
Francisco Olveira de curas en Opción por los Pobres sufrió la represión de las Fuerzas Armadas luego de defender a una jubilada durante una marcha en el Congreso. Alentó a curas, obispos y monjas a sumarse a las protestas.
La vice armó una mesa ultrachica para elaborar el plan para arrebatarle la silla de la Magistratura a la oposición. El tigrense le llevó el dato al Presidente.
Política21/04/2022En una mesa chica a la que tuvieron acceso solo sus dirigentes de mayor confianza, la bonaerense Juliana Di Tullio, el formoseño José Mayans, el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, y un puñado selecto de colaboradores, la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner terminó de cocinar el martes por la noche la jugada que la Casa Rosada recién conoció sobre la hora y que le permitió al cristinismo asegurarse tres asientos en el Consejo de la Magistratura.
La noticia se filtró poco antes de la medianoche, varias horas antes de lo que la expresidenta había previsto. El anuncio estaba originalmente programado para el miércoles por la mañana. Según pudo reconstruir Letra P a través de diferentes fuentes, para entonces Alberto Fernández ya conocía jugada de la vice, aunque difieran las versiones sobre la antelación con la que recibió los detalles.
“Por supuesto que el Presidente sabía”, le dijo a Letra P una fuente que se involucró en las negociaciones, que comenzaron el lunes y se cerraron el martes cerca de las 21, en el despacho que la vicepresidenta tiene en el Senado. Por allí pasaron, el lunes, el gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, y el martes su par de Formosa, Gildo Insfrán. El chaqueño estuvo en el Senado antes de la reunión del Consejo Federal de Inversiones (CFI) y de la visita a la Casa Rosada. Según dijeron fuentes parlamentarias a este portal, los gobernadores estaban al tanto de la jugada.
Massa fue el encargado de oficiar como nexo entre Fernández y Cristina, que continúan con comunicación interrumpida. En la Casa Rosada presagiaban desde hacía días que la vicepresidenta buscaba “herramientas parlamentarias” para resolver el conflicto que le había generado la integración del nuevo Consejo, de acuerdo al fallo de la Corte Suprema.
A partir de allí, las versiones difieren. En Balcarce 50 aseguran que el Presidente se enteró “sobre la hora”, cuando la maniobra ya estaba cerrada. En el Congreso, en cambio, aseguran que Fernández “conocía perfectamente” los detalles, y que todo fue coordinado “entre los tres”: Cristina, Massa y el jefe de Estado. El titular de la Cámara de Diputados recorrió varias veces a lo largo del martes los pasillos que separan el Senado de su despacho, ubicado sobre la avenida Rivadavia.
“Por eso salió (Juan) Manzur a respaldar la decisión a las 7 de la mañana”, apuntó otra fuente calificada del oficialismo en el Congreso, después del respaldo público del jefe de Gabinete. Según pudo saber este portal, el tucumano también conoció la novedad a último momento. Fiel a su estilo hermético a la hora de tomar decisiones políticas, Cristina mantuvo la estrategia entre los íntimos y recién le dio luz a Mayans para que bajara el mensaje al hasta entonces bloque unificado del Frente de Todos (FdT) antes de las 22.
“No sabíamos nada. Nos enteramos a la noche, antes de que se publicara la noticia”, le confirmó a este portal un senador peronista que quedó en la nómina final incluido en la bancad del Frente Nacional y Popular que presidirá Mayans. Tan reciente era la decisión que el primer listado que se filtró contenía un error que se subsanó este miércoles, antes de que se formalizara.
Según detalla una nota de la Secretaría Parlamentaria, la bancada que encabezará el formoseño Mayans tendrá 21 integrantes y será la primera minoría del Senado, mientras que Unidad Ciudadana, que presidirá Di Tullio, estará conformada por 14 senadores, y será la tercera minoría.
De esta forma, según establece la ley, el bloque Frente Nacional y Popular tendrá dos representantes en el Consejo, María Inés Pilatti Vergara y Mariano Recalde, mientras que Unidad Ciudadana nombró como delegado al rionegrino Martín Doñate. Recalde, que ya es consejero de la Magistratura, había quedado en la primera nómina ubicado dentro del grupo que comanda Di Tullio pero este miércoles saltó de bloque para mantener su lugar y posibilitar el nombramiento del camporista Doñate.
A la designación del rionegrino, por parte del Senado, le siguió el nombramiento de la radical Roxana Reyes por parte de la Cámara de Diputados. Massa firmó la nota el miércoles por la tarde, luego de que se conociera la decisión de Cristina de darle un lugar a Doñate.
El acuerdo entre Cristina y Massa terminó de verse el miércoles, en la presentación que hicieron ambos ante el presidente de la Corte Suprema y ahora titular del Consejo, Horacio Rosatti, a quien le comunicaron las dos designaciones y le solicitaron que posibilite “la jura conjunta y simultánea” de Doñate y Reyes con los demás consejeros.
Fuente: Letrap
Francisco Olveira de curas en Opción por los Pobres sufrió la represión de las Fuerzas Armadas luego de defender a una jubilada durante una marcha en el Congreso. Alentó a curas, obispos y monjas a sumarse a las protestas.
La intendenta de Caucete denunció una serie de irregularidades que habría cometido DECSA, una empresa del Gobierno Provincial. Reclamó que al Municipio le cobran como si tuviera más de 100 mil habitantes.
Representantes de la cámara empresaria y del sindicato se reunieron en una audiencia. FATAP repudió el paro de colectivos y lo consideró una "medida ilegítima". UTA espera que FATAP sea multada por "incumplir sus obligaciones".
Esta mañana, el Sindicato Empleados de Comercio organizó un Campamento Sanitario para sus afiliados. En esa ocasión, la Secretaria General advirtió que sus sueldos están "bajo la línea de pobreza" como resultado de la inflación.
Militantes de la agrupación protestaron frente al Centro Cívico porque el Ministerio de Familia no entregó kits escolares ni módulos alimenticios. Un dirigente reclamó que "el Gobierno tiene poca caminata en los barios populares".
La concejal justicialista de Rivadavia denunció que el intendente no los informó "cuánto costó el Parador del Ciclista". Recordó que en el pasado se usaron "$80 millones provenientes de Fondos de Emergencia para una fiesta".
En la tarde del 6 de mayo, Karina Milei celebró el pase de la actual ministra de Seguridad al partido de La Libertad Avanza. Como respuesta, el bloque amarillo acusó a Bullrich de "darle la espalda a aquellos que la votaron".
Expresó que pese al paro de colectivos, no existe ningún tipo de tolerancia ni para la tardanza ni para la inasistencia. Reclamó que desde que "vino este Gobierno, despidieron gente, anularon contratos" y ATA no los protegió.
Representantes de la cámara empresaria y del sindicato se reunieron en una audiencia. FATAP repudió el paro de colectivos y lo consideró una "medida ilegítima". UTA espera que FATAP sea multada por "incumplir sus obligaciones".
El 8 de mayo se celebra el Día de la Cruz Roja. En San Juan, la organización cuenta con unos 50 voluntarios que viven en distintos departamentos. La sede se financia gracias a los cursos que ofrecen y la ayuda de proyectos.
El Secretario de Gobierno de Jáchal dijo que el intendente trabaja en un proyecto para solucionar la problemática de los vendedores instalados en la plaza principal. Aclaró que esta situación se repite en todos los departamentos.
El Coordinador de Fútbol del Club Sportivo Desamparados, tras los incidentes en el partido de Desamparados vs Peñarol, aseguró que se busca erradicar y evitar que se repitan estos hechos que tan mal le hacen a un fútbol sanjuanino donde el protagonistas es la violencia.
El ex-diputado bloquista recordó que Ficha Limpia fue aprobado en San Juan durante el gobierno de Uñac, quien en ese momento apoyó la ley. El bloquismo presentará otro proyecto sobre el acceso a información pública.