
Su presidente, el empresario sanjuanino Waldino Acosta, asistió a Arminera y explicó que ayudan a empresas a determinar los resultados de sus campañas de perforación. Aspira a abrir sucursales en las 6 provincias mineras.
La firma estadounidense MMEX Resources Corporation proyecta producir hidrógeno verde en la provincia de Tierra del Fuego con una inversión prevista de US$ 500 millones. En ese sentido, la iniciativa crearía 1.500 puestos de trabajo durante la construcción de la planta y hasta 300 puestos fijos de trabajo calificado cuando entre en operaciones.
Ciencia y Tecnología30/05/2022El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, se refirió este lunes a las inversiones proyectadas para la producción de hidrógeno verde, a la que su provincia se está sumando con la participación de una compañía estadounidense.
El mandatario informó que el próximo 14 de junio su gobierno presentará en la ciudad de Buenos Aires "un estudio de factibilidad y también de puestos de trabajo, de costos, de posibles mercados de venta en el exterior" referidos al paso que dará Tierra del Fuego que, de esta manera, se sumará a Río Negro en esta temática.
"Son buenas noticias los anuncios de inversión o cartas de entendimiento que se vienen firmando con distintas empresas en nuestra provincia para la producción de hidrógeno verde", enfatizó Melella en declaraciones a Télam Radio.
El gobernador fueguino participa hoy en Bariloche de un encuentro del Consejo Económico y Social sobre la Estrategia Nacional del Hidrógeno, continuando con el diálogo iniciado por la Mesa Interministerial de Hidrógeno y con la mirada puesta en una política de Estado que une a representantes de distintos sectores políticos, académicos, productivos y sociales.
En referencia al análisis de factibilidad, Melella detalló que "se trata de un estudio de primer nivel que se ha hecho en conjunto, financiado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI) para las distintas embajadas que tienen representación en nuestro país y también para las cámaras empresariales y seguir despertando interés".
La firma estadounidense MMEX Resources Corporation proyecta producir hidrógeno verde en la provincia patagónica con una inversión prevista de US$ 500 millones, con el objetivo de generar entre US$ 120 y US$ 190 millones de exportaciones anuales a partir de su entrada en funcionamiento en 2025.
Además, la iniciativa crearía 1.500 puestos de trabajo durante la construcción de la planta y hasta 300 puestos fijos de trabajo calificado cuando entre en operaciones, de acuerdo a estimaciones realizadas por la empresa, según informó Télam.
El proyecto se encuentra actualmente en etapa de evaluación técnica, un proceso que puede llevar entre 90 y 120 días.
Entre las razones argumentadas por MMEX para elegir Tierra del Fuego se destacan la calidad de los vientos en la provincia austral, su ubicación estratégica frente al océano (que facilita la logística exportadora) y las ventajas tributarias que ofrece por ser una zona franca (ausencia de impuesto al valor agregado y menor tributo a la renta, entre otras).
En diálogo con Télam, el gerente de Financiamiento de Proyectos de MMEX, Nabil Katabi, aseguró que "Tierra del fuego tiene los mejores vientos del mundo, mucha tierra vacía y está sobre el mar, ubicada frente a Asia y Europa”, y remarcó que “estas ventajas naturales se combinan con que es una zona franca y tiene ventajas tributarias, lo que nos permite pensar un buen desarrollo".
Fuente: Infonews
Su presidente, el empresario sanjuanino Waldino Acosta, asistió a Arminera y explicó que ayudan a empresas a determinar los resultados de sus campañas de perforación. Aspira a abrir sucursales en las 6 provincias mineras.
El generador hemisférico de agua de Soluciones Sustentables MD cuenta con certificaciones de la OMS y el Sello de Excelencia de la Comisión Europea. Pueden adquirirlo PYMEs, empresas y también personas particulares.
La serie argentina "Atrapados" puso el foco sobre el grooming virtual. Lucía Fainboim, comunicadora y especialista en Ciudadanía y Crianza Digital advierte que "internet es como una calle, donde los niños están expuestos en las plataformas".
Investigadores del laboratorio del Instituto Leloir celebraron el excelente desempeño del primer kit de detección del dengue. El primer lote está siendo comercializado y parte de lo recaudado regresará al instituto y al CONICET.
Centíficos del CONICET denuncian la falta de financiamiento, el congelamiento de ingresos y la reducción de becas, poniendo en riesgo el futuro de la investigación en Argentina.
Investigadoras del CONICET estudian la posibilidad de emplear levaduras autóctonas para inhibir el crecimiento de los hongos que dañan a las pasas de uva. Esta solución podría extenderse a otros productos, como el pistacho.
Verano Tech fue un programa impulsado por la Secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación del Ministerio de Producción que busca reducir la brecha digital y atender las demandas de niños y adolescentes que se muestran interesados por aprender más sobre el mundo digital.
La decisión del presidente Javier Milei de que Argentina abandone la OMS, generó el repudio de organizaciones que velan por la salud de los argentinos. Junto con la conferencia que dio Adorni, llegó la preocupación por las posibles consecuencias políticas y sanitarias a las cuales se enfrentaría la Argentina si sale de la OMS.
En el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, la presidenta del Colegio de Psicólogos de San Juan, Melisa Rodríguez, señaló que se trata de “uno de los principales problemas de salud pública a nivel mundial” y llamó a trabajar colectivamente.
El candidato a legislador nacional por el Frente Fuerza San Juan aseguró que él y su equipo fueron impedidos de ingresar a la Unión Vecinal del Barrio Santo Domingo por dos hombres que se presentaron como funcionarios del Gobierno provincial.
Terminó el sueño en la Copa País, perdieron en la final frente a la Liga de Alvear de Mendoza, sin embargo demostró que frente a otros presupuestos, otro contexto, otras dificultades, que se puede competir de gran manera y seguir creciendo en el fútbol provincial como nacional,
El juez relator consideró como agravante que la acusación lo señalara "líder" de una "organización criminal" que conspiró para impedir la asunción de Lula al poder.
El máximo torneo de clubes para la rama masculina estará presente en en Cantoni en Octubre, se hizo la presentación, se dieron informaciones importantes, y pudimos charlar con protagonistas para conocer más del evento.