
Una encuesta realizada por el portal Zonaprop destaca las preferencias en cuanto a destinos, alojamientos y compañía de quienes viajan. Además, para este año se estima una gran reactivación del turismo receptivo.
El ministro de Desarrollo Productivo y el secretario de Comercio Interior, Martín Pollera, recibieron hoy a los principales directivos de la Asociación Supermercados Unidos (ASU), con quienes abordaron distintas estrategias para asegurar productos en góndola e intentar contener la inflación.
Economía 12/07/2022El ministro de Desarrollo Productivo, Daniel Scioli, y el secretario de Comercio Interior, Martín Pollera, recibieron hoy a los principales directivos de la Asociación Supermercados Unidos (ASU), con quienes abordaron distintas estrategias para garantizar el abastecimiento de productos en góndola y establecer un sendero de estabilidad respecto a los precios.
En el encuentro, Scioli destacó la necesidad de "converger a la estabilidad de precios sobre la base del esfuerzo que realiza el Estado Nacional para otorgar las condiciones que permitan el aumento de la productividad y el consumo".
Por su parte, Pollera dijo que la reunión "forma parte de una serie de encuentros con sectores vinculados a la producción de consumo masivo, donde encontramos un espacio de discusión para poder llegar a un punto de acuerdo entre todas las partes".
"Debemos aunar esfuerzos entre todos para garantizar el abastecimiento de bienes esenciales a precios accesibles en las góndolas de los supermercados", remarcó el secretario, de acuerdo con un comunicado de Desarrollo Productivo.
En tanto, los supermercadistas plantearon que les estuvieron llegando listados con aumentos de precios, como primer punto, y luego, que tienen problemas para accesos a divisas para algunas importaciones.
Según informaron desde el Gobierno, "se los escuchó atentamente" y se les dijo que "se van a tener en cuenta sus demandas", a la par que se planteó desde el Gobierno la "necesidad de un esfuerzo compartido", y en ese sentido, se les pidió, al igual que ayer a las empresas de consumo masivo y como estos días a otros sectores, que haya una estabilidad de precios y normal abastecimiento.
Participaron también el secretario de Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial Externa del Ministerio de Desarrollo Productivo, Ariel Schale; y el subsecretario de Políticas del Mercado Interno, Antonio Mezmezian.
Estuvieron presentes el CEO de Coto, Guillermo Calcagno; el CEO de Carrefour, Pablo Lorenzo; el CEO de Cencosud, Alejandro Arruiz; el director de Asuntos Corporativos de Changomás, Juan Pablo Quiroga; el gerente General de La Anónima, Nicolás Braun; el director de Asuntos Corporativos de Día, Martín Álvarez Espíndola; el CEO de Toledo, Bernabé Toledo; y el director Ejecutivo de la Asociación Supermercados Unidos (ASU), Juan Vasco Martínez.
Fuente: Data Clave
Una encuesta realizada por el portal Zonaprop destaca las preferencias en cuanto a destinos, alojamientos y compañía de quienes viajan. Además, para este año se estima una gran reactivación del turismo receptivo.
La producción de Santiago Mitre protagonizada por Ricardo Darín y Peter Lanzani tuvo una gran noche en la 80° edición de los premios entregados por la Asociación de Prensa Extranjera de Hollywood. Este reconocimiento la deja muy bien posicionada en su candidatura para acceder a la terna de los Oscar.
La medida abarca a 135 distritos localizados en 15 de los 18 departamentos de la provincia: San Carlos, Tunuyán, Tupungato, Junín, La Paz, Rivadavia, San Martín, Santa Rosa, Guaymallén, Las Heras, Lavalle, Luján de Cuyo, Maipú, General Alvear y San Rafael.
Las fuerzas de Seguridad Pública y la Policía Militar impedirán cualquier intento de bloquear carreteras o ocupar edificios públicos. El máximo órgano judicial también ordenó a Telegram bloquear las cuentas, canales y grupos que convoquen a esos actos. Habrá una multa de R$ 100 mil por día en caso de incumplimiento.
La consultora Zubán Córdoba mensuró las posibilidades de los posibles candidatos y espacios políticos de cara a las elecciones. Cómo les fue a cada uno según las alternativas posibles.
Los gobernantes de los tres países al concluir la Cumbre de Líderes de América del Norte, destacaron en una declaración conjunta los avances en materia comercial, sobre migración y combate al tráfico de fentanilo.