
Un escándalo se vivió días atrás en la FESJ. Según testigos el dirigente comerciante Marcelo Vargas, se vio envuelto en un verdadero escándalo cuando intentó agredir físicamente al presidente de la entidad Dinno Minnozzi.
Con el objetivo de reforzar los vínculos parlamentarios, económicos y políticos con Europa, el presidente de la Cámara de Diputados mantuvo un encuentro de trabajo con los embajadores acreditados en el país.
Política 22/04/2022El Presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, visitó la residencia de la Embajada de España en Argentina para mantener una reunión de trabajo con los 21 Embajadores/as de la Unión Europea acreditados en el país.
Se trata del segundo encuentro de este tipo desde que Massa está al frente de la Cámara Baja. El objetivo de este mecanismo de diálogo es dar continuidad a la agenda de trabajo de la HCDN con los estados miembros de la comunidad europea con el fin de intercambiar experiencias, estrechar aún más los sólidos vínculos que unen a la Argentina con Europa, fortalecer los mecanismos de diálogo birregional, en especial a través del foro CELAC-UNIÓN EUROPEA, y promover las relaciones económicas, culturales, políticas y parlamentarias con los países del otro lado del Atlántico.
Durante el encuentro, el presidente de Diputados dialogó con los jefes de misión sobre la actual coyuntura política argentina, haciendo énfasis en el rol del Congreso y la agenda legislativa de los próximos meses. En este sentido, Sergio Massa remarcó la importancia de generar acuerdos amplios que permitan el desarrollo sostenido de nuestro país.
"Terminó una etapa de debate y viene el tiempo de dedicarnos a leyes que promuevan la inversión y el empleo", le dijo Massa a los embajadores europeos.
Con ese objetivo, Massa puso el eje en leyes como la de Hidrocarburos, la Automotriz y la de Agroindustria, entre otras. "Tenemos que ir hacia consensos básicos en materia de políticas de estado", subrayó.
Por otra parte, también destacó a la UE como un socio preponderante en el plan de crecimiento de la Argentina, al destacar que el bloque europeo es un mercado clave para las exportaciones argentinas y el principal inversor en el país en sectores muy diversos como manufacturas, servicios, minería, tecnologías de la información, las comunicaciones e hidrocarburos, entre otros.
Al respecto, tanto el presidente de la HCDN como los representantes de las naciones de la UE, coincidieron en la necesidad de buscar espacios de cooperación para alentar modelos de desarrollo conjunto que tengan en cuenta el cuidado del medio ambiente, así como también el fortalecimiento de cadenas de valor y la generación de empleo.
Asimismo, mantuvieron un fluido intercambio sobre cuestiones vinculadas a la agenda geopolítica internacional, haciendo foco principalmente en la guerra en Ucrania, su impacto en las cadenas de suministros y sobre los precios globales. El reclamo argentino por la soberanía de las Islas Malvinas, en el año del 40° aniversario de la guerra, fue otro de los puntos preponderantes de la charla con los representantes europeos.
La relación de la Argentina tanto con la UE como con sus miembros tienen una larga historia de cooperación. Ambas regiones comparten los valores democráticos, el apego al estado de derecho, la defensa de las instituciones, el respeto a las normas internacionales y la vocación por la búsqueda de soluciones consensuadas y negociadas a través de mecanismos bilaterales y multilaterales.
Además del nuevo titular de la Delegación de la UE en Argentina, Amador Sánchez Rico, y de la anfitriona, María Jesús Alonso, participaron del encuentro los Embajadores/as de Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Rep. Checa, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Países Bajos, Polonia, Portugal, Rumania y Suecia.
Fuente: Prensa HCDN
Un escándalo se vivió días atrás en la FESJ. Según testigos el dirigente comerciante Marcelo Vargas, se vio envuelto en un verdadero escándalo cuando intentó agredir físicamente al presidente de la entidad Dinno Minnozzi.
El viernes, el ministro y candidato presidencial de Unión por la Patria se reunirá en la provincia norteña con los mandatarios, y al día siguiente encabezará un acto con la CGT, intendentes y gobernadores. El mensaje es que su propuesta se trata de una renovación del gobierno. Confrontación con Milei.
David Domínguez, comentó sobre su gestión como director de Cooperativas y los proyectos que están llevan a cabo en conjunto con su equipo. Además, informó sobre los objetivos que tiene planificado cumplir como nuevo intendente del departamento de Ullúm, cargo que asumirá el próximo 10 de diciembre.
Fue claro en su planteo: hay que votar a Santoro para impedir la llegada al poder porteño de Jorge Macri, "que está puesto ahí para custodiar negocios"; dijo.
El Presidente de la Federación Económica de San Juan pasó por "Lo Creas o No" y manifestó tener un problema de comunicar todo lo que hace la entidad sanjuanina.
La Ministra de Turismo y Cultura estuvo anoche en "Lo Creas o No", dialogando y defendiendo la cartera que preside. Asimismo, realizó una autocritica al sector local y señaló que es necesario que entes públicos y privados trabajen en conjunto.
Bonos, beneficios para jubilados, incremento la Tarjeta Alimentar y medidas para monotributistas conforman el paquete de mejoras anunciado.
El equipo de trabajo de Pueblos Originarios de la Defensoría del Público recibió casi 300 reclamos formales y documentados. "Probablemente esto sea un pico récord en la historia de 10 años de la Defensoría. Nunca un tema de este tipo despertó tanto rechazo por parte de las audiencias", explicaron. La pareja evalúa realizar una denuncia.
Será otorgado en dos cuotas y a cuenta de futuras subas en paritarias. El ministro exhortó a las provincias y municipios a que hagan extensivo este incremento a sus trabajadores.
La información se desprende de un relevamiento de SaldoAR una plataforma de intercambio de dinero digital. El estudio revela que luego de la Pandemia, las operaciones en moneda digital crecieron hasta un 500%.
Un escándalo se vivió días atrás en la FESJ. Según testigos el dirigente comerciante Marcelo Vargas, se vio envuelto en un verdadero escándalo cuando intentó agredir físicamente al presidente de la entidad Dinno Minnozzi.
La Ministra de Turismo y Cultura estuvo anoche en "Lo Creas o No", dialogando y defendiendo la cartera que preside. Asimismo, realizó una autocritica al sector local y señaló que es necesario que entes públicos y privados trabajen en conjunto.
El vicepresidente del Ente Nacional de Comunicaciones brindó detalles sobre la implementación del 5G en Argentina y el llamado a licitación que se aprobó el pasado 28 de agosto. Informó que esta quinta generación de tecnologías de telefonía móviles podría comenzar a aplicarse desde el próximo año.
El Decreto publicado hoy en el Boletín Oficial modifica los derechos de exportación de 371 posiciones arancelarias vinculadas a citricultura, pesca y acuicultura, arroz, vitivinicultura, maní, tabaco y foresto industria.
David Domínguez, comentó sobre su gestión como director de Cooperativas y los proyectos que están llevan a cabo en conjunto con su equipo. Además, informó sobre los objetivos que tiene planificado cumplir como nuevo intendente del departamento de Ullúm, cargo que asumirá el próximo 10 de diciembre.