
En esta Feria Internacional del Libro, la Provincia de San Juan comparte el stand Cuyo Cultura con San Luis y Mendoza. La medida redujo los costos y mejoró las ventas. El stand tiene actividades y exposiciones todos los días.
El vicepresidente del Ente Nacional de Comunicaciones brindó detalles sobre la implementación del 5G en Argentina y el llamado a licitación que se aprobó el pasado 28 de agosto. Informó que esta quinta generación de tecnologías de telefonía móviles podría comenzar a aplicarse desde el próximo año.
Nacionales07/09/2023El vicepresidente del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM), Gustavo López, dialogó con los periodistas del programa Lo Creas o No sobre la implementación del 5G en Argentina.
Comenzó explicando que “el 5G es la última tecnología de las comunicaciones, esto significa que tiene entre 10 y 100 veces la velocidad de la tecnología actual, y posee una capacidad mil veces superior a la actual”. Para poder comenzar con su aplicación en el país, el vicepresidente explicó que desde el ENACOM llamaron a licitación el pasado 28 de agosto. Para poder acceder, las empresas interesadas -las cuales son 17 en Argentina-, deben presentar los papeles necesarios hasta el día 27 de este mes.
López informó que en este llamado se licitarán “tres grupos de frecuencias, es decir tres franjas de 100 megas cada uno”. Asimismo explicó que para que no exista una monopolización del 5G, una misma empresa solo podrá tener en su poder hasta 200 megas, es decir, dos frecuencias.
En lo que respecta a la federalización del servicio, el vicepresidente del Ente Nacional de Comunicaciones explicó que por alrededor de tres años van a convivir el 4G y el 5G. Además del llamado a licitación, López informó que desde el Estado Nacional están realizando “otras inversiones, como por ejemplo, el satélite que reemplaza al ARSAT 3. Esto va a permitir llegar con Internet de manera satelital a los lugares donde no se puede llegar por fibra óptica o por telefonía celular”.
En relación al costo del servicio 5G para los usuarios, el vicepresidente explicó que hasta el momento el presupuesto no está calculado, pero que debe ser un servicio regulado.
Gustavo López también es presidente del partido Forja, es por ello que brindó su opinión sobre lo sucedido el pasado lunes en la Legislatura Porteña, donde se realizó un acto a “Víctimas del Terrorismo”, con el aval de la candidata a vicepresidenta por La Libertad Avanza, Victoria Villarruel. López definió como “doloroso y lamentable a 40 años de democracia” la actividad realizada.
“Argentina fue ejemplo en el mundo por juzgar crímenes de lesa humanidad, es decir, de terrorismo de Estado( …) Cuarenta años después, volver a discutir si los crímenes fueron o no crímenes, y querer justificar a la dictadura, comparándola con los actos del terrorismo, es inconcebible”, sostuvo el presidente de Forja. Agregó que “lo que hace Villarruel es justificar las torturas y querer equiparar al torturado con el torturador”.
Mirá la entrevista:
En esta Feria Internacional del Libro, la Provincia de San Juan comparte el stand Cuyo Cultura con San Luis y Mendoza. La medida redujo los costos y mejoró las ventas. El stand tiene actividades y exposiciones todos los días.
A través de "Punto San Juan", una iniciativa de la agencia y de los ministerios de Producción y Turismo, productos de 30 productores locales se promocionaron en Villa Gesell durante la temporada de verano 2024-2025.
La inscripción al programa Progresar Trabajo es 100% online y estará disponible hasta el 30 de noviembre. Ofrece becas de $35.000 mensuales para jóvenes que se capaciten en oficios con salida laboral.
Tras la muerte del Papa Francisco, líderes políticos y referentes sociales argentinos expresaron su pesar y destacaron su legado espiritual, social y humano.
El presidente contó en una entrevista que Karina Milei sabía de antemano que se levantaría el cepo cambiario, un dato clave en medio de una denuncia penal por la venta de casi USD 400 millones por parte del Banco Central.
Trabajadores del Servicio Meteorológico Nacional rechazan la posible fusión con el Instituto Geográfico y denuncian un intento de desmantelamiento del organismo.
El juez Roberto Gallardo cree que los participantes de la manifestación se enfrentan a un "riesgo cierto de lesión a la integridad física". Ordenó al Gobierno de CABA la coordinación del operativo de seguridad para la movilización.
La nueva medida del Gobierno Nacional obliga a las farmacias a exhibir listas con los precios de los medicamentos en lugares de venta, pese a que los listados ya estaban publicados en el manual farmacéutico, que es de libre acceso.
El 8 de mayo se celebra el Día de la Cruz Roja. En San Juan, la organización cuenta con unos 50 voluntarios que viven en distintos departamentos. La sede se financia gracias a los cursos que ofrecen y la ayuda de proyectos.
Una nueva edición ya tiene fecha, formato y fixture para este año. Dónde las sanjuaninas integrarán la Zona 5 buscando avanzar primero en cuyo para luego ir por lo Nacional.
El Secretario de Gobierno de Jáchal dijo que el intendente trabaja en un proyecto para solucionar la problemática de los vendedores instalados en la plaza principal. Aclaró que esta situación se repite en todos los departamentos.
El Coordinador de Fútbol del Club Sportivo Desamparados, tras los incidentes en el partido de Desamparados vs Peñarol, aseguró que se busca erradicar y evitar que se repitan estos hechos que tan mal le hacen a un fútbol sanjuanino donde el protagonistas es la violencia.
El ex-diputado bloquista recordó que Ficha Limpia fue aprobado en San Juan durante el gobierno de Uñac, quien en ese momento apoyó la ley. El bloquismo presentará otro proyecto sobre el acceso a información pública.