
El presidente culpó al PRO por el rechazo de Ficha Limpia y acusó a la candidata Lospennato de usar el proyecto para inflar su campaña. Macri defendió su partido y acusó al Gobierno Nacional de defraudar a millones de argentinos.
Ante la crisis alimentaria mundial por la guerra, el Presidente intentó presentar a la Argentina como solución más allá de sus discusiones internas sobre la política para el campo. Además, reclamó contra el proteccionismo agrícola y señaló que la FAO vinculó el alza de precios a los costos del transporte y los fertilizantes, de los que Rusia es uno abastecedor clave.
Política27/06/2022Alberto Fernández pronunció su segundo y último discurso en la cumbre del G7 en el castillo Elmau, en medio de los Alpes alemanes. El primero se refería a la situación política internacional. En el posterior ofreció a la Argentina como “proveedor seguro” de alimentos que “continuará brindando asistencia tecnológica y servicios para que otros países mejoren su productividad agrícola” en medio de la crisis alimentaria mundial por la guerra de Ucrania, que encareció los precios y pone en riesgo de hambruna a latinoamericanos, africanos y asiáticos.
El Presidente recordó que “el último informe sobre perspectivas alimentarias elaborado por la FAO (la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) indica que el costo de la importación de alimentos aumentó debido al incremento de los precios sumado a una disparada en los costos del transporte y de los fertilizantes”, de los que Rusia es un proveedor tan clave como de granos.
También Ucrania es una de las principales potencias agrícolas, pero ahora difícilmente puede exportar. “Frente a esa situación, es necesario evitar las barreras proteccionistas y paraarancelarias para la comercialización de alimentos”, apuntó Fernández contra barreras de las que suelen echar mano Estados Unidos, la Unión Europea y Japón. Lo escuchaban Joe Biden, el alemán Olaf Scholz, el francés Emmanuel Macron -cuyo país suele llevar la voz cantante del proteccionismo agrícola europeo pero detrás de él se esconden muchos más-, el británico Boris Johnson, el japonés Fumio Kishida, el italiano Mario Draghi y el canadiense Justin Trudeau, la única potencia del G7 que está a favor del libre comercio agrícola.
La Argentina es uno de los diez principales exportadores mundiales de soja, maíz, trigo y carne vacuna. Como tal se ofrece al mundo para abastecerlo, pero la producción agrícola y ganadera no aumenta de un día para el otro y está sujeta a la tensión entre los precios y el abastecimiento interno y las oportunidades de exportación, que el Gobierno intenta administrar. La oposición, en cambio, reclama una liberalización de las ventas externas.
“La restricción de la oferta de granos y cereales que se observa, ha determinado una escalada de los precios que pone en riesgo la seguridad alimentaria de la humanidad”, advirtió Fernández, en una cumbre donde los países ricos están más preocupados por el impacto en las cotizaciones de la energía y buscan ponerle un tope a los valores del petróleo de Rusia como castigo por la invasión a Ucrania.
“En ese escenario vuelven a asomar los especuladores financieros que contaminan el comercio de materias primas. Fomentan un juego peligroso en los mercados a futuro y acaban determinando altas y bajas de precios que aumentan la volatilidad. Si la crisis actual se prolonga, desataremos una catástrofe humanitaria. Más de 300 millones de personas en el mundo van camino hacia una hambruna.
En este contexto, los países centrales han podido continuar con sus importaciones a pesar del desquicio que se vive. Los países periféricos, en cambio, importamos menos porque se redujo nuestra capacidad de pago”, agregó el jefe de Estado argentino.
Fernández encadenó su discurso sobre alimentos con las políticas para “autonomía económica” de las mujeres. Y aprovechó para reivindicar el derecho al aborto, ahora abolido en Estados Unidos, y el matrimonio igualitario, también bajo cuestionamiento en esa superpotencia.
Después, el Presidente se reunió con la jefa de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. El gobierno de Fernández resumió los temas del encuentro, pero no mencionó que hayan hablado del proteccionismo agrícola europeo ni de las oportunidades comerciales de la Argentina ni de la resurrección del acuerdo de libre intercambio entre Mercosur y la UE, que por ahora ha naufragado.
En cambio, sí se refirieron a la necesidad de luchar contra el calentamiento global. Claro que la reciente decisión de Alemania de reabrir minas de carbón para suplantar el gas ruso supone una mala noticia para el planeta.
Fuente: elDiarioAR
El presidente culpó al PRO por el rechazo de Ficha Limpia y acusó a la candidata Lospennato de usar el proyecto para inflar su campaña. Macri defendió su partido y acusó al Gobierno Nacional de defraudar a millones de argentinos.
El presidente celebró la elección del nuevo Papa con una imagen creada por IA, donde se ve a un león usando la vestimenta del Papa. Manuel Adorni comunicó que Milei viajará a la ceremonia de asunción que será el 18 de mayo.
Francisco Olveira de curas en Opción por los Pobres sufrió la represión de las Fuerzas Armadas luego de defender a una jubilada durante una marcha en el Congreso. Alentó a curas, obispos y monjas a sumarse a las protestas.
La intendenta de Caucete denunció una serie de irregularidades que habría cometido DECSA, una empresa del Gobierno Provincial. Reclamó que al Municipio le cobran como si tuviera más de 100 mil habitantes.
Representantes de la cámara empresaria y del sindicato se reunieron en una audiencia. FATAP repudió el paro de colectivos y lo consideró una "medida ilegítima". UTA espera que FATAP sea multada por "incumplir sus obligaciones".
Esta mañana, el Sindicato Empleados de Comercio organizó un Campamento Sanitario para sus afiliados. En esa ocasión, la Secretaria General advirtió que sus sueldos están "bajo la línea de pobreza" como resultado de la inflación.
Militantes de la agrupación protestaron frente al Centro Cívico porque el Ministerio de Familia no entregó kits escolares ni módulos alimenticios. Un dirigente reclamó que "el Gobierno tiene poca caminata en los barios populares".
La concejal justicialista de Rivadavia denunció que el intendente no los informó "cuánto costó el Parador del Ciclista". Recordó que en el pasado se usaron "$80 millones provenientes de Fondos de Emergencia para una fiesta".
La concejal justicialista de Rivadavia denunció que el intendente no los informó "cuánto costó el Parador del Ciclista". Recordó que en el pasado se usaron "$80 millones provenientes de Fondos de Emergencia para una fiesta".
El nuevo pontífice, de origen norteamericano y nacionalizado peruano en 2015, era tras la muerte del Papa Francisco el prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina desde enero de 2023.
Los odontólogos atenderán a niños en edad escolar. Entre sus prestaciones ofrecen topicación de flúor para la reducción de caries, obturaciones y extracciones dentales que no necesiten cirugía.
El programa radial deportivo se sumará a Elementos FM, brindando una cobertura fresca de las distintas disciplinas de nuestra provincia. Los periodistas ofrecerán entrevistas exclusivas, análisis, historias y coberturas en vivo.
El generador hemisférico de agua de Soluciones Sustentables MD cuenta con certificaciones de la OMS y el Sello de Excelencia de la Comisión Europea. Pueden adquirirlo PYMEs, empresas y también personas particulares.