
En las estaciones de servicio de YPF los precios oscilan entre los $1222 y los $1438 pesos. Mientras que en las estaciones de Shell, los distintos combustibles cuestan entre $594 y $1543 pesos.
Bonos, beneficios para jubilados, incremento la Tarjeta Alimentar y medidas para monotributistas conforman el paquete de mejoras anunciado.
Economía27/08/2023El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, anunció este domingo un paquete de medidas destinado a distintos sectores: producción, trabajadores independientes y aquellos que cobran menores ingresos, con el objetivo de recuperar poder adquisitivo y mejorar la actividad económica.
Massa adelantó en la mañana del domingo la modalidad con la que se daría a conocer cada medida: a través de redes sociales, una por una, en líneas generales, para que luego cada ministerio o área de gestión dé los detalles particulares de implementación.
El plan general, denominado "Nuevo Programa de Fortalecimiento de la Actividad Económica y del Ingreso para las familias argentinas", busca compensar las consecuencias de los compromisos con el Fondo Monetario Internacional que implicaron la necesidad de realizar una devaluación que se concretó diez días atrás que, sumado a la sequía que afectó la producción del agro y el ingreso de divisas al país, provocaron una crisis.
"A lo largo del día vamos a ir contando las medidas para las familias argentinas. El objetivo es que cada uno de los sectores de la economía tenga apoyo del Estado", dijo el ministro y precandidato presidencial de Unión por la Patria (UxP).
Según lo anticipado en el anuncio, los jubilados y pensionados de Anses en los próximos tres meses cobrarán $10.000 más de lo anunciado hace dos semanas junto a Fernanda Raverta. A su vez, se mantendrá el crédito de hasta $400.000 y habrá una devolución de IVA por compra con tarjetas de hasta $18.000.
Una por una, las medidas son:
Un refuerzo de $37.000 mensuales en septiembre, octubre y noviembre.
La mínima en septiembre pasa a ser de $124.000, entre el haber y el refuerzo.
La jubilación mínima alcanzará un 147% de incremento anual.
Acceso a créditos de hasta $400.000 en 24, 36 o 48 cuotas a un cuarto de la tasa que hoy tienen los Bancos.
Para las compras en un comercio con tarjeta de débito, devolución del IVA por consumos hasta $18.000.
En paralelo, los monotributistas también serán beneficiados por este nuevo paquete de medidas:
Acceso a crédito por hasta $4.000.000, dependiendo de la categoría, a pagar en 24 cuotas a la mitad de la tasa bancaría, con garantía al 100% del Estado.
Categorías A, B, C y D no deberán pagar por 6 meses el componente tributario.
"Monotributo productivo" para la incorporación a la economía formal de los trabajadores independientes.
A su vez, los beneficiarios de la Tarjeta Alimentar recibirán un incremento adicional dividido en dos cuotas mensuales:
Familias con un hijo: $10.000 en total ($5.000 en septiembre y $5.000 en octubre).
Familias con dos hijos: $17.000 en total ($8.500 en septiembre y $8.500 en octubre).
Familias con tres hijos: $23.000 en total ($11.500 en septiembre y $11.500 en octubre).
Y según detalló el ministro, una vez pasados esos meses de refuerzos, el monto de la Tarjeta Alimentar aumentará un 30%, "en la idea de cuidar la posibilidad del acceso a alimentos de los sectores más vulnerables".
Dentro de los sectores económicos que incluye el paquete de medidas, también se encuentran los trabajadores que reciben créditos a través de Anses. Estos serán beneficiados por un programa de 400 mil millones de pesos en créditos para trabajadores a 24, 36 y 48 meses, con tres meses de gracia.
Si bien la titular del organismo previsional, Fernanda Raverta, ampliará sobre los detalles del programa, Massa anticipó que los fondos se depositarán en la tarjeta de crédito bancaria dentro de los 5 días hábiles, y que la tasa de interés será la mitad de la que se paga actualmente sobre el saldo de las tarjetas de crédito.
Asimismo, dijo que se va a poder realizar el trámite de forma electrónica y que se podrá obtener el crédito directamente cuando se deposite el sueldo.
Ya que este programa de asistencia económica surgió, en parte, a partir de los efectos de la sequía, el campo es un sector que también fue incluido dentro del paquete de medidas. En este caso, el anuncio fue:
Financiamiento de hasta 5 toneladas de fertilizante de aquellos productores en emergencia agropecuaria, a partir de un convenio con YPF.
Retención 0% para economías regionales con valor agregado industrial, como el vino, mosto, arroz, tabaco, forestal cáscara de citrus, y demás. "Todos los que tienen proceso industrial para las exportaciones" serán incluidos.
Además, continuarán con el programa "Puente al Empleo" para el sector agropecuario, que transforma los planes sociales en empleo registrado para quienes tomen trabajo en el sector rural; así como también el Programa de Incremento Exportador, con el 25% de disponibilidad de divisas para comprar poroto de soja para procesar.
Asimismo, los 1.300.000 beneficiarios del Programa Potenciar Trabajo recibirán:
De esta manera, el monto de Potenciar Trabajo que se oficializó con el aumento de 34% del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM), en septiembre pasará a ser de $66.250.
Fuente: BAE Negocios
En las estaciones de servicio de YPF los precios oscilan entre los $1222 y los $1438 pesos. Mientras que en las estaciones de Shell, los distintos combustibles cuestan entre $594 y $1543 pesos.
El periodista de Tierra de Fuego alertó que mientras el resto de Argentina se preocupa por comprar celulares baratos, las fábricas de Río Grande podrían cerrar, dejando a 9 mil obreros sin empleo y una economía local devastada.
El informe del Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas reveló que en marzo se llegó a un déficit mensual de -1.674 millones de dólares. Esta sería una de las razones por las cuales el Gobierno Nacional se endeudó con el FMI.
El investigador del Centro Integral Estudios Estratégicos explicó que en el segundo semestre de 2024 la informalidad en San Juan aumentó en un 10% por la falta de inversiones. La situación afectó a más de 14 mil trabajadores.
El presidente de la Cámara de Comercio de Jáchal reclamó que "se descontrola todo" por los vendedores ambulantes que ofrecen sus productos en plazas ubicadas frente a los negocios, muchos de ellos vienen de otros departamentos.
El informe del Centro de Almaceneros y Comerciantes Minoristas de Córdoba reveló que 43,8% de las familias encuestadas se endeudó con tarjetas de crédito para financiar sus alimentos y el 19,3 % de los hogares pasó hambre.
Los recursos de cobre, oro plata convertirían a Vicuña en uno de los proyectos de cobre a cielo abierto sin desarrollar de mayor ley del mundo y en uno de los mayores recursos de oro y plata a nivel mundial.
El referente del sector estacionero advirtió que el combustible "hace 15 meses está afectado" y que la baja del precio golpearía a Vaca Muerta porque la extracción es costosa. Cree que "hace falta reactivación económica".
El Secretario de Gobierno de la Municipalidad de Capital desmintió las declaraciones de la Asociación de Carros Pancheros. El polo comercial que los responsables de los carros esperan no se inaugurará este viernes.
Las encuestas de la consultora Zuban Córdoba posicionan a Leandro Santoro como el ganador de las elecciones legislativas de CABA. Esta vez, los ciudadanos votarían contra Milei, quien no ha tenido buenos resultados electorales.
El Ministerio Público Fiscal tiene entre 15 y 20 días para establecer si existen pruebas suficientes para imputar un delito a algunos de los médicos que intervinieron en el caso de Melani Carranza.
Otra vez los ciclistas provinciales siendo protagonistas en los principales torneos, en el primer día de competencia en Catamarca lograron distintas preseas a la delegación sanjuanina, y otros representando a otras federaciones.
Esta mañana los familiares de Víctor Firmapaz y Maximiliano Heredia protestaron afuera de Tribunales acompañados por sus vecinos. Piden la liberación de los hombres, quienes golpearon a un hombre al que acusan de haberles robado.