
Será otorgado en dos cuotas y a cuenta de futuras subas en paritarias. El ministro exhortó a las provincias y municipios a que hagan extensivo este incremento a sus trabajadores.
El ENRE autorizó la suba en las tarifas eléctricas de industrias que reciben la energía de Edenor y Edesur. La decisión se conoció este martes, un día antes de la audiencia pública.
Economía 11/05/2022Con la firma de la interventora del Ente Regulador de la Electricidad (ENRE), Soledad Manín, el gobierno autorizó una suba de hasta el 73% en las tarifas eléctricas que rigen para los grandes usuarios industriales que reciben la energía de las distribuidoras Edenor y Edesur, las dos más grandes del país. En la jerga se denomina a ese tipo de consumidores como GUDI’s. La decisión se confirmó este martes a partir de dos resoluciones publicadas en la Boletín Oficial. La decisión del ENRE surge en respuesta a una instrucción directa del secretario de Energía, Darío Martínez, con fecha del 27 de abril en representación del Ministerio de Economía.
Según explicaron fuentes privadas a EconoJournal, de los nuevos cuadros tarifarios publicados por el ENRE se desprende que las industrias que contratan un servicio en baja tensión (BT) deberán afrontar un alza del 58% a partir del 1 de mayo. Los de media tensión, un 67%, y los de alta, un 73 por ciento.
La normativa firmada por Manín, que sucedió al frente del ente regulador al subsecretario de Energía Eléctrica, Federico Basualdo, se conoció este martes, apenas un día antes de la audiencia pública de mañana en la que se discutirá un aumento del precio estacional de la energía (PEST) para los hogares desde el mes que viene.
Con un informe técnico crítico, el subsecretario de Energía Eléctrica, principal referente del cristinismo en el área de energía, impugnó el aumento de las tarifas eléctricas para los usuarios residencial que impulsa el ministro de Economía, Martín Guzmán.
Fuentes industriales advirtieron que el aumento no hará más que presionar sobre las expectativas inflacionarias. Pero allegados a Energía respondieron que en la mayoría de los rubros, el peso de la energía en la estructura de costos total de las industrias es relativamente menor. “En la mayoría de los casos, no supera el 5%”, explicaron.
Ese trato desigual para hogares e industrias se empezó a instrumentar desde el año pasado. Mientras que los primeros recibieron un aumento de sólo el 9% las facturas de luz durante 2021, los segundos debieron costear un encarecimiento de las tarifas en algunos casos superior al 70 por ciento.
El gobierno interpretó que los GUDI’s deberían pagar por la energía lo mismo que las grandes industrias que compran la electricidad directamente en el mercado mayorista (MEM), dado que en muchos casos se trata de empresas con un tamaño similar. Es un racional comprensible que, sin embargo, entra en tensión cuando desde el cristinismo se oponen al cobro de tarifas más altas para los usuarios residenciales de mayores ingresos.
Con los nuevos cuadros, los GUDI’s pasarán a pagar un precio medio de la potencia de $ 13.675 por cada megawatt por hora (MWh) consumido. Es casi el triple que lo que paga un hogar promedio en Capital Federal y el Conurbano.
Fuente: Econojournal
Será otorgado en dos cuotas y a cuenta de futuras subas en paritarias. El ministro exhortó a las provincias y municipios a que hagan extensivo este incremento a sus trabajadores.
El Fondo Monetario Internacional aprobó la renegociación del acuerdo con la Argentina. Habrá conferencia de prensa del ministro de Economía, Sergio Massa, luego de una reunión que tiene prevista con la titular del organismo multilateral, Kristalina Georgieva.
La información se desprende de un relevamiento de SaldoAR una plataforma de intercambio de dinero digital. El estudio revela que luego de la Pandemia, las operaciones en moneda digital crecieron hasta un 500%.
El jefe de la cartera económica anunció beneficios para los sectores que no habían sido afectados por la suba del mínimo no imponible de Ganancias.
El Decreto publicado hoy en el Boletín Oficial modifica los derechos de exportación de 371 posiciones arancelarias vinculadas a citricultura, pesca y acuicultura, arroz, vitivinicultura, maní, tabaco y foresto industria.
Bonos, beneficios para jubilados, incremento la Tarjeta Alimentar y medidas para monotributistas conforman el paquete de mejoras anunciado.
El viernes, el ministro y candidato presidencial de Unión por la Patria se reunirá en la provincia norteña con los mandatarios, y al día siguiente encabezará un acto con la CGT, intendentes y gobernadores. El mensaje es que su propuesta se trata de una renovación del gobierno. Confrontación con Milei.
Un escándalo se vivió días atrás en la FESJ. Según testigos el dirigente comerciante Marcelo Vargas, se vio envuelto en un verdadero escándalo cuando intentó agredir físicamente al presidente de la entidad Dinno Minnozzi.
La Ministra de Turismo y Cultura estuvo anoche en "Lo Creas o No", dialogando y defendiendo la cartera que preside. Asimismo, realizó una autocritica al sector local y señaló que es necesario que entes públicos y privados trabajen en conjunto.
El Presidente de la Federación Económica de San Juan pasó por "Lo Creas o No" y manifestó tener un problema de comunicar todo lo que hace la entidad sanjuanina.
El vicepresidente del Ente Nacional de Comunicaciones brindó detalles sobre la implementación del 5G en Argentina y el llamado a licitación que se aprobó el pasado 28 de agosto. Informó que esta quinta generación de tecnologías de telefonía móviles podría comenzar a aplicarse desde el próximo año.
El Decreto publicado hoy en el Boletín Oficial modifica los derechos de exportación de 371 posiciones arancelarias vinculadas a citricultura, pesca y acuicultura, arroz, vitivinicultura, maní, tabaco y foresto industria.
El jefe de la cartera económica anunció beneficios para los sectores que no habían sido afectados por la suba del mínimo no imponible de Ganancias.
David Domínguez, comentó sobre su gestión como director de Cooperativas y los proyectos que están llevan a cabo en conjunto con su equipo. Además, informó sobre los objetivos que tiene planificado cumplir como nuevo intendente del departamento de Ullúm, cargo que asumirá el próximo 10 de diciembre.
Los periodistas Juani López y Enzo Arrieta salen con la cámara en mano en busca de la noticia, la opinión de los sanjuaninos sobre los temas en agenda de los sanjuaninos. El segmento de Cámara en Mano en Lo Creas o No