
Los nuevos aranceles impuestos por Trump golpearán al mosto sanjuanino, ya que un 45% de este producto se exporta a Estados Unidos. El vino también se encarecerá en el territorio estadounidense y competirá contra vinos europeos.
El ministro anunciará un plan para incrementar las exportaciones mineras para que ingresen dólares al BCRA. Lo hara después de conocerse que las exportaciones entre enero y julio marcaron un crecimiento del 31% respecto al año pasado y que la balanza comercial dejó un saldo positivo de US$ 251 millones.
Economía01/09/2022El equipo económico ve con optimismo al sector minero que, impulsado por el precio del litio, entre enero y julio exportó por US$ 2.209 millones, un 31% más que el año pasado. En el Ministerio de Economía proyectan que en todo el año las exportaciones llegarán a US$ 3.900 millones y marcarán un aumento interanual de más del 20% y -así- la minería se consolidará como el cuarto complejo exportador del país. Los datos surgen del último informe mensual de la Secretaría de Minería, a cargo de la catamarqueña Fernanda Ávila.
En concreto, Massa anunciará el otorgamiento de 10%, 20% y hasta un 25% de acceso libre a las divisas de las exportaciones que generen los proyectos de minería metalífera (oro, cobre, plata, etc.) y litio. No hay detalles aún de los criterios para los distintos porcentajes al que accederán las compañías mineras, pero si conoce que no tendrán obligación de ingresos y liquidaciones.
Fuentes del Palacio de Hacienda remarcaron a EconoJournal que “no se trata un tipo de cambio diferencial para el sector” y que el plan de Massa no incluye crear un “dólar minero” o “dólar litio”, aunque la disponibilidad de libre acceso al dólar por hasta un 25% de las exportaciones es, en los hechos, una flexibilización del cepo cambiario para este sector.
Desde allegados a Massa analizan que la minería, con foco en el litio, más los hidrocarburos, el agro y la economía del conocimiento pueden repuntar la falta de dólares en el BCRA. El equipo económico mira el dato alentador de la balanza comercial minera, que en julio de este año mostró un superávit de US$ 251 millones (exportaciones por US$ 278 millones e importaciones por US$ 27 millones). Este monto representó un incremento interanual del 16,1% y es un 5,3% superior al superávit promedio de los últimos 24 meses, según datos oficiales de la Secretaría de Minería.
Las medidas diseñadas por Sergio Massa y la Secretaría de Minería tienen tres objetivos puntuales, según remarcaron las mismas fuentes: “asegurar la producción futura de los proyectos actuales, potenciar las exportaciones mineras y extender la vida útil de algunos de los proyectos activos”.
Explicaron que al garantizar la producción minera “no solo estamos asegurando un flujo de ingreso de divisas, lo que permite fortalecer las reservas del BCRA, sino, también, los puestos de trabajo”. Y añadieron que “extender la vida útil de los proyectos resulta de suma importancia para las provincias, donde actualmente la minería llega a representar alrededor del 70% de las exportaciones provinciales, sino que, al mismo tiempo, asegura la producción futura permite un flujo de ingreso de divisas”.
Los principales proyectos mineros exportadores del país son: Cerro Negro (oro), Cerro Vanguardia (oro), Cerro Moro (oro), San José (oro), Manantial Espejo (oro y plata) y Don Nicolás (oro y plata), que están ubicados en la provincia de Santa Cruz; Veladero (oro) y Gualcamayo (oro) en San Juan; Lindero (oro), en Salta; Salar de Olaroz (litio) y Pirquitas (plata, estaño y zinc) en Jujuy; y Fénix (litio) en Catamarca.
Al igual que el decreto para la industria de hidrocarburos, el acceso hasta un 25% de las divisas para los proyectos mineros estará sujeto a distintas condiciones. El gobierno les pedirá a las empresas mineras un programa de desarrollo de proveedores nacionales, provinciales y locales. También exigirá un compromiso para el agregado de valor local para “cooperar a generar las condiciones para la industrialización de los recursos, especialmente del litio”, aclararon desde el Ministerio de Economía.
Fuente: Econojournal
Los nuevos aranceles impuestos por Trump golpearán al mosto sanjuanino, ya que un 45% de este producto se exporta a Estados Unidos. El vino también se encarecerá en el territorio estadounidense y competirá contra vinos europeos.
Entre las problemáticas que perjudican al sector tomatero, se encuentran las cargas impositivas "que los dejan fuera de foco" y la venta de salsas de tomate caseras que no pasan por controles provinciales.
A través de un informe, el CEPA, detalló y comparó la distribución de fondos entre las provincias a partir de los impuestos recaudados por la Nación. En su análisis, aseguró que la recaudación por IVA aumentó 4,9% en marzo.
El último Informe de Inquilinos Agrupados reveló que el 88% de los encuestados "tendrá dificultades para pagar el alquiler en los próximos meses". El presidente de la sede sanjuanina denunció que Milei regula "a favor de los que más tienen".
El presidente de Inquilinos Agrupados denunció que "no hay un reglamento jurídico que regule el alquiler, cada contrato es diferente". La mayoría de las consultas que recibe son para rescindir contratos.
El yacimiento produciría unos 917 millones de barriles de petróleo, más un adicional de 409 millones proyectados para las fases futuras. La explotación tendrá lugar en el subsuelo marino de las Islas Malvinas.
El empresario de El Calzado denunció que se enfrentan a "una caída de la producción" por una baja demanda. La importación textil deja a los productores locales "en desigualdad de condiciones" frente a la industria extranjera.
El presidente de la Cámara de Productores Agrícolas denunció que las medidas nacionales permiten que el tomate de China ingrese al país con un 12% de aranceles, y el de Chile sin pagar ni una sola tarifa.
La cita de los jefe comunales se realizó en Caucete con la firma de un Convenio de Asistencia Recíproca. Posteriormente se llevó a cabo la reunión de tablas del Consejo Provincial del PJ mientras la CGT local convocó a plenario.
El Secretario General de UPCN expresó que en la sede provincial del Partido Justicialista encontrarán a "peronistas, radicales, de todos los sectores. Estamos en un partido que se llama Juntos Por el Cargo".
El reciente anuncio del gobernador Marcelo Orrego sobre la implementación del boleto gratuito ha generado diversas reacciones en la opinión pública. Mientras algunos celebran la medida como un avance en materia de inclusión educativa, otros advierten que se trata de una promesa de alto costo financiero con posibles fines electorales.
Durante la madrugada de ayer, el taxista Hugo Gallardo fue atacado por un cliente en Villa Observatorio. Walter Ferrari cree que el atacante intentó matar a Gallardo. Todavía no han podido hablar con el Secretario de Seguridad.
El 2 de abril, Javier Milei brindó un discurso donde apostó por la libre determinación de los kelpers, la misma postura que utiliza el Reino Unido para defender su presencia militar en las islas.