto de agosto y 209% interanual. Acumularon un alza de 101,6% en los primeros nueve meses del año, dijo el INDEC.
Subió la presión tributaria durante el primer año del Gobierno libertario, en medio de los reclamos por el combo de retenciones, atraso cambiario y commodities a la baja.
Estos casos se presentan en un contexto global de creciente inquietud debido a un supuesto brote en China, que ha reavivado en muchos internautas la memoria de la pandemia de covid-19.
Tapia Desafía a Bullrich y confirman que la Selección Sub 20 va a Venezuela
Tras intentar boicotear la participación del seleccionado argentino en el sudamericano Sub 20 en Venezuela, el presidente de la AFA, el sanjuanino Claudio “Chiqui” Tapia, confirmó que el seleccionado viajará a Venezuela.
La reunión, que se llevó a cabo tras la asunción de Donald Trump, tuvo como objetivo principal optimizar y dar crecimiento al proceso de exportación de productos sanjuaninos a Estados Unidos.