
En las estaciones de servicio de YPF los precios oscilan entre los $1222 y los $1438 pesos. Mientras que en las estaciones de Shell, los distintos combustibles cuestan entre $594 y $1543 pesos.
La distribución de lo recaudado se realizará conforme los porcentajes establecidos en el régimen de Coparticipación Federal. Los gobiernos provinciales se quedan con $150.000 millones.
Economía17/08/2022El Gobierno nacional encontró en las provincias y la Ciudad de Buenos Aires a unos aliados privilegiados en su iniciativa de anticipo del impuesto a las Ganancias, ya que como se trata de un tributo coparticipado, 3 de cada 5 pesos de ese adelanto tendrán como destino las arcas de las 24 jurisdicciones subnacionales.
De acuerdo con el último informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), de los $250.000 millones que la AFIP espera recaudar en lo que resta de 2022 a cuenta de pagos que hubieran correspondido a 2023 (no es poca cosa con los actuales niveles inflacionarios), las provincias serán acreedoras de $149.400 millones, en tanto el Estado nacional embolsará los $100.600 millones restantes.
El reciente nuevo anticipo del impuesto a las Ganancias definido, publicado hoy en el Boletín Oficial, abarca a empresas cuyo último balance presentado tenga un resultado impositivo mayor a $300 millones o impuesto
determinado mayor a $100 millones.
Con lo establecido en la Resolución General 5248 de la AFIP, hay que pagar más anticipos en tres pagos: octubre,
noviembre y diciembre.
"Si la empresa ya tenía que pagar anticipos, el monto surge de aplicar un 25% más a la base de cálculo de los anticipos y, si no se tenía que pagar, se aplica un 15% al resultado que se tuvo en el último balance presentado", explicó IARAF, que además señaló que en abril del año que viene "las empresas que cierran
balance el 31 de diciembre van a tener anticipos por el equivalente al 125% de lo que hubiera sido
su saldo teórico a pagar".
"Dada la inflación que se tiene, el impuesto a pagar en mayo de 2023 sería superior al monto de los anticipos», advirtió la entidad dirigida por Nadín Argañaraz, que precisó que «lo que se establece es que se anticipa parte de ese mayor impuesto nominal, no se puede compensar con nada".
Asimismo, indicó que para la Nación, las provincias y CABA, "significará un anticipo real, puesto de manifiesto en que el adelanto le permite hacer frente a gastos en la actualidad", aunque a costa de que "en el año 2023 se va a pagar menos saldo de ganancias, lo que implica que se está adelantando financiamiento".
La distribución de lo recaudado se realizará conforme los porcentajes establecidos en el régimen de Coparticipación Federal y los montos a recibir, en orden decreciente, están encabezados por la provincia de Buenos Aires, con $31.160 millones, seguida por Santa Fe ($12.681 millones) Córdoba ($12.599 millones), Chaco ($7.078 millones), Entre Ríos ($6.928 millones), Tucumán ($6.751 millones) Mendoza ($5.917 millones), Santiago del Estero ($5.862 millones), Salta ($5.439 millones), Corrientes ($5.275 millones), Formosa ($5.165 millones) y San Juan ($4.796 millones).
La lista se completa con Misiones ($4.687 millones), Jujuy ($4.031 millones), Catamarca ($3.908 millones), Río Negro ($3.580 millones), CABA ($3.500 millones),San Luis ($3.239 millones), La Rioja ($2.938 millones), La Pampa ($2.665 millones), Neuquén ($2.463 millones), Chubut y Santa Cruz ($2.244 millones cada una) y Tierra del Fuego ($1.750 millones), además de $2.500 millones en Aportes del Tesoro Nacional (ATN).
Fuente: Agencia NP
En las estaciones de servicio de YPF los precios oscilan entre los $1222 y los $1438 pesos. Mientras que en las estaciones de Shell, los distintos combustibles cuestan entre $594 y $1543 pesos.
El periodista de Tierra de Fuego alertó que mientras el resto de Argentina se preocupa por comprar celulares baratos, las fábricas de Río Grande podrían cerrar, dejando a 9 mil obreros sin empleo y una economía local devastada.
El informe del Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas reveló que en marzo se llegó a un déficit mensual de -1.674 millones de dólares. Esta sería una de las razones por las cuales el Gobierno Nacional se endeudó con el FMI.
El investigador del Centro Integral Estudios Estratégicos explicó que en el segundo semestre de 2024 la informalidad en San Juan aumentó en un 10% por la falta de inversiones. La situación afectó a más de 14 mil trabajadores.
El presidente de la Cámara de Comercio de Jáchal reclamó que "se descontrola todo" por los vendedores ambulantes que ofrecen sus productos en plazas ubicadas frente a los negocios, muchos de ellos vienen de otros departamentos.
El informe del Centro de Almaceneros y Comerciantes Minoristas de Córdoba reveló que 43,8% de las familias encuestadas se endeudó con tarjetas de crédito para financiar sus alimentos y el 19,3 % de los hogares pasó hambre.
Los recursos de cobre, oro plata convertirían a Vicuña en uno de los proyectos de cobre a cielo abierto sin desarrollar de mayor ley del mundo y en uno de los mayores recursos de oro y plata a nivel mundial.
El referente del sector estacionero advirtió que el combustible "hace 15 meses está afectado" y que la baja del precio golpearía a Vaca Muerta porque la extracción es costosa. Cree que "hace falta reactivación económica".
Un recorrido por la vida del expresidente José "Pepe" Mujica, el primer tupamaro en llegar a la cima del poder: quién fue para la política, para el pueblo uruguayo y para los medios internacionales.
El investigador del Centro Integral Estudios Estratégicos explicó que en el segundo semestre de 2024 la informalidad en San Juan aumentó en un 10% por la falta de inversiones. La situación afectó a más de 14 mil trabajadores.
El Ministerio Público Fiscal tiene entre 15 y 20 días para establecer si existen pruebas suficientes para imputar un delito a algunos de los médicos que intervinieron en el caso de Melani Carranza.
Otra vez los ciclistas provinciales siendo protagonistas en los principales torneos, en el primer día de competencia en Catamarca lograron distintas preseas a la delegación sanjuanina, y otros representando a otras federaciones.
Esta mañana los familiares de Víctor Firmapaz y Maximiliano Heredia protestaron afuera de Tribunales acompañados por sus vecinos. Piden la liberación de los hombres, quienes golpearon a un hombre al que acusan de haberles robado.