
El vicepresidente de la empresa Alta Tecnología Alimentaria pronosticó que el desarrollo de grandes proyectos mineros producirá una mejora en la calidad de vida de los pueblos y posicionará a Argentina como un gran exportador.
El ministro de Desarrollo Productivo se reunió con ministros de las provincias mineras y los llamó a ser “pragmáticos” y hacer “el mayor esfuerzo” para generar un marco de inversiones.
Economía29/06/2022En sus primeras semanas frente al Ministerio de Desarrollo Productivo, Daniel Scioli da señales de continuar con la estrategia planteada por su antecesor, el desplazado Matías Kulfas. Al menos en lo que respecta a minería, uno de los ejes centrales de la gestión previa. Scioli encabezó este martes la reunión del Consejo Federal de Minería (Cofemin) y dijo que es necesario ser “pragmáticos”. “No visualizo otro sector que tenga la capacidad del ingreso de dólares genuinos que tanto necesita el país”, dijo.
Del encuentro, que se realizó de manera presencial luego de dos años, participaron la secretaria de Minería de la Nación, Fernanda Ávila; el presidente del Cofemin y ministro de Hidrocarburos de Chubut, Martín Cerdá; el vicepresidente y secretario de Minería de Jujuy, Miguel Soler y el secretario Ejecutivo, Aldo Bonalumi. También estuvieron presentes representantes de San Juan, Catamarca, Santa Cruz, Neuquén, Río Negro, Salta, Buenos Aires, La Pampa, Tierra del Fuego, Córdoba, Tucumán y Misiones, entre otras provincias.
“Hay que visibilizar este sector en la agenda de trabajo con cada provincia para que haya una conciencia de una minería amigable y sustentable”, sostuvo Scioli en el encuentro.
Según se informó de manera oficial luego del encuentro, “el ministro definió la actividad minera como un área estratégica y requirió a los representantes de las provincias el mayor esfuerzo”. “Argentina cuenta con lo que el mundo necesita, litio, cobre, y demás minerales. Tenemos que brindar el marco adecuado, cuentan con el apoyo de este ministerio para atraer inversiones y aprovechar las oportunidades”, les dijo.
Poco antes de ser desplazado por denunciar maniobras opacas en la licitación del gasoducto Néstor Kirchner por parte de funcionarios cercanos a la vicepresidenta, Kulfas había lanzado la Mesa Nacional sobre Minería Abierta a la Comunidad (Memac) y el Sistema de Información Abierta a la Comunidad sobre la Actividad Minera en Argentina (Siacam), dos herramientas para tratar de acercar posiciones con los sectores que se oponen a la actividad y “construir confianza”.
“Apliquemos un gran pragmatismo, ustedes tienen lo que el país necesita en este momento. La agenda de desarrollo productivo y minería exige que trabajemos en conjunto”, afirmó Scioli este martes, y agregó: “No visualizo otro sector, salvo lo que está ocurriendo en Vaca Muerta, que tenga la capacidad del ingreso de dólares genuinos que tanto necesita el país para alimentar un circuito productivo virtuoso que necesitamos”.
La acumulación de dólares en el Banco Central para fortalecer la economía y garantizar los insumos
necesarios para la expansión de la actividad es, por estos días, el eje central de la agenda del Gobierno. En este sentido, Scioli dijo: “El crecimiento y la recuperación de la economía nos plantea nuevos desafíos”. “Una economía que crece demanda más dólares. Hoy tenemos la agenda de crecimiento y de desarrollo, y este sector es clave”.
Fuente: elDiarioAR
El vicepresidente de la empresa Alta Tecnología Alimentaria pronosticó que el desarrollo de grandes proyectos mineros producirá una mejora en la calidad de vida de los pueblos y posicionará a Argentina como un gran exportador.
El Secretario General de la CGT San Juan alertó en Arminera que para sumarse al desarrollo minero, el Estado Nacional debe dar “confiabilidad a los grandes inversores” y el “federalismo necesita bajar a las provincias”.
El presidente de la Cámara Minera de San Juan dio una primicia sobre Gualcamayo en la Arminera 2025. El proyecto brindará empleo a muchas familias del norte sanjuanino y están recibiendo a proveedores interesados en participar.
El Secretario General de ASIJEMIN cree que hay discusiones que los gobernadores deben tener con Nación para garantizar una mejor infraestructura que permita que la minería progrese, trayendo buenas condiciones laborales.
El intendente visitó la feria Arminera y habló en Elementos FM sobre el proyecto Hualilán que explotará oro en Ullum. Espera que las comunidades, los empresarios y los gobiernos municipales formen parte de la mesa de diálogo.
La consultora reveló que la recuperación se registró en los sectores de niveles socioeconómicos altos. Mientras tanto, los sectores bajos siguen rezagados y gastan hasta el 32% de sus ingresos en alimentos.
En las estaciones de servicio de YPF los precios oscilan entre los $1222 y los $1438 pesos. Mientras que en las estaciones de Shell, los distintos combustibles cuestan entre $594 y $1543 pesos.
El periodista de Tierra de Fuego alertó que mientras el resto de Argentina se preocupa por comprar celulares baratos, las fábricas de Río Grande podrían cerrar, dejando a 9 mil obreros sin empleo y una economía local devastada.
El intendente de Jáchal participó de la feria Arminera, donde mostró al departamento como un lugar geográficamente estratégico para el sector minero. Aseguró que su gestión está comprometida con la sustentabilidad.
El presidente de la Cámara Minera de San Juan dio una primicia sobre Gualcamayo en la Arminera 2025. El proyecto brindará empleo a muchas familias del norte sanjuanino y están recibiendo a proveedores interesados en participar.
El Secretario General de la CGT San Juan alertó en Arminera que para sumarse al desarrollo minero, el Estado Nacional debe dar “confiabilidad a los grandes inversores” y el “federalismo necesita bajar a las provincias”.
El Secretario General de AOMA San Juan reclamó que pese a que han llevado “la voz de la minería” a las provincias con leyes mineras restrictivas, no han “tenido un acercamiento con el Gobierno Provincial”.
El vicepresidente de la empresa Alta Tecnología Alimentaria pronosticó que el desarrollo de grandes proyectos mineros producirá una mejora en la calidad de vida de los pueblos y posicionará a Argentina como un gran exportador.