
Los nuevos aranceles impuestos por Trump golpearán al mosto sanjuanino, ya que un 45% de este producto se exporta a Estados Unidos. El vino también se encarecerá en el territorio estadounidense y competirá contra vinos europeos.
La Dirección General de Aduanas tiene la mira puesta en dos casos de sobre y subfacturación. Una es en Vaca Muerta, Neuquén, donde se identificaron 7 operaciones con una diferencia de 11,8 millones de dólares de sobrefacturación. La otra, en Catamarca, en la que el fisco nacional reclama por $7.700 millones después de haber revisado más de 400 operaciones de exportaciones de carbonato de litio.
Economía12/07/2022La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), por intermedio de la Dirección General de Aduanas (DGA), lleva adelante por estos días una doble ofensiva por maniobras irregulares detectadas en la facturación tanto en el norte como en el sur del país. Una de ellas analiza una sobrefacturación en Vaca Muerta. La otra, un caso de subfacturación en Catamarca, entre una empresa estadounidense y una compañía argentina vinculada.
En primer lugar, denunció ante la Justicia en lo penal económico a la empresa NRG Argentina S.A, por presuntas maniobras de sobrefacturación de importaciones entre enero 2019 y junio 2022. Se trata de un un total de 132 trámites, en su mayoría realizados con una empresa vinculada del exterior, según información oficial.
La DGA denunció en el expediente "la vinculación económica entre el importador y vendedor ya que -según registros de información pública- existe una vinculación comercial entre al menos un integrante de la firma proveedora del exterior Marull Heavy Equipment LLC con uno de la firma NRG Argentina SA, a través de una tercera sociedad en el país, MARDG S.A.S. registrada en 2019 en la Inspección General de Justicia, bajo el N° 52718/19".
El organismo señaló que "en un primer relevamiento se identificaron siete operaciones con una diferencia de 11,8 millones de dólares de sobrefacturación, según surge de la comparación entre lo declarado ante la Aduana Argentina y lo declarado ante la Aduana de Estados Unidos”. El objetivo de esto, precisaron, es “comprar dólares al valor oficial y girarlos al exterior a una empresa vinculada".
Por otra parte, el organismo fiscalizador remarcó que "el total de los giros de divisas al exterior efectuadas por la empresa NRG Argentina a su vinculada del exterior Marull Heavy Equipment ascendería a 63,5 millones de dólares, entre 2020 y 2022 ".
La mercadería en cuestión incluye máquinas para triturar piedra, excavadoras, cargadoras, remolques, camiones, todo ello destinado al montaje y puesta en funcionamiento de una "planta para producir arenas para fracking", para la industria del petróleo y el gas en la Cuenca de Vaca Muerta.
La causa está radicada bajo el Nº 561/2022 e interviene el Juzgado Nacional en lo Penal Económico Nº 2. El 30 de junio, la Justicia ordenó allanar las oficinas de la empresa y solicitó un informe de colaboración a la UIF para analizar el origen de los fondos de las inversiones.
La Dirección General de Aduanas notificó el viernes último a la empresa estadounidense Livent de la existencia de un reclamo por U$S 8 millones por diferencias de impuestos aduaneros y le impuso una multa de $6.700 millones, tras el análisis de la facturación de la empresa por las exportaciones de carbonato de litio entre 2018 y 2019. En total, el fisco nacional reclama por $7.700 millones después de haber revisado más de 400 operaciones.
La empresa está radicada en Catamarca, por lo que el hecho despertó suspicacias sobre la participación por acción u omisión del gobierno provincial. En efecto, desde Juntos por el Cambio pidieron explicaciones al Gobierno Provincial por la falta de controles. Por su parte, el gobernador Raúl Jalil se mostró a favor de que el organismo nacional controle a las empresas mineras.
Según consta en la investigación, la empresa argentina -de la que no trascendió su nombre- exportaba a su vinculada del exterior a valores sustancialmente inferiores a los de mercado y a los utilizados por otro exportador comparable.
Aduana determinó los valores corrientes para la mercancía denominada Carbonato de Litio comparando los precios de mercancías idénticas o similares, documentados por un exportador comparable, en cuanto a nivel comercial, momento aproximado de exportación y destino. Como resultado de tal comparación se comprueba que los precios declarados por otro exportador comparable son sustancialmente superiores, en un promedio de 103% a 122%, a los precios declarados por la empresa argentina.
Los precios de transacción declarados por la empresa argentina se encuentran influenciados por la vinculación entre las partes y no cumplen con la condición de ser valores corrientes o de mercado. En otras palabras, la empresa denunciada subfacturó sus exportaciones a la empresa vinculada del exterior.
Fuente: Data Clave
Los nuevos aranceles impuestos por Trump golpearán al mosto sanjuanino, ya que un 45% de este producto se exporta a Estados Unidos. El vino también se encarecerá en el territorio estadounidense y competirá contra vinos europeos.
Entre las problemáticas que perjudican al sector tomatero, se encuentran las cargas impositivas "que los dejan fuera de foco" y la venta de salsas de tomate caseras que no pasan por controles provinciales.
A través de un informe, el CEPA, detalló y comparó la distribución de fondos entre las provincias a partir de los impuestos recaudados por la Nación. En su análisis, aseguró que la recaudación por IVA aumentó 4,9% en marzo.
El último Informe de Inquilinos Agrupados reveló que el 88% de los encuestados "tendrá dificultades para pagar el alquiler en los próximos meses". El presidente de la sede sanjuanina denunció que Milei regula "a favor de los que más tienen".
El presidente de Inquilinos Agrupados denunció que "no hay un reglamento jurídico que regule el alquiler, cada contrato es diferente". La mayoría de las consultas que recibe son para rescindir contratos.
El yacimiento produciría unos 917 millones de barriles de petróleo, más un adicional de 409 millones proyectados para las fases futuras. La explotación tendrá lugar en el subsuelo marino de las Islas Malvinas.
El empresario de El Calzado denunció que se enfrentan a "una caída de la producción" por una baja demanda. La importación textil deja a los productores locales "en desigualdad de condiciones" frente a la industria extranjera.
El presidente de la Cámara de Productores Agrícolas denunció que las medidas nacionales permiten que el tomate de China ingrese al país con un 12% de aranceles, y el de Chile sin pagar ni una sola tarifa.
Las imágenes de Kaloian Santos ayudaron a la identificación del gendarme responsable del ataque. Por su participación en la investigación, Kaloian fue despedido de la Secretaría de Cultura, donde trabajaba hace más de 10 años.
Durante la madrugada de ayer, el taxista Hugo Gallardo fue atacado por un cliente en Villa Observatorio. Walter Ferrari cree que el atacante intentó matar a Gallardo. Todavía no han podido hablar con el Secretario de Seguridad.
El 2 de abril, Javier Milei brindó un discurso donde apostó por la libre determinación de los kelpers, la misma postura que utiliza el Reino Unido para defender su presencia militar en las islas.
La organización confirmó que correrán de manera diferenciada a los Elite y Sub 23, tambien brindaron el recorrido de las etapas que van a recorrer las menores la semana próxima en esta segunda edición.
La Secretaria General de UDAP adelantó que participarán de la medida, ya que el gremio forma parte de CTERA. Denunció que los docentes "no pueden vivir con $557 mil pesos". Cree que San Juan tiene que "salir a golpear puertas".