
El Secretario General de ASIJEMIN cree que hay discusiones que los gobernadores deben tener con Nación para garantizar una mejor infraestructura que permita que la minería progrese, trayendo buenas condiciones laborales.
Una encuesta realizada por el portal Zonaprop destaca las preferencias en cuanto a destinos, alojamientos y compañía de quienes viajan. Además, para este año se estima una gran reactivación del turismo receptivo.
Economía11/01/2023Tras la euforia del Mundial y la alegría de las fiestas, la temporada del verano 2023 comenzó el año a pleno. Desde las playas de la costa argentina hasta las montañas y la pampa, los principales destinos turísticos del país disfrutan de una gran cantidad personas aprovechando las vacaciones. Y son muchas: según una encuesta, el 87% de los argentinos se va de vacaciones este año.
El relevamiento, realizado a los usuarios del portal de clasificados Zonaprop, encontró que un 87% indicó que piensa irse de vacaciones este año, mientras un 13% dijo que no está en sus planes. Entre los que sí veranean, la mayoría lo hace en el interior del país (68%).
¿A dónde van? El destino favorito de los argentinos es la playa con un 70%, un 23% de los usuarios sueña con la montaña y un 7% con visitar alguna ciudad.
"Dentro del país, la Costa Atlántica es el destino más popular con un 60%, este número era de 11 puntos porcentuales más bajo el año pasado. Le siguen las provincias del Centro: Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe con un 15% y la Patagonia con un 12%", informó Zonaprop.
La encuesta también encontró que un 17% de los usuarios prefieren descansar en una casa o quinta en un barrio cerrado, el doble que el año pasado, cuando solo un 8% elegía este plan. Entre los destinos más codiciados está Parque Leloir, en donde se llegó a alquilar una casa por 15.000 dólares para toda la temporada.
Por otro lado, un 14% de los argentinos eligen viajar al exterior. El podio de los lugares más elegidos lo encabeza Brasil con un 50%; en segundo lugar, los usuarios optaron por Uruguay (16%) y en tercer lugar, Europa (15%).
Sin embargo, la cantidad de argentinos y de extranjeros con documento argentino que salieron del país para vacacionar caía 13% en el arranque del año, comparado con el nivel prepandemia, de acuerdo con datos oficiales.
De acuerdo con los registros, entre el 25 de diciembre y 4 de enero salieron de Argentina unas 124.654 personas hacia Uruguay y otras 190.204 hacia Brasil. Los datos contrastan con los 164.649 egresos de 2018/2019 hacia Uruguay y los 243.172 hacia Brasil en similar lapso.
En cuanto a los alojamientos, la mayoría de los usuarios, un 60%, prefiere alquilar de manera temporal por la comodidad que esto implica en el manejo de los tiempos. Por otro lado, un 28% prefiere hospedarse en un hotel, mientras que un 10% pasará sus vacaciones en un lugar que tiene o le prestan. Por último, apenas un 2% opta por un camping.
Con respecto a las tipologías que más buscan quienes alquilan, los departamentos se ubican en primer lugar con un 51%, mientras que las casas son elegidas en un 42%. De acuerdo a los datos arrojados por la encuesta, el factor más importante para los ususarios es la ubicación (72%) y luego el precio (56%).
En conclusión, la estadía que elige la mayoría es de una semana (35%) con su familia (51%) en una playa del interior del país y, más específicamente, en la Costa Atlántica. La principal elección se orienta por alquilar temporalmente un departamento en el que se prioriza preferentemente su ubicación.
Un 54% de quienes no planean irse de vacaciones durante 2023 aclaró que es por razones económicas, mientras que un 13% no cuenta con el tiempo disponible para organizar sus vacaciones. Por último, un 9% respondió que no viajará este año por no tener vacaciones disponibles.
Además, como dato relevante que mostró la encuesta, aproximadamente un 33% no se va de vacaciones hace más de un año, un 27% hace menos de seis meses; y un 14% más de seis meses.
Según estimaciones difundidas por la Federación Económica de la Provincia de Buenos Aires (FEBA), la provincia de Buenos Aires se configura como uno de los destinos más elegidos por los turistas este verano 2023, ya que la mayoría de los destinos bonaerenses registran reservas para lo que resta de la temporada entre un 80 y 90 por ciento.
Daniel Loyola, presidente del sector Turismo de la FEBA, destacó que "los bonaerenses tuvimos el mejor diciembre (de 2022) de los últimos cinco años en materia de reservas", por lo que hay confianza en que "la tendencia se mantendrá durante esta temporada de verano".
Fuente: BAE Negocios
El Secretario General de ASIJEMIN cree que hay discusiones que los gobernadores deben tener con Nación para garantizar una mejor infraestructura que permita que la minería progrese, trayendo buenas condiciones laborales.
El intendente visitó la feria Arminera y habló en Elementos FM sobre el proyecto Hualilán que explotará oro en Ullum. Espera que las comunidades, los empresarios y los gobiernos municipales formen parte de la mesa de diálogo.
La consultora reveló que la recuperación se registró en los sectores de niveles socioeconómicos altos. Mientras tanto, los sectores bajos siguen rezagados y gastan hasta el 32% de sus ingresos en alimentos.
En las estaciones de servicio de YPF los precios oscilan entre los $1222 y los $1438 pesos. Mientras que en las estaciones de Shell, los distintos combustibles cuestan entre $594 y $1543 pesos.
El periodista de Tierra de Fuego alertó que mientras el resto de Argentina se preocupa por comprar celulares baratos, las fábricas de Río Grande podrían cerrar, dejando a 9 mil obreros sin empleo y una economía local devastada.
El informe del Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas reveló que en marzo se llegó a un déficit mensual de -1.674 millones de dólares. Esta sería una de las razones por las cuales el Gobierno Nacional se endeudó con el FMI.
El investigador del Centro Integral Estudios Estratégicos explicó que en el segundo semestre de 2024 la informalidad en San Juan aumentó en un 10% por la falta de inversiones. La situación afectó a más de 14 mil trabajadores.
El presidente de la Cámara de Comercio de Jáchal reclamó que "se descontrola todo" por los vendedores ambulantes que ofrecen sus productos en plazas ubicadas frente a los negocios, muchos de ellos vienen de otros departamentos.
El intendente visitó la feria Arminera y habló en Elementos FM sobre el proyecto Hualilán que explotará oro en Ullum. Espera que las comunidades, los empresarios y los gobiernos municipales formen parte de la mesa de diálogo.
El intendente de Jáchal participó de la feria Arminera, donde mostró al departamento como un lugar geográficamente estratégico para el sector minero. Aseguró que su gestión está comprometida con la sustentabilidad.
El intendente de Iglesia pasó por la feria Arminera y alertó que las rutas nacionales y provinciales necesitan mejoras y ampliaciones. Actualmente, el proyecto Vicuña se está preparando para la construcción de caminos.
Efectivos de las Fuerzas Armadas de Bullrich integran el “Comando Unificado de Tierra del Fuego” que recibió el repudio de la Multisectorial de Derechos Humanos y de los sindicatos que comenzaron a manifestarse este miércoles.
Su presidente, el empresario sanjuanino Waldino Acosta, asistió a Arminera y explicó que ayudan a empresas a determinar los resultados de sus campañas de perforación. Aspira a abrir sucursales en las 6 provincias mineras.