
Los emprendimientos distribuidos en cinco provincias permitirán exportaciones incrementales hasta superar los 11.000 millones de dólares al año.
Se trata de un residente español que se encuentra en la Argentina. El primer reportado como posible positivo también tenía antecedentes de un viaje a España, donde estuvo entre el 28 de abril y el 16 de mayo.
Nacionales 27/05/2022El Ministerio de Salud de la Nación anunció este viernes que detectó un nuevo caso sospechoso de viruela del mono en un residente español que se encuentra de visita en la Argentina y confirmó como positivo el del hombre que desde el domingo se encontraba aislado y bajo tratamiento por esa enfermedad, de la cual ya se reportaron más de 300 contagios en todo el mundo.
La cartera sanitaria confirmó, a través de un comunicado, “un nuevo caso sospechoso de un residente en España que se encuentra de visita en nuestro país" y precisó que ese paciente está "en la Provincia de Buenos Aires y que no tiene ningún nexo con el primer caso".
"La persona presenta lesiones ulcerosas sin otra sintomatología asociada", indicó el documento y puntualizó que ese paciente llegó al país el 25 de mayo, comenzó sus síntomas el viernes y "se encuentra en buen estado general, aislado, y recibiendo tratamiento sintomático".
La cartera sanitaria precisó, además, que se realiza un seguimiento clínico de todos los contactos estrechos de este segundo caso y evalúa la situación epidemiológica de los mismos que, hasta este viernes, no registraban ningún síntoma.
Las muestras de este paciente ya se encuentran Servicio de Microscopia Electrónica, Departamento de Virología, INEI- ANLIS Carlos G. Malbrán para dar con un diagnóstico etiológico.
El domingo pasado las autoridades sanitarias confirmaron el primer caso sospechoso de viruela del mono, una persona que había estado en España entre el 28 de abril y el 16 de mayo y que, tras presentar los primeros síntomas fue aislado inmediatamente para su tratamiento.
Este viernes, el Ministerio confirmó que el "el resultado de la reacción de amplificación por PCR del caso es positivo" y dijo que "a su vez, la secuenciación arrojó alto porcentaje de homología con secuencias del clado de África Occidental”.
En biología, un clado es un grupo de seres vivos formado por las especies que comparten un rasgo genético específico que heredaron de algún antepasado en común, del cual evolucionaron.
Según el Ministerio de Salud, la reacción de amplificación por PCR de la muestra tomada al primer caso dio “de alta probabilidad es positivo, lo cual confirma la infección con poxvirus pertenecientes al grupo eurasiático-africano del género Orthopox”.
“Este resultado es consistente con la observación realizada mediante coloración negativa por microscopía electrónica de transmisión, donde se detectaron partículas virales de dicho género viral”, aportó el documento de Salud.
Asimismo, la “secuenciación genómica bajo el método Sanger” advirtió un “muy alto porcentaje de homología con secuencias de Monkeypox del clado de África occidental como todas las que se están encontrando en los nuevos casos de viruela símica alrededor del mundo".
"El paciente se encuentra en buen estado, realizando tratamiento sintomático y sus contactos estrechos bajo control clínico y epidemiológico sin presentar síntomas a la fecha", añadió el Ministerio.
De este modo, Argentina confirmó el primer caso de viruela símica en Latinoamérica, que se suma a los 379 que se registran en todo el mundo según los datos aportados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), mientras otros 76 se encuentran a la espera de confirmación.
La viruela del mono es un ortopoxvirus que causa una enfermedad con síntomas similares a los de la viruela pero menos grave, y es una enfermedad endémica en varias regiones africanas que todos los años registra casos fuera de ese continente pero siempre con un nexo epidemiológico relacionado a países de África.
Los principales síntomas de esta enfermedad son fiebre, una erupción característica extensa y, por lo general, ganglios linfáticos inflamados. Su contagio se da por contacto muy cercano entre personas infectadas o con las úlceras que provoca en la piel.
Fuera de los 11 países africanos donde la enfermedad es endémica, tres países concentran actualmente la mayoría de casos confirmados: Reino Unido (101), el primer país donde se detectaron casos no habituales a principios de mayo, España (104) y Portugal (58).
En tanto, en Canadá registra 26 casos confirmados y 34 sospechosos; Estados Unidos (9), Australia (2), Israel (1) y Emiratos Árabes Unidos (1).
El lunes, en su primera evaluación de riesgos, el ECDC (Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades) consideró que la probabilidad de contagio en la población general era "muy débil" pero que era "elevada" en las personas con varios compañeros sexuales.
La misma jornada, la Organización Mundial de la Salud (OMS) confirmó una situación "atípica" pero consideró posible detener la transmisión de la enfermedad entre humanos.
También emitió un comunicado en el que calificó de "inaceptable e "inadmisible" la estigmatización de personas por una enfermedad, a propósito de "mensajes que estigmatizan a ciertos grupos" ante el brote de la llamada viruela del mono.
Fuente: Télam
Los emprendimientos distribuidos en cinco provincias permitirán exportaciones incrementales hasta superar los 11.000 millones de dólares al año.
Diversas figuras del ámbito político, sindical y de derechos humanos rechazaron las palabras del diputado por Libertad Avanza, quien adelantó que si llegara a ser electo "tienen que desaparecer" Télam, Radio Nacional y la TV Pública.
El canal del Grupo Indalo reconquistó en junio su histórico lugar detrás de TN y pone fichas en Jorge Rial para seguir ganando terreno. La señal del diario La Nación sufre las consecuencias del traspié de Luis Majul y comienza a cuestionarse si el antikirchnerismo recalcitrante encontró un techo.
Funcionarios reconocieron que la principal dificultad para llegar a un acuerdo global es el conflicto que mantienen La Pampa y Mendoza por el Rio Atuel. Gobernadores quieren conocer la letra chica de lo anticipado por el ministro del Interior.
Mientras el gobierno nacional intentará fijar el mismo aumento del 45% que estableció en el Consejo del Salario Mínimo, los gremios prefieren pequeñas cuotas a lo largo del año.
Con la crisis y la alta inflación, proliferan estas bebidas lácteas que, sin ser tampoco leches, se ofrecen a un precio más barato y con un cuestionado contenido nutricional. La Serenísima, Armonía y García ya las venden. El lobby, los engaños del packaging y el rol de Mastellone Hnos. La presencia del suero y los ultraprocesados.
La diva y su familia están furiosas con la deriva de su contrato con el El Trece, que se cayó por falta de definiciones del canal.
Las compras bajo este programa podrán efectuarse todos los días de la semana, en todo el país y con tasas menores a las del mercado. La Cámara de Espectáculos Teatrales como las empresas fúnebres destacaron el trabajo conjunto con la Secretaría para sumarse al programa.
El Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) registró una suba del 5,7 % en el primer cuatrimestre del año, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos.
La medida de fuerza en los canales América TV y A24 comenzó hoy por la mañana y se extiende hasta el próximo lunes. Fue decidida por unanimidad por los gremios que nuclean a técnicos y periodistas, que por primera vez realizan un cese de actividades de forma conjunta.
La ley aprobada el jueves en el Senado actualiza la facturación de los monotributistas para evitar que tengan que cambiar de categoría y pagar mayores cuotas y, por otro, aumenta las deducciones del impuesto a las Ganancias que pagan los empleados que revisten en la categoría de autónomos.
El ministerio de Salud confirma más de 11.000 casos semanales de COVID-19 aunque con menos hospitalizaciones. Las autoridades sanitarias insisten en la vacunación para evitar mayor problemas de internaciones.
Junto al titular de ENACOM, Claudio Ambrosini, y la intendenta de Malvinas Argentinas, Noelia Correa, participó de la firma de un convenio para extender la red de conectividad. "Los que gobernamos tenemos que poner el cuerpo, buscar soluciones y resolver problemas en un mundo que, para la Argentina, presenta dificultades, pero también oportunidades", remarcó Massa.
Ante la crisis alimentaria mundial por la guerra, el Presidente intentó presentar a la Argentina como solución más allá de sus discusiones internas sobre la política para el campo. Además, reclamó contra el proteccionismo agrícola y señaló que la FAO vinculó el alza de precios a los costos del transporte y los fertilizantes, de los que Rusia es uno abastecedor clave.
En una extensa nota de siete hojas dirigidas al presidente de la Nación, Alberto Fernández, el ahora ex titular de la cartera económica, Martín Guzmán, renunció a su cargo indeclinablemente. La carta completa