La Justicia respondió a una acción de amparo colectiva presentada por varias organizaciones de la sociedad civil en favor de personas con tratamientos oncológicos y otras enfermedades graves. El freno a la entrega de medicación oncológica se tradujo en la muerte de al menos siete personas.
C5N recuperó el segundo puesto en el rating del cable desplazando a LN+
El canal del Grupo Indalo reconquistó en junio su histórico lugar detrás de TN y pone fichas en Jorge Rial para seguir ganando terreno. La señal del diario La Nación sufre las consecuencias del traspié de Luis Majul y comienza a cuestionarse si el antikirchnerismo recalcitrante encontró un techo.
Nacionales01/07/2022El mes de junio marcó un nuevo cambio en las mediciones de los canales de noticias en la Argentina. C5N, que había sido desplazado al tercer puesto por el crecimiento de LN+, recuperó el segundo lugar con 1,53 puntos, detrás del líder TN, que marcó 2,17. Última en el podio quedó la señal de diario fundado por Bartolomé Mitre, con 1,48.
El canal del Grupo Inadalo venía sufriendo una sistemática pérdida en los números de audiencia que coexistió con el ascenso de LN+, entre mediados de 2021 y este 2022. La señal de noticias del diario La Nación “rompió el mercado”, como suele decirse, a comienzos del año pasado cuando contrató a conductores de reputada fama en el universo periodístico de las derechas antiperonistas: Alfredo Leuco, Eduardo Feinmann y Jonathan Viale.
Con ese plantel estelar comenzó a crecer en el rating, a medida que las voces críticas hacia el gobierno de Alberto Fernández crecían y se fortalecían e, incluso, se superponían por mostrarse más opositores que los otros. Esa tendencia le sirvió para arrebatarle a C5N el segundo puesto en las mediciones.
En C5N se tomaron, entonces, decisiones: se echó a los gerentes de programación y contenidos, Nicolás Bocache y Verónica Aragona, y para cubrir esos puestos entró Jorge García, quien fuera director periodístico del diario Ámbito Financiero, de conocidas opiniones contra la vicepresidenta Cristina Kirchner, y que había sido también columnista del canal. Lejos de pulir detalles, la política fue implementar un cambio en el contrato de lectura de la señal, en los horarios no centrales de la programación.
Si bien la línea histórica del canal se mantenía en los envíos con más trayectoria, Minuto Uno, de Gustavo Sylvestre y La Hora, de Víctor Hugo, se podían ver transformaciones en los horarios alternativos. La galaxia de Twitter, siempre atenta a este tipo de detalles, imperceptibles para el televidente de a pie, reaccionó rápido, acusando a C5N de “venderse al macrismo”. Aunque más bien, parecía un manotazo de ahogado.
Como era previsible, los números de rating no mejoraron, sino que empeoraron. El máximo capital que tiene un medio de comunicación es su identidad, más incluso que su credibilidad. Varios meses después, y con un rating que seguía en decenso, el Grupo Indalo decidió reincorporar a Nicolás Bocache a cargo de las noticias y la programación del canal, y correr a Jorge García hacia los medios digitales de la compañía. El cambio estuvo asociado a otros tantos, más importantes, que incluyeron al Director de Contenidos del Grupo, Carlos Infante.
En esta ocasión, la jugada sí dio resultado. C5N consiguió su objetivo de mínima, que era recuperar el segundo puesto en las mediciones mensuales, y algunos de sus envíos tradicionales, como los de Sylvestre y Morales, están mejorando en sus números.
Mientras tanto, su competidor directo, LN+ vive su primera crisis. El episodio de Luis Majul con el excómico Alfredo Casero produjo un cuestionamiento general hacia la señal, como nunca había ocurrido en su historia reciente. Junto con ello, se dieron diversos episodios en los que se pudo ver claramente al canal jugando fuerte en la interna de las derechas – dentro y fuera del PRO – en favor de Mauricio Macri. Recordemos que incluso Jorge Fontevechia y Jorge Lanata le dieron entidad al trascendido que sostiene que el expresidente invirtió sumas cuantiosas de dinero para que el canal sume figuras, crezca en el rating y sea su plataforma audiovisual para volver a la presidencia de la nación. Tanto LN+ como Macri desmintieron la información con llamativa tibieza. Estos hechos le granjearon un desprestigio al canal que le puede haber sacado algo de audiencia.
Como corolario, C5N tomó una decisión fuerte en su programación: el próximo lunes arranca Jorge Rial con el ciclo diario Argenzuela, tras conducir por un tiempo Sobredosis TV los sábados por la noche. Para el ex conductor de Intrusos será su primera experiencia de todos los días en una señal de noticias, más allá de que, desde hace años e ininterrumpidamente, se desempeña como conductor de programas de actualidad en radio. No obstante, esta será su primera experiencia homologable en la TV.
Para el canal, el ciclo es un enorme desafío: Rial es un conductor de muy alta exposición y con una opinión propia y fluctuante en el tiempo. Para el periodista, la experiencia es una oportunidad importante, luego del fracaso de TV Nostra por América y su salida de la señal de Daniel Vila. Muchos ojos estarán esperando un paso en falso para celebrar un nuevo traspié en su carrera, y lo sabe.
C5N recuperó el segundo puesto en los canales de noticias en el mes de junio. Esa revitalización la consiguió a partir de recuperar su principal activo: su identidad. El principal desafío que tiene por delante es mantener esa identidad más allá de la coyuntura, de los avatares de la grieta y de sus propias internas.
Fuente: Tiempo Argentino
Las faltas están en casi todas las farmacias y el stock en los vacunatorios es limitado. El laboratorio que las fabrica asegura que está expandiendo sus instalaciones para aumentar la capacidad de producción.
Crisis ambiental en Córdoba: denuncian que una multinacional saudí secó un acuífero
Nacionales28/11/2024Vecinos y organizaciones ambientales de Traslasierra alertaron por la actividad de la empresa Almarai que, para cultivar alfalfa, utiliza exceso de agua y genera modificaciones artificiales del clima.
El precio de los medicamentos más utilizados por las personas mayores registró un aumento interanual del 206,7% en el gobierno de Javier Milei, según informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA).
Echaron al segundo de Minería de la Nación mientras San Juan sigue cediendo el control en Cuyo
Nacionales31/10/2024Carlos Cuburu, asumió en la Subsecretaría de Política Minera hace sólo seis meses. El desencadenante fue su candidatura a secretario ejecutivo del COFEMI, donde La Rioja se adueñó nuevamente de Cuyo.
Renunció el Director Nacional de Bosques tras el decreto que desfinanció al sector
Nacionales08/10/2024A través de una carta dirigida al equipo de dirección, Octavio Pérez Pardo pidió quedar eximido del cargo, luego de que el Gobierno nacional quitara por decreto el presupuesto para la protección de bosques nativos.
Gremio jerárquico de la energía emite durísima advertencia sobre crisis energética
Nacionales29/09/2024El secretario general de la Asociación del Personal Superior de la Energía Eléctrica de la República Argentina (APSEE) advirtió que "la crisis energética pondría al gobierno de Milei al borde del abismo".
Menos remedios, menos tratamientos y más angustia: la salud en el primer semestre de Milei
Nacionales29/09/2024Alrededor de 200 mil personas se dieron de baja de su prepaga. Se vendieron casi 23 millones menos de medicamentos que un año atrás. Durante el parate de la Dadse murieron al menos seis pacientes. “Un escenario crítico en materia de salud, que puede compararse al de 2001 y 2002”.
Subió la presión tributaria durante el primer año del Gobierno libertario, en medio de los reclamos por el combo de retenciones, atraso cambiario y commodities a la baja.
Estos casos se presentan en un contexto global de creciente inquietud debido a un supuesto brote en China, que ha reavivado en muchos internautas la memoria de la pandemia de covid-19.
Tapia Desafía a Bullrich y confirman que la Selección Sub 20 va a Venezuela
Tras intentar boicotear la participación del seleccionado argentino en el sudamericano Sub 20 en Venezuela, el presidente de la AFA, el sanjuanino Claudio “Chiqui” Tapia, confirmó que el seleccionado viajará a Venezuela.
La reunión, que se llevó a cabo tras la asunción de Donald Trump, tuvo como objetivo principal optimizar y dar crecimiento al proceso de exportación de productos sanjuaninos a Estados Unidos.