Estos casos se presentan en un contexto global de creciente inquietud debido a un supuesto brote en China, que ha reavivado en muchos internautas la memoria de la pandemia de covid-19.
En España anuncian impuestos a ganancias extraordinarias de financieras y energéticas
El mandatario informó que el impuesto a "los grupos dominantes" del sector eléctrico, gasista y petrolero estará en vigor durante 2023, y busca recaudar 2.000 millones de euros al año de los beneficios extraordinarios de estas empresas en 2022 y 2023.
Mundo12/07/2022El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, lanzó este martes una batería de medidas que incluyen dos nuevos impuestos temporales a las ganancias extraordinarias de empresas financieras y energéticas, destinados a mitigar el impacto en las finanzas públicas de la crisis económica mundial provocada por la guerra en Ucrania, en un primer día del debate del estado de la nación.
"Este Gobierno no va a tolerar que haya empresas que se aprovechen de la crisis para amasar riquezas", garantizó el mandatario, al detallar ante el Congreso de los Diputados una serie de medidas que buscan proteger el poder de compra de los españoles socavado por la inflación.
"Sé que cada vez cuesta más llegar a fin de mes. Comprendo la angustia, la frustración y también el enfado de todos porque también es el mío", dijo Sánchez, que subrayó la necesidad de "adoptar medidas de ahorro energético", como usar menos la calefacción y aire acondicionado.
"Podemos hacerlo y lo vamos a hacer", aseguró durante el gran examen al Gobierno, que no se celebraba desde hace siete años, se prolongará hasta el jueves y es el primero al que se enfrenta Sánchez como presidente del Ejecutivo.
En relación a los nuevos impuestos, detalló que el que afecta a los grupos dominantes del sector eléctrico, gasista y petrolero estará en vigor durante 2023, y busca recaudar 2.000 millones de euros al año de los beneficios extraordinarios de estas empresas en 2022 y 2023.
También anunció un nuevo impuesto dirigido a "las grandes entidades financieras que ya empezaron a beneficiarse de la subida del tipo de interés", informó la agencia de noticias Europa Press.
Esta tasa, explicó, tendrá una duración de dos años y buscará recaudar 1.500 millones de euros cada año.
Este impuesto excepcional había sido adelantado en junio por Sánchez, aunque en ese momento no detalló ni monto ni duración de la medida fiscal.
Parlamentarios del opositor Partido Popular (PP) reaccionaron de inmediato contra los anuncios: "Papá Noel Sánchez anuncia miles de regalos. ¡¡Sujeten los bolsillos que eso lo vamos a pagar todos!!", escribió en Twitter la presidenta del PP de Navarra y diputada por Madrid, Ana Beltrán, un mensaje reenviado por otros dirigentes partidarios.
Varios países europeos anunciaron en los últimos meses gravámenes excepcionales sobre los beneficios empresariales derivados de la inflación, en particular de los grupos energéticos, que registraron beneficios muy elevados el año pasado.
Reino Unido, por ejemplo, instauró un impuesto excepcional del 25% sobre los beneficios de los gigantes energéticos, para ayudar a los hogares más desfavorecidos.
Italia, por su parte, decidió gravar con un 25% adicional los beneficios de las grandes empresas del sector energético.
Madrid adoptó desde el año pasado numerosas medidas para intentar contener la inflación, que llegó en junio a 10,2% interanual, su nivel más alto en 37 años.
Entre ellas figuran ayudas al combustible, reducción del IVA a la electricidad o un alza de las pensiones.
"Desde que empezaron a subir los precios en septiembre del año pasado, España debió movilizar cerca de 30.000 millones de euros para apoyar a empresas y sus consumidores, es decir, un 2,3% del Producto Interior Bruto", afirmó Sánchez.
Fuente: Télam / Euro Press
El metapneumovirus humano genera un aumento en las infecciones respiratorias graves en China, especialmente en grupos vulnerables, y provoca la saturación hospitalaria. Sin vacuna disponible, las medidas de prevención resultan esenciales para frenar su propagación
Elecciones en Estados Unidos: así llegan Kamala Harris y Donald Trump a los comicios
Las diferencias antagónicas entre las propuestas de ambos candidatos reflejan la división social actual. El candidato republicano hizo campañas similares a las de 2016 y 2020, en tanto que la vicepresidenta, quiere imponer su sello y diferenciarse del actual presidente, Joe Biden. Lo que ocurra esta noche será histórico para Norteamérica, e impactará en el plano internacional.
El presidente de Brasil fue hospitalizado tras un golpe en la cabeza. Ingresó al Hospital Sirio-Libanés de Brasilia con una "herida" contusa en la región occipital de la cabeza.
La vicepresidenta señaló que "hará todo lo que esté en sus manos para unir al Partido Demócrata" y derrotar a Donald Trump. "Es un honor para mí contar con el respaldo del Presidente y mi intención es ganar esta nominación", escribio la vicepresidenta.
En un comunicado dirigido a la Nación, destacó los logros de su administración durante los últimos tres años y medio. Se espera que Kamala Harris, la actual vice, sea la candidata demócrata.
'Enfermedad X': La pandemia veinte veces más letal que la covid de la que advierte la OMS en el foro de Davos
Mundo16/01/2024Desde hace ya varios años, la OMS trabaja con la posibilidad de que una enfermedad desconocida provoque una pandemia grave, con el objetivo de que los sistemas de respuesta sanitaria se preparen ante cualquier brote.
El Ministerio español de Sanidad impuso desde hoy el uso obligatorio de la mascarilla en centros sanitarios tras aumento de enfermedades respiratorias que están colapsando los centros de atención primaria.
Subió la presión tributaria durante el primer año del Gobierno libertario, en medio de los reclamos por el combo de retenciones, atraso cambiario y commodities a la baja.
Estos casos se presentan en un contexto global de creciente inquietud debido a un supuesto brote en China, que ha reavivado en muchos internautas la memoria de la pandemia de covid-19.
Tapia Desafía a Bullrich y confirman que la Selección Sub 20 va a Venezuela
Tras intentar boicotear la participación del seleccionado argentino en el sudamericano Sub 20 en Venezuela, el presidente de la AFA, el sanjuanino Claudio “Chiqui” Tapia, confirmó que el seleccionado viajará a Venezuela.
La reunión, que se llevó a cabo tras la asunción de Donald Trump, tuvo como objetivo principal optimizar y dar crecimiento al proceso de exportación de productos sanjuaninos a Estados Unidos.