Subió la presión tributaria durante el primer año del Gobierno libertario, en medio de los reclamos por el combo de retenciones, atraso cambiario y commodities a la baja.
Scioli retoma la estrategia de Kulfas e impulsa la minería en busca de “dólares genuinos”
El ministro de Desarrollo Productivo se reunió con ministros de las provincias mineras y los llamó a ser “pragmáticos” y hacer “el mayor esfuerzo” para generar un marco de inversiones.
Economía29/06/2022En sus primeras semanas frente al Ministerio de Desarrollo Productivo, Daniel Scioli da señales de continuar con la estrategia planteada por su antecesor, el desplazado Matías Kulfas. Al menos en lo que respecta a minería, uno de los ejes centrales de la gestión previa. Scioli encabezó este martes la reunión del Consejo Federal de Minería (Cofemin) y dijo que es necesario ser “pragmáticos”. “No visualizo otro sector que tenga la capacidad del ingreso de dólares genuinos que tanto necesita el país”, dijo.
Del encuentro, que se realizó de manera presencial luego de dos años, participaron la secretaria de Minería de la Nación, Fernanda Ávila; el presidente del Cofemin y ministro de Hidrocarburos de Chubut, Martín Cerdá; el vicepresidente y secretario de Minería de Jujuy, Miguel Soler y el secretario Ejecutivo, Aldo Bonalumi. También estuvieron presentes representantes de San Juan, Catamarca, Santa Cruz, Neuquén, Río Negro, Salta, Buenos Aires, La Pampa, Tierra del Fuego, Córdoba, Tucumán y Misiones, entre otras provincias.
“Hay que visibilizar este sector en la agenda de trabajo con cada provincia para que haya una conciencia de una minería amigable y sustentable”, sostuvo Scioli en el encuentro.
Según se informó de manera oficial luego del encuentro, “el ministro definió la actividad minera como un área estratégica y requirió a los representantes de las provincias el mayor esfuerzo”. “Argentina cuenta con lo que el mundo necesita, litio, cobre, y demás minerales. Tenemos que brindar el marco adecuado, cuentan con el apoyo de este ministerio para atraer inversiones y aprovechar las oportunidades”, les dijo.
Poco antes de ser desplazado por denunciar maniobras opacas en la licitación del gasoducto Néstor Kirchner por parte de funcionarios cercanos a la vicepresidenta, Kulfas había lanzado la Mesa Nacional sobre Minería Abierta a la Comunidad (Memac) y el Sistema de Información Abierta a la Comunidad sobre la Actividad Minera en Argentina (Siacam), dos herramientas para tratar de acercar posiciones con los sectores que se oponen a la actividad y “construir confianza”.
“Apliquemos un gran pragmatismo, ustedes tienen lo que el país necesita en este momento. La agenda de desarrollo productivo y minería exige que trabajemos en conjunto”, afirmó Scioli este martes, y agregó: “No visualizo otro sector, salvo lo que está ocurriendo en Vaca Muerta, que tenga la capacidad del ingreso de dólares genuinos que tanto necesita el país para alimentar un circuito productivo virtuoso que necesitamos”.
La acumulación de dólares en el Banco Central para fortalecer la economía y garantizar los insumos
necesarios para la expansión de la actividad es, por estos días, el eje central de la agenda del Gobierno. En este sentido, Scioli dijo: “El crecimiento y la recuperación de la economía nos plantea nuevos desafíos”. “Una economía que crece demanda más dólares. Hoy tenemos la agenda de crecimiento y de desarrollo, y este sector es clave”.
Fuente: elDiarioAR
Tarifas de gas y electricidad en 2025: incrementos mensuales y cambios en los subsidios
Economía06/01/2025El Gobierno quiere mantener los valores de las tarifas y autorizará una suba de hasta 9% por encima de la inflación. En abril habría un nuevo esquema de incentivos a las inversiones y luego, cambios en los subsidios.
En noviembre, la baja fue del 7,3% interanual y del 1,1% en comparación con octubre. El empleo en el sector experimentó una disminución del 1,7% interanual, mientras que sectores como la agroindustria y las exportaciones lograron algunos avances con crecimientos del 4,2% y 25%.
Pymes industriales advierten que situación económica es «muy frágil» y se muestran «cautelosos» de cara al 2025
Economía03/01/2025El Observatorio de Industriales Pymes Argentinos (IPA) publicó un informe sobre las expectativas de las pequeñas y medianas empresas de cara al 2025 que advierte que "incluso para los más optimistas, las señales actuales apenas permiten un moderado entusiasmo".
El Índice Barrial de Precios -elaborado por el Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana- arrojó que los precios de los componentes de la Canasta Básica tuvieron un aumento de 0,4%.
Un relevamiento de la consultora Focus Market indicó que la canasta navideña no quedó afuera de los incrementos en los precios y destacó cuáles fueron los productos que más subieron.
Caputo evalúa la eliminación de los subsidios que aún permanecen en energia, ante un panorama que ya generó preocupación en la población por los anuncios de cortes de luz y el crecimiento de las temperaturas.
Los precios al consumidor (IPC) aumentaron 3,5% en septiembre de 2024 respecto de agosto y 209% interanual. Acumularon un alza de 101,6% en los primeros nueve meses del año, dijo el INDEC.
Subió la presión tributaria durante el primer año del Gobierno libertario, en medio de los reclamos por el combo de retenciones, atraso cambiario y commodities a la baja.
Estos casos se presentan en un contexto global de creciente inquietud debido a un supuesto brote en China, que ha reavivado en muchos internautas la memoria de la pandemia de covid-19.
Tapia Desafía a Bullrich y confirman que la Selección Sub 20 va a Venezuela
Tras intentar boicotear la participación del seleccionado argentino en el sudamericano Sub 20 en Venezuela, el presidente de la AFA, el sanjuanino Claudio “Chiqui” Tapia, confirmó que el seleccionado viajará a Venezuela.
La reunión, que se llevó a cabo tras la asunción de Donald Trump, tuvo como objetivo principal optimizar y dar crecimiento al proceso de exportación de productos sanjuaninos a Estados Unidos.