El Tribuna El Tribuna

La cocina de la jugada de CFK: tándem con Massa, el puente con la Rosada

La vice armó una mesa ultrachica para elaborar el plan para arrebatarle la silla de la Magistratura a la oposición. El tigrense le llevó el dato al Presidente.

Política 21/04/2022

En una mesa chica a la que tuvieron acceso solo sus dirigentes de mayor confianza, la bonaerense Juliana Di Tullio, el formoseño José Mayans, el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, y un puñado selecto de colaboradores, la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner terminó de cocinar el martes por la noche la jugada que la Casa Rosada recién conoció sobre la hora y que le permitió al cristinismo asegurarse tres asientos en el Consejo de la Magistratura.

La noticia se filtró poco antes de la medianoche, varias horas antes de lo que la expresidenta había previsto. El anuncio estaba originalmente programado para el miércoles por la mañana. Según pudo reconstruir Letra P a través de diferentes fuentes, para entonces Alberto Fernández ya conocía jugada de la vice, aunque difieran las versiones sobre la antelación con la que recibió los detalles.

“Por supuesto que el Presidente sabía”, le dijo a Letra P una fuente que se involucró en las negociaciones, que comenzaron el lunes y se cerraron el martes cerca de las 21, en el despacho que la vicepresidenta tiene en el Senado. Por allí pasaron, el lunes, el gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, y el martes su par de Formosa, Gildo Insfrán. El chaqueño estuvo en el Senado antes de la reunión del Consejo Federal de Inversiones (CFI) y de la visita a la Casa Rosada. Según dijeron fuentes parlamentarias a este portal, los gobernadores estaban al tanto de la jugada.

Massa fue el encargado de oficiar como nexo entre Fernández y Cristina, que continúan con comunicación interrumpida. En la Casa Rosada presagiaban desde hacía días que la vicepresidenta buscaba “herramientas parlamentarias” para resolver el conflicto que le había generado la integración del nuevo Consejo, de acuerdo al fallo de la Corte Suprema.

A partir de allí, las versiones difieren. En Balcarce 50 aseguran que el Presidente se enteró “sobre la hora”, cuando la maniobra ya estaba cerrada. En el Congreso, en cambio, aseguran que Fernández “conocía perfectamente” los detalles, y que todo fue coordinado “entre los tres”: Cristina, Massa y el jefe de Estado. El titular de la Cámara de Diputados recorrió varias veces a lo largo del martes los pasillos que separan el Senado de su despacho, ubicado sobre la avenida Rivadavia.

“Por eso salió (Juan) Manzur a respaldar la decisión a las 7 de la mañana”, apuntó otra fuente calificada del oficialismo en el Congreso, después del respaldo público del jefe de Gabinete. Según pudo saber este portal, el tucumano también conoció la novedad a último momento. Fiel a su estilo hermético a la hora de tomar decisiones políticas, Cristina mantuvo la estrategia entre los íntimos y recién le dio luz a Mayans para que bajara el mensaje al hasta entonces bloque unificado del Frente de Todos (FdT) antes de las 22.

 “No sabíamos nada. Nos enteramos a la noche, antes de que se publicara la noticia”, le confirmó a este portal un senador peronista que quedó en la nómina final incluido en la bancad del Frente Nacional y Popular que presidirá Mayans. Tan reciente era la decisión que el primer listado que se filtró contenía un error que se subsanó este miércoles, antes de que se formalizara.

Según detalla una nota de la Secretaría Parlamentaria, la bancada que encabezará el formoseño Mayans tendrá 21 integrantes y será la primera minoría del Senado, mientras que Unidad Ciudadana, que presidirá Di Tullio, estará conformada por 14 senadores, y será la tercera minoría.

De esta forma, según establece la ley, el bloque Frente Nacional y Popular tendrá dos representantes en el Consejo, María Inés Pilatti Vergara y Mariano Recalde, mientras que Unidad Ciudadana nombró como delegado al rionegrino Martín Doñate. Recalde, que ya es consejero de la Magistratura, había quedado en la primera nómina ubicado dentro del grupo que comanda Di Tullio pero este miércoles saltó de bloque para mantener su lugar y posibilitar el nombramiento del camporista Doñate.

A la designación del rionegrino, por parte del Senado, le siguió el nombramiento de la radical Roxana Reyes por parte de la Cámara de Diputados. Massa firmó la nota el miércoles por la tarde, luego de que se conociera la decisión de Cristina de darle un lugar a Doñate.

El acuerdo entre Cristina y Massa terminó de verse el miércoles, en la presentación que hicieron ambos ante el presidente de la Corte Suprema y ahora titular del Consejo, Horacio Rosatti, a quien le comunicaron las dos designaciones y le solicitaron que posibilite “la jura conjunta y simultánea” de Doñate y Reyes con los demás consejeros.

Fuente: Letrap

Te puede interesar

Gobernadores

Sergio Massa relanza la campaña en Tucumán junto a los gobernadores

Política 04/09/2023

El viernes, el ministro y candidato presidencial de Unión por la Patria se reunirá en la provincia norteña con los mandatarios, y al día siguiente encabezará un acto con la CGT, intendentes y gobernadores. El mensaje es que su propuesta se trata de una renovación del gobierno. Confrontación con Milei.

WhatsApp Image 2023-08-23 at 7.33.50 PM

¿Cuál es la mirada de los jóvenes sobre la política actual?

Caterina Zamora
Locales 23/08/2023

En el contexto de los 100 programas de Lo Creas o No, diez chicos y chicas estuvieron presentes en el estudio para charlar con los periodistas que conforman la mesa sobre sus realidades en lo educativo, laboral y político ¿Qué opinan ellos sobre la política del presente?¿Cuáles son las principales fuentes de información?¿Es posible actualmente estudiar y trabajar?

WhatsApp Image 2023-08-29 at 1.31.03 PM

Ola de repudio y reclamos por la discrimación que vivió una pareja de pueblos originarios al aire

Caterina Zamora
Nacionales 29/08/2023

El hecho ocurrió durante un móvil en vivo del programa "Bien de Mañana", conducido por Fabián Doman. Nadia Gómez, referente del pueblo originario Huarpe en San Juan, realizó un análisis sobre lo ocurrido. Manifestó que “cada vez que se habla de los pueblos originarios es porque hay una muerte o porque hubo un avasallamiento, nunca se muestran otros tipos de cosas".

Lo más visto

Gobernadores

Sergio Massa relanza la campaña en Tucumán junto a los gobernadores

Política 04/09/2023

El viernes, el ministro y candidato presidencial de Unión por la Patria se reunirá en la provincia norteña con los mandatarios, y al día siguiente encabezará un acto con la CGT, intendentes y gobernadores. El mensaje es que su propuesta se trata de una renovación del gobierno. Confrontación con Milei.

Boletín de noticias