
En esta Feria Internacional del Libro, la Provincia de San Juan comparte el stand Cuyo Cultura con San Luis y Mendoza. La medida redujo los costos y mejoró las ventas. El stand tiene actividades y exposiciones todos los días.
Funcionarios reconocieron que la principal dificultad para llegar a un acuerdo global es el conflicto que mantienen La Pampa y Mendoza por el Rio Atuel. Gobernadores quieren conocer la letra chica de lo anticipado por el ministro del Interior.
Nacionales25/04/2022El Ministerio del Interior buscará apoyo político para materializar un proyecto de gestión nacional de los recursos hídricos, una iniciativa que aún no tiene consenso por parte de los gobernadores y cuyo principal escollo es el conflicto entre La Pampa y Mendoza.
La novedad la dio el titular de la cartera política, Eduardo "Wado" de Pedro, durante un encuentro en la planta central de filtrado Eshkol de la empresa pública Mekorot, al norte de Tel Aviv, una instalación única de su tipo en Israel y la cuarta más grande del mundo. La planta filtra agua desde el lago Kineret, en el Mar de Galilea.
"La idea es generar una mesa de gobernadores y consensuar las soluciones", dijo De Pedro en declaraciones a Grupo Crónica.
El proyecto que mencionó De Pedro comenzó a trabajarse hace mas de un año, sobre la base de las experiencias de gestión del agua de Israel, Australia y Estados Unidos, pero aún no cuenta con el consenso de los mandatarios provinciales.
En diálogo con distintos gobernadores reconocieron que al proyecto aún le falta mucho recorrido y que es una idea incipiente cuyo texto aún no conocen en detalle.
La otra dificultad para llegar a un acuerdo global es el conflicto que mantienen La Pampa y Mendoza por el aprovechamiento del Rio Atuel.
Mendoza redirigió el brazo principal del Río Atuel a principios del siglo XX, sin considerar los intereses aguas abajo, precisamente en la vecina provincia de La Pampa. Años más tarde, la provincia cuyana hizo lo mismo con el brazo Butaló, provocando que el agua no llegue adecuadamente.
"Terminemos con las discusiones politicas y comencemos con las reuniones tecnicas", instó hoy Wado de Pedro.
Pero la misión para el manejo del agua pasó hoy de lo técnico a lo político con la propuesta que el ministro del Interior lanzó en plena presentación de la gestión de la planta de filtrado Eshkol que estuvo a cargo de Diego Berger, coordinador de Proyectos Internacionales de Mekorot.
"Hay que hablar de hidropolítica para solucionar los problemas", dijo hoy Berger, un especialista que explicó que en Israel "hay un sólo administrador de gestión del agua", el Estado, y dijo que el país logró el desarrollo actual de los recursos hídricos "gracias a la escasez" que los impulsó a ser más eficientes.
Lo escucharon en primera fila el ministro del Interior y el vicejefe de Gabinete, Jorge Neme, y los gobernadores de Formosa, Gildo Insfrán; de Santa Cruz, Alicia Kirchner; de San Juan, Sergio Uñac; y de Entre Ríos, Gustavo Bordet.
En la segunda estuvieron el ministro de Agricultura, Julián Domínguez, que tomó mate amargo durante la presentación, y los mandatario de Catamarca, Raúl Jalil -que se interesó por la aplicación del sistema de riegos en fincas productivas-, y de Río Negro, Arabela Carreras.
El gobernador de Mendoza, Rodolfo Suárez, quiso saber sobre la estructura de costos de la instalación de medidores en la empresa Israelí. Berger contestó que los medidores ya están instalados en Israel y fue concluyente en cuando a la política de cobro de este recurso: "Lo que no puede ser medido, no puede ser gestionado".
El especialista explicó los pilares de la política del precio del agua en Israel: es uniforme en todo el país, tanto para uso doméstico y agrícola; todos los costos se dividen por la cantidad de agua que es abastecida y el 30% de la factura se destina al desarrollo de los proyectos futuros del sector.
El resto de los funcionarios y mandatarios también participaron de la exposición de Berger y luego se dirigieron a un almuerzo en un restaurante donde la comitiva comió carne 100% argentina: asado con puré, salchichas parrilleras muy picantes y ensalada mixta.
Algunos acompañaron el asado con limonada y otros se animaron a tomar algunas copas de vino malbec chileno.
La agenda cerró en la sede de Watergen, empresa que extrae agua potable del aire. Hacia las 16, funcionarios y gobernadores se sentaron en la mesa oval de una de las oficinas del segundo piso de la compañía y escucharon una presentación sobre la maquinaria que puede "exprimir" hasta 7.000 litros diarios de agua apta para el consumo humano.
Fuente: BAE Negocios
En esta Feria Internacional del Libro, la Provincia de San Juan comparte el stand Cuyo Cultura con San Luis y Mendoza. La medida redujo los costos y mejoró las ventas. El stand tiene actividades y exposiciones todos los días.
A través de "Punto San Juan", una iniciativa de la agencia y de los ministerios de Producción y Turismo, productos de 30 productores locales se promocionaron en Villa Gesell durante la temporada de verano 2024-2025.
La inscripción al programa Progresar Trabajo es 100% online y estará disponible hasta el 30 de noviembre. Ofrece becas de $35.000 mensuales para jóvenes que se capaciten en oficios con salida laboral.
Tras la muerte del Papa Francisco, líderes políticos y referentes sociales argentinos expresaron su pesar y destacaron su legado espiritual, social y humano.
El presidente contó en una entrevista que Karina Milei sabía de antemano que se levantaría el cepo cambiario, un dato clave en medio de una denuncia penal por la venta de casi USD 400 millones por parte del Banco Central.
Trabajadores del Servicio Meteorológico Nacional rechazan la posible fusión con el Instituto Geográfico y denuncian un intento de desmantelamiento del organismo.
El juez Roberto Gallardo cree que los participantes de la manifestación se enfrentan a un "riesgo cierto de lesión a la integridad física". Ordenó al Gobierno de CABA la coordinación del operativo de seguridad para la movilización.
La nueva medida del Gobierno Nacional obliga a las farmacias a exhibir listas con los precios de los medicamentos en lugares de venta, pese a que los listados ya estaban publicados en el manual farmacéutico, que es de libre acceso.
La concejal justicialista de Rivadavia denunció que el intendente no los informó "cuánto costó el Parador del Ciclista". Recordó que en el pasado se usaron "$80 millones provenientes de Fondos de Emergencia para una fiesta".
El periodista peruano que conoció al nuevo Papa afirmó que León es "cercano a la prédica de Francisco". Recordó que en su primer discurso saludó a Perú y no a Estados Unidos, dejando un claro mensaje político sobre los migrantes.
El presidente celebró la elección del nuevo Papa con una imagen creada por IA, donde se ve a un león usando la vestimenta del Papa. Manuel Adorni comunicó que Milei viajará a la ceremonia de asunción que será el 18 de mayo.
Los odontólogos atenderán a niños en edad escolar. Entre sus prestaciones ofrecen topicación de flúor para la reducción de caries, obturaciones y extracciones dentales que no necesiten cirugía.
El programa radial deportivo se sumará a Elementos FM, brindando una cobertura fresca de las distintas disciplinas de nuestra provincia. Los periodistas ofrecerán entrevistas exclusivas, análisis, historias y coberturas en vivo.