Mendoza: Médicos denuncian colapso del sistema de salud pediátrico estatal y privado

La Asociación Mendocina de Profesionales de la Salud (AMProS) también denuncia la falta de profesionales pediatras. Este fin de semana largo, las guardias muestran el desborde y el colapso de la salud. “La situación no da para más”, señalaron al unísono los tres responsables del sindicato que nuclea al sector.

Nacionales19/06/2023
colapso-hospital-mza
colapso-hospital-mza

 En Mendoza todo está a la deriva con enormes problemas en materia educativa, sanitaria, productiva y en infraestructura y acusan al gobernador Rodolfo Suárez y al diputado nacional Alfredo Cornejo, candidato a titular del ejecutivo provincial, de "jugar a las rosquita política"; de buscar "posicionarse detrás de una vicepresidencia de Patricia Bullrich" y de "opinar de las elecciones en otros distritos electorales", según informa el portal de noticias Bien Cuyano

En medio del caos, la Asociación Mendocina de Profesionales de la Salud (AMProS) denunció y puso de manifiesto el colapso que sufre el sistema de salud pediátrico estatal y privado por falta de profesionales pediatras. Este fin de semana largo, las guardias muestran el desborde y el colapso de la salud. “La situación no da para más”, señalaron al unísono los tres responsables del sindicato que nuclea al sector.

De hecho, el Hospital Español ayer cerró la guardia pediátrica de 18 a 8 horas, es decir, por espacio de catorce horas, por no tener médicos pediatras para poder recibir a los niños, lo cual en esta época del año agrava la situación, sobre todo por las patologías respiratorias pediátricas que cubren los efectores de salud, teniendo en cuenta las bajísimas temperaturas y un contexto de enorme vulnerabilidad económica y social en toda la provincia.

Claudia Iturbe, secretaria general de la entidad gremial, aseguró que "hemos recibido denuncias que en la Guardia, cinco médicos trabajan doce horas semanales en relación de dependencia y el resto desempeña tareas por prestaciones. Como hablamos de modalidades precarizantes, cobran un poco más que en el Estado, pero hay uno o dos médicos por Guardia y las consultas ascienden a 200 pacientes en 24 horas”.

Los profesionales están agotados, ya que a la falta de tiempo de descanso se suma el hecho de que no hay médicos para cubrir la internación; por lo cual realizan un seguimiento lineal hasta las 12:30 o 13 horas y posteriormente, el profesional de Guardia se hace cargo de la internación. La complejidad de esta situación hace que no elijan trabajar en el Español, con la acefalía que ello implica para una población que alberga miles de socios y las prestaciones de otras obras sociales y prepagas que este hospital privado recibe

La situación del Hospital Notti

Daniel Jiménez, secretario Adjunto de AMProS, aseguró que “en el Hospital Humberto Notti, para 23 niños, hay una sola cama. Los pediátricos pasan diariamente a Internación en Neonatología por falta de unidad en UTI (Unidad de Terapia Intensiva). Todos los bebés de cuatro kilogramos o menos son derivados allí para evitar quedarse sin lugar".

guardia-notti-2

“El área de Cardiovascular no posee camas y los profesionales de la salud hacen malabares para que apenas den algún alta en las Salas de Internación Pediátrica, puedan dejar espacio para la atención de los pequeños”

La licenciada Iturbe señaló que “los niños de Mendoza están en riesgo este fin de semana largo. La situación de la Pediatría en la provincia es compleja, está al borde del colapso. En la parte privada solo existe la Guardia del Hospital Español, la de la Clínica Santa María con una internación de baja complejidad y algunos consultorios de demanda espontánea que trabajan hasta las 20 horas".

“Los pacientes con cobertura social están muy limitados en cuanto a los lugares a los cuales pueden concurrir, por lo que terminan sobrecargando al sistema estatal. El Hospital Español maneja una internación de treinta pacientes aproximadamente y seis camas de UTI pediátrica. Si faltan pediatras, recaen sobre el Hospital Notti”, concluyó Rodrigo Domínguez, secretario gremial de AMProS.

Finalmente, con respecto a la negociación salarial que lleva adelante la entidad gremial con el Ejecutivo Provincial, Claudia Iturbe aseveró que “esta paritaria es fundamental para dar solución a la gravísima situación que atraviesa la salud provincial, porque es acuciante el hecho de que los profesionales de la salud en sus diversas especialidades no eligen la salud pública, tanto a nivel estatal como privado. Los ofrecimientos otorgados no cumplen las expectativas ni ayudan a solucionar una crisis sanitaria histórica”.

Las largas guardias y el síndrome de Burnout

Las guardias en Mendoza también le provoca a los médicos el síndrome de burnout conocido como el "Síndrome del Trabajador Quemado" hace referencia a la cronificación del estrés laboral.

Este se manifiesta a través de un estado de agotamiento físico y mental que se prolonga en el tiempo y llega a alterar la personalidad y autoestima del trabajador.

Fuente: Bien Cuyano

Te puede interesar
becas

Becas Progresar: Abrieron las inscripciones

Daiana Coria
Nacionales01/04/2025

A través del boletín oficial, la ANSES estableció la apertura a las inscripciones de la beca progresar en todos sus niveles. También se fijaron los montos y las fechas límites de inscripción.

WhatsApp Image 2025-03-28 at 11.20.37

Caso Loan: Renunció el abogado de los padres

Daiana Coria
Nacionales28/03/2025

Juan Pablo Gallego, abogado de los padres de Loan, renunció tras la confirmación del procesamiento de los acusados por obstrucción en la investigación. La Justicia los imputó por manipulación de testimonios y encubrimiento en el caso de la desaparición del niño, que lleva casi 10 meses sin aparecer.

WhatsApp Image 2025-03-28 at 08.40.27

Walberto Allende: "Hay que modificar el Código Minero"

Lu Soria
Nacionales28/03/2025

El presidente de la Comisión de Minería de la Cámara de Diputados de la Nación encabezó una reunión donde representantes de distintas provincias plantearon la necesidad de actualizar el Código, haciendo hincapié en la regulación de las concesiones.

Lo más visto