La Justicia respondió a una acción de amparo colectiva presentada por varias organizaciones de la sociedad civil en favor de personas con tratamientos oncológicos y otras enfermedades graves. El freno a la entrega de medicación oncológica se tradujo en la muerte de al menos siete personas.
Gustavo López: “El 5G es una revolución en el mundo de las comunicaciones”
El vicepresidente del Ente Nacional de Comunicaciones brindó detalles sobre la implementación del 5G en Argentina y el llamado a licitación que se aprobó el pasado 28 de agosto. Informó que esta quinta generación de tecnologías de telefonía móviles podría comenzar a aplicarse desde el próximo año.
Nacionales07 de septiembre de 2023Caterina ZamoraEl vicepresidente del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM), Gustavo López, dialogó con los periodistas del programa Lo Creas o No sobre la implementación del 5G en Argentina.
Comenzó explicando que “el 5G es la última tecnología de las comunicaciones, esto significa que tiene entre 10 y 100 veces la velocidad de la tecnología actual, y posee una capacidad mil veces superior a la actual”. Para poder comenzar con su aplicación en el país, el vicepresidente explicó que desde el ENACOM llamaron a licitación el pasado 28 de agosto. Para poder acceder, las empresas interesadas -las cuales son 17 en Argentina-, deben presentar los papeles necesarios hasta el día 27 de este mes.
López informó que en este llamado se licitarán “tres grupos de frecuencias, es decir tres franjas de 100 megas cada uno”. Asimismo explicó que para que no exista una monopolización del 5G, una misma empresa solo podrá tener en su poder hasta 200 megas, es decir, dos frecuencias.
En lo que respecta a la federalización del servicio, el vicepresidente del Ente Nacional de Comunicaciones explicó que por alrededor de tres años van a convivir el 4G y el 5G. Además del llamado a licitación, López informó que desde el Estado Nacional están realizando “otras inversiones, como por ejemplo, el satélite que reemplaza al ARSAT 3. Esto va a permitir llegar con Internet de manera satelital a los lugares donde no se puede llegar por fibra óptica o por telefonía celular”.
En relación al costo del servicio 5G para los usuarios, el vicepresidente explicó que hasta el momento el presupuesto no está calculado, pero que debe ser un servicio regulado.
Gustavo López también es presidente del partido Forja, es por ello que brindó su opinión sobre lo sucedido el pasado lunes en la Legislatura Porteña, donde se realizó un acto a “Víctimas del Terrorismo”, con el aval de la candidata a vicepresidenta por La Libertad Avanza, Victoria Villarruel. López definió como “doloroso y lamentable a 40 años de democracia” la actividad realizada.
“Argentina fue ejemplo en el mundo por juzgar crímenes de lesa humanidad, es decir, de terrorismo de Estado( …) Cuarenta años después, volver a discutir si los crímenes fueron o no crímenes, y querer justificar a la dictadura, comparándola con los actos del terrorismo, es inconcebible”, sostuvo el presidente de Forja. Agregó que “lo que hace Villarruel es justificar las torturas y querer equiparar al torturado con el torturador”.
Mirá la entrevista:
Dengue: advierten por faltantes de dosis de la vacuna para el verano
Nacionales02 de diciembre de 2024Las faltas están en casi todas las farmacias y el stock en los vacunatorios es limitado. El laboratorio que las fabrica asegura que está expandiendo sus instalaciones para aumentar la capacidad de producción.
Crisis ambiental en Córdoba: denuncian que una multinacional saudí secó un acuífero
Nacionales28 de noviembre de 2024Vecinos y organizaciones ambientales de Traslasierra alertaron por la actividad de la empresa Almarai que, para cultivar alfalfa, utiliza exceso de agua y genera modificaciones artificiales del clima.
Los medicamentos esenciales para jubilados suben un 200% en el último año
Nacionales20 de noviembre de 2024El precio de los medicamentos más utilizados por las personas mayores registró un aumento interanual del 206,7% en el gobierno de Javier Milei, según informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA).
Echaron al segundo de Minería de la Nación mientras San Juan sigue cediendo el control en Cuyo
Nacionales31 de octubre de 2024Carlos Cuburu, asumió en la Subsecretaría de Política Minera hace sólo seis meses. El desencadenante fue su candidatura a secretario ejecutivo del COFEMI, donde La Rioja se adueñó nuevamente de Cuyo.
Renunció el Director Nacional de Bosques tras el decreto que desfinanció al sector
Nacionales08 de octubre de 2024A través de una carta dirigida al equipo de dirección, Octavio Pérez Pardo pidió quedar eximido del cargo, luego de que el Gobierno nacional quitara por decreto el presupuesto para la protección de bosques nativos.