
Entre las problemáticas que perjudican al sector tomatero, se encuentran las cargas impositivas "que los dejan fuera de foco" y la venta de salsas de tomate caseras que no pasan por controles provinciales.
Bonos, beneficios para jubilados, incremento la Tarjeta Alimentar y medidas para monotributistas conforman el paquete de mejoras anunciado.
Economía27/08/2023El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, anunció este domingo un paquete de medidas destinado a distintos sectores: producción, trabajadores independientes y aquellos que cobran menores ingresos, con el objetivo de recuperar poder adquisitivo y mejorar la actividad económica.
Massa adelantó en la mañana del domingo la modalidad con la que se daría a conocer cada medida: a través de redes sociales, una por una, en líneas generales, para que luego cada ministerio o área de gestión dé los detalles particulares de implementación.
El plan general, denominado "Nuevo Programa de Fortalecimiento de la Actividad Económica y del Ingreso para las familias argentinas", busca compensar las consecuencias de los compromisos con el Fondo Monetario Internacional que implicaron la necesidad de realizar una devaluación que se concretó diez días atrás que, sumado a la sequía que afectó la producción del agro y el ingreso de divisas al país, provocaron una crisis.
"A lo largo del día vamos a ir contando las medidas para las familias argentinas. El objetivo es que cada uno de los sectores de la economía tenga apoyo del Estado", dijo el ministro y precandidato presidencial de Unión por la Patria (UxP).
Según lo anticipado en el anuncio, los jubilados y pensionados de Anses en los próximos tres meses cobrarán $10.000 más de lo anunciado hace dos semanas junto a Fernanda Raverta. A su vez, se mantendrá el crédito de hasta $400.000 y habrá una devolución de IVA por compra con tarjetas de hasta $18.000.
Una por una, las medidas son:
Un refuerzo de $37.000 mensuales en septiembre, octubre y noviembre.
La mínima en septiembre pasa a ser de $124.000, entre el haber y el refuerzo.
La jubilación mínima alcanzará un 147% de incremento anual.
Acceso a créditos de hasta $400.000 en 24, 36 o 48 cuotas a un cuarto de la tasa que hoy tienen los Bancos.
Para las compras en un comercio con tarjeta de débito, devolución del IVA por consumos hasta $18.000.
En paralelo, los monotributistas también serán beneficiados por este nuevo paquete de medidas:
Acceso a crédito por hasta $4.000.000, dependiendo de la categoría, a pagar en 24 cuotas a la mitad de la tasa bancaría, con garantía al 100% del Estado.
Categorías A, B, C y D no deberán pagar por 6 meses el componente tributario.
"Monotributo productivo" para la incorporación a la economía formal de los trabajadores independientes.
A su vez, los beneficiarios de la Tarjeta Alimentar recibirán un incremento adicional dividido en dos cuotas mensuales:
Familias con un hijo: $10.000 en total ($5.000 en septiembre y $5.000 en octubre).
Familias con dos hijos: $17.000 en total ($8.500 en septiembre y $8.500 en octubre).
Familias con tres hijos: $23.000 en total ($11.500 en septiembre y $11.500 en octubre).
Y según detalló el ministro, una vez pasados esos meses de refuerzos, el monto de la Tarjeta Alimentar aumentará un 30%, "en la idea de cuidar la posibilidad del acceso a alimentos de los sectores más vulnerables".
Dentro de los sectores económicos que incluye el paquete de medidas, también se encuentran los trabajadores que reciben créditos a través de Anses. Estos serán beneficiados por un programa de 400 mil millones de pesos en créditos para trabajadores a 24, 36 y 48 meses, con tres meses de gracia.
Si bien la titular del organismo previsional, Fernanda Raverta, ampliará sobre los detalles del programa, Massa anticipó que los fondos se depositarán en la tarjeta de crédito bancaria dentro de los 5 días hábiles, y que la tasa de interés será la mitad de la que se paga actualmente sobre el saldo de las tarjetas de crédito.
Asimismo, dijo que se va a poder realizar el trámite de forma electrónica y que se podrá obtener el crédito directamente cuando se deposite el sueldo.
Ya que este programa de asistencia económica surgió, en parte, a partir de los efectos de la sequía, el campo es un sector que también fue incluido dentro del paquete de medidas. En este caso, el anuncio fue:
Financiamiento de hasta 5 toneladas de fertilizante de aquellos productores en emergencia agropecuaria, a partir de un convenio con YPF.
Retención 0% para economías regionales con valor agregado industrial, como el vino, mosto, arroz, tabaco, forestal cáscara de citrus, y demás. "Todos los que tienen proceso industrial para las exportaciones" serán incluidos.
Además, continuarán con el programa "Puente al Empleo" para el sector agropecuario, que transforma los planes sociales en empleo registrado para quienes tomen trabajo en el sector rural; así como también el Programa de Incremento Exportador, con el 25% de disponibilidad de divisas para comprar poroto de soja para procesar.
Asimismo, los 1.300.000 beneficiarios del Programa Potenciar Trabajo recibirán:
De esta manera, el monto de Potenciar Trabajo que se oficializó con el aumento de 34% del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM), en septiembre pasará a ser de $66.250.
Fuente: BAE Negocios
Entre las problemáticas que perjudican al sector tomatero, se encuentran las cargas impositivas "que los dejan fuera de foco" y la venta de salsas de tomate caseras que no pasan por controles provinciales.
A través de un informe, el CEPA, detalló y comparó la distribución de fondos entre las provincias a partir de los impuestos recaudados por la Nación. En su análisis, aseguró que la recaudación por IVA aumentó 4,9% en marzo.
El último Informe de Inquilinos Agrupados reveló que el 88% de los encuestados "tendrá dificultades para pagar el alquiler en los próximos meses". El presidente de la sede sanjuanina denunció que Milei regula "a favor de los que más tienen".
El presidente de Inquilinos Agrupados denunció que "no hay un reglamento jurídico que regule el alquiler, cada contrato es diferente". La mayoría de las consultas que recibe son para rescindir contratos.
El yacimiento produciría unos 917 millones de barriles de petróleo, más un adicional de 409 millones proyectados para las fases futuras. La explotación tendrá lugar en el subsuelo marino de las Islas Malvinas.
El empresario de El Calzado denunció que se enfrentan a "una caída de la producción" por una baja demanda. La importación textil deja a los productores locales "en desigualdad de condiciones" frente a la industria extranjera.
El presidente de la Cámara de Productores Agrícolas denunció que las medidas nacionales permiten que el tomate de China ingrese al país con un 12% de aranceles, y el de Chile sin pagar ni una sola tarifa.
Las compras que hacen los mendocinos en Chile afectan a los comerciantes de Mendoza, que muchas veces se ven obligados a bajar las persianas. Actualmente, los controles aduaneros se enfocan solo en los alimentos.
El yacimiento produciría unos 917 millones de barriles de petróleo, más un adicional de 409 millones proyectados para las fases futuras. La explotación tendrá lugar en el subsuelo marino de las Islas Malvinas.
La cita de los jefe comunales se realizó en Caucete con la firma de un Convenio de Asistencia Recíproca. Posteriormente se llevó a cabo la reunión de tablas del Consejo Provincial del PJ mientras la CGT local convocó a plenario.
El intendente de Ullum habló sobre la última reunión de los intendentes peronistas. Denunció que los municipios son receptores de "necesidades que se generan a través de las políticas de un Estado no presente desde Nación".
El Secretario General de UPCN expresó que en la sede provincial del Partido Justicialista encontrarán a "peronistas, radicales, de todos los sectores. Estamos en un partido que se llama Juntos Por el Cargo".
El reciente anuncio del gobernador Marcelo Orrego sobre la implementación del boleto gratuito ha generado diversas reacciones en la opinión pública. Mientras algunos celebran la medida como un avance en materia de inclusión educativa, otros advierten que se trata de una promesa de alto costo financiero con posibles fines electorales.