
La plataforma "Everyday Money" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
El paquete de normas apunta a evitar prácticas monopólicas y reprimir contenidos ilegales en línea. El proyecto había sido presentado oficialmente en diciembre de 2020 con el objetivo de poner "orden en el caos".
Ciencia y Tecnología05/07/2022El Parlamento Europeo ratificó este martes una nueva legislación sobre los mercados y servicios digitales, con la cual la Unión Europea (UE) pretende poner fin a abusos de poder de los gigantes del sector y les impone un estricto marco de obligaciones.
El paquete está compuesto por una Ley de Mercados Digitales, para regular la actividad y evitar prácticas monopólicas, y otra sobre Servicios Digitales, una herramienta para reprimir contenidos ilegales en línea.
El proyecto había sido presentado oficialmente en diciembre de 2020 con el objetivo de poner "orden en el caos" de los servicios y mercados digitales ante la falta de regulación.
La iniciativa tiene como objetivo primordial regular un segmento de la economía para imponer obligaciones, derechos y prohibiciones a gigantes tecnológicos.
La intención de la UE es regular la actividad del grupo de gigantes conocido como GAFAM (Google, Apple, Meta -ex Facebook-, Amazon y Microsoft), aunque también incluye a firmas como Booking, de reservas en línea, o la red social TikTok.
También afecta a la empresa de comercio en línea Alibaba o la aplicación de mensajes Snapchat.
El punto crítico de la propuesta es la definición de criterios para clasificar una plataforma como "sistémica", o "guardián", firmas de tal tamaño que eliminan la competencia y básicamente actúan al margen de las normativas existentes.
El parámetro para catalogar a una empresa como "sistémica" es la existencia de "más de 45 millones de usuarios activos" en la UE.
Las firmas que caigan en esa definición serán auditadas anualmente por organismos independientes, y quedarán bajo vigilancia de la Comisión Europea.
También incluye una veintena de reglas para frenar los abusos constatados en años recientes y, en caso de infracción, prevé multas que pueden llegar hasta el 10% de las ventas mundiales del grupo o incluso el 20% ante una reincidencia.
Las grandes plataformas tendrán prohibido cualquier favoritismo hacia sus propios servicios en los resultados de los motores de búsqueda, como Google fue acusado de hacerlo con su web de venta en línea Google Shopping, precisó la agencia de noticias AFP.
La eurodiputada socialdemócrata danesa Christel Schaldemose, ponente de la ley de Servicios Digitales, dijo que las firmas gigantes "se beneficiaron durante largo tiempo de la ausencia de reglas"
"El mundo digital se convirtió en el 'lejano oeste', en el que los más grandes y más fuertes fijan las reglas. Pero llegó a la ciudad un nuevo sheriff, la Ley de Servicios Digitales", apuntó.
A su vez, el legislador conservador alemán Andreas Schwab, que fue ponente de la ley sobre Mercados Digitales apuntó que el objetivo es que Europa reciba a las mejores compañías y no solo a las más grandes".
Fuente: Télam / AP
La plataforma "Everyday Money" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
Por primera vez en la era Milei, la falta de trabajo supera a la inflación como principal preocupación. Datos alarmantes, cierres masivos de empresas y un malestar que dibuja paralelismos con la crisis de 2001.
San Martín cerró dos refuerzos más, a días del debut en el clausura, con jugadores con no tan buen presente, pero que igual ilusionan al hincha. Ahora hay que ver si llegan a tiempo o habrá que esperar algunos partidos para usarlos.
El senador sanjuanino destacó el acompañamiento de los legisladores a los proyectos que refuerzan la coparticipación y solicitó que los recursos también alcancen a los intendentes.
El gobernador bonaerense celebró el acuerdo con el massismo y La Cámpora para conformar el frente “Fuerza Patria”. Desde Pergamino, advirtió que un triunfo de Milei implicaría recortes en obra pública, salud y educación.