
La serie argentina "Atrapados" puso el foco sobre el grooming virtual. Lucía Fainboim, comunicadora y especialista en Ciudadanía y Crianza Digital advierte que "internet es como una calle, donde los niños están expuestos en las plataformas".
La firma estadounidense MMEX Resources Corporation proyecta producir hidrógeno verde en la provincia de Tierra del Fuego con una inversión prevista de US$ 500 millones. En ese sentido, la iniciativa crearía 1.500 puestos de trabajo durante la construcción de la planta y hasta 300 puestos fijos de trabajo calificado cuando entre en operaciones.
Ciencia y Tecnología30/05/2022El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, se refirió este lunes a las inversiones proyectadas para la producción de hidrógeno verde, a la que su provincia se está sumando con la participación de una compañía estadounidense.
El mandatario informó que el próximo 14 de junio su gobierno presentará en la ciudad de Buenos Aires "un estudio de factibilidad y también de puestos de trabajo, de costos, de posibles mercados de venta en el exterior" referidos al paso que dará Tierra del Fuego que, de esta manera, se sumará a Río Negro en esta temática.
"Son buenas noticias los anuncios de inversión o cartas de entendimiento que se vienen firmando con distintas empresas en nuestra provincia para la producción de hidrógeno verde", enfatizó Melella en declaraciones a Télam Radio.
El gobernador fueguino participa hoy en Bariloche de un encuentro del Consejo Económico y Social sobre la Estrategia Nacional del Hidrógeno, continuando con el diálogo iniciado por la Mesa Interministerial de Hidrógeno y con la mirada puesta en una política de Estado que une a representantes de distintos sectores políticos, académicos, productivos y sociales.
En referencia al análisis de factibilidad, Melella detalló que "se trata de un estudio de primer nivel que se ha hecho en conjunto, financiado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI) para las distintas embajadas que tienen representación en nuestro país y también para las cámaras empresariales y seguir despertando interés".
La firma estadounidense MMEX Resources Corporation proyecta producir hidrógeno verde en la provincia patagónica con una inversión prevista de US$ 500 millones, con el objetivo de generar entre US$ 120 y US$ 190 millones de exportaciones anuales a partir de su entrada en funcionamiento en 2025.
Además, la iniciativa crearía 1.500 puestos de trabajo durante la construcción de la planta y hasta 300 puestos fijos de trabajo calificado cuando entre en operaciones, de acuerdo a estimaciones realizadas por la empresa, según informó Télam.
El proyecto se encuentra actualmente en etapa de evaluación técnica, un proceso que puede llevar entre 90 y 120 días.
Entre las razones argumentadas por MMEX para elegir Tierra del Fuego se destacan la calidad de los vientos en la provincia austral, su ubicación estratégica frente al océano (que facilita la logística exportadora) y las ventajas tributarias que ofrece por ser una zona franca (ausencia de impuesto al valor agregado y menor tributo a la renta, entre otras).
En diálogo con Télam, el gerente de Financiamiento de Proyectos de MMEX, Nabil Katabi, aseguró que "Tierra del fuego tiene los mejores vientos del mundo, mucha tierra vacía y está sobre el mar, ubicada frente a Asia y Europa”, y remarcó que “estas ventajas naturales se combinan con que es una zona franca y tiene ventajas tributarias, lo que nos permite pensar un buen desarrollo".
Fuente: Infonews
La serie argentina "Atrapados" puso el foco sobre el grooming virtual. Lucía Fainboim, comunicadora y especialista en Ciudadanía y Crianza Digital advierte que "internet es como una calle, donde los niños están expuestos en las plataformas".
Investigadores del laboratorio del Instituto Leloir celebraron el excelente desempeño del primer kit de detección del dengue. El primer lote está siendo comercializado y parte de lo recaudado regresará al instituto y al CONICET.
Centíficos del CONICET denuncian la falta de financiamiento, el congelamiento de ingresos y la reducción de becas, poniendo en riesgo el futuro de la investigación en Argentina.
Investigadoras del CONICET estudian la posibilidad de emplear levaduras autóctonas para inhibir el crecimiento de los hongos que dañan a las pasas de uva. Esta solución podría extenderse a otros productos, como el pistacho.
Verano Tech fue un programa impulsado por la Secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación del Ministerio de Producción que busca reducir la brecha digital y atender las demandas de niños y adolescentes que se muestran interesados por aprender más sobre el mundo digital.
La decisión del presidente Javier Milei de que Argentina abandone la OMS, generó el repudio de organizaciones que velan por la salud de los argentinos. Junto con la conferencia que dio Adorni, llegó la preocupación por las posibles consecuencias políticas y sanitarias a las cuales se enfrentaría la Argentina si sale de la OMS.
La ciencia argentina quedó en estado de alerta porque Federico Sturzenegger se reunió con Daniel Salamone, titular del Conicet. Dentro de los círculos científicos circula la preocupación por un nuevo decreto cuyo fin sería reducir el presupuesto destinado a los organismos que se dedican a la investigación científica.
Prestar atención a ciertos indicios puede ser clave. La tecnología es una buena herramienta si se le da el uso correcto pero no siempre todos le dan tal fin y las estafas están a la orden del día.
El 8 de mayo se celebra el Día de la Cruz Roja. En San Juan, la organización cuenta con unos 50 voluntarios que viven en distintos departamentos. La sede se financia gracias a los cursos que ofrecen y la ayuda de proyectos.
Una nueva edición ya tiene fecha, formato y fixture para este año. Dónde las sanjuaninas integrarán la Zona 5 buscando avanzar primero en cuyo para luego ir por lo Nacional.
El Secretario de Gobierno de Jáchal dijo que el intendente trabaja en un proyecto para solucionar la problemática de los vendedores instalados en la plaza principal. Aclaró que esta situación se repite en todos los departamentos.
El Coordinador de Fútbol del Club Sportivo Desamparados, tras los incidentes en el partido de Desamparados vs Peñarol, aseguró que se busca erradicar y evitar que se repitan estos hechos que tan mal le hacen a un fútbol sanjuanino donde el protagonistas es la violencia.
El ex-diputado bloquista recordó que Ficha Limpia fue aprobado en San Juan durante el gobierno de Uñac, quien en ese momento apoyó la ley. El bloquismo presentará otro proyecto sobre el acceso a información pública.