
San Juan tuvo una suba superior al nivel general de 5,5% de los recursos que el Estado nacional transfirió a las 23 provincias y a CABA por el régimen de Coparticipación Federal de Impuestos.
El ReNaTEP ya superó los 3 millones de inscriptos en el país. La economía popular ocupa al 34% de los habitantes activos, unos 3.039.620 personas
Economía 10/04/2022El Registro Nacional de Trabajadores de la Economía Popular (ReNaTEP) ya superó los 3 millones de inscriptos y en nueve de las 24 provincias del país son más las personas que realizan actividades bajo este esquema laboral que los empleados registrados en el sector privado, según datos de los ministerios de Trabajo y de Desarrollo Social.
Hasta mediados de febrero último, el ReNaTEP llevaba inscriptas 3.039.620 personas, en el marco de un proceso inaugurado en plena pandemia por el gobierno nacional para formalizar las tareas que realiza un tercio de la población económicamente activa, según datos de la Dirección de Economía Social del ministerio que encabeza Juan Zabaleta.
Formosa, Santiago del Estero, Chaco, Jujuy, Salta, Misiones, Catamarca, Tucumán y La Rioja tienen –en ese orden– mayor número de habitantes que viven de actividades encuadradas en la economía popular que aquellos inscriptos en el sector privado y la brecha, en estos casos, es abruptamente marcada.
A partir de los informes del ReNaTEP, la economía popular ocupa al 34% de los habitantes activos (3.039.620 personas).
En el marco del debate recurrente que cuestiona la ayuda social y se escandaliza por los índices de pobreza en el país, "desarrollar la economía popular, con acompañamiento productivo, es el desafío profundo para ir desterrando la pobreza estructural", sintetizó en diálogo con la agencia Télam Pablo Chena, director de Economía Social y Desarrollo Local, que depende de la cartera de Zabaleta.
"El reclamo principal de las protestas está relacionado con la falta de empleo en el sector tradicional de la economía, producto de muchos años de exclusión y de crisis. Tenemos que impulsar el desarrollo de la economía popular para fortalecer el trabajo con derechos en los barrios y crecer desde abajo en forma sustentable", amplió Chena.
De hecho, se estima que casi ocho de los 21 millones de argentinos encuadrados en la población económicamente activa se desempeñan en ese «circuito económico subterráneo» con saberes populares que "deben ser puestos en valor".
San Juan tuvo una suba superior al nivel general de 5,5% de los recursos que el Estado nacional transfirió a las 23 provincias y a CABA por el régimen de Coparticipación Federal de Impuestos.
Cada provincia diseñó estrategias para ofrecer productos locales de primera necesidad con precios justos y accesibles, en forma complementaria al programa nacional Precios Cuidados. Es una de las formas de para que los salarios le ganen a la inflación.
El presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador busca crear "una asociación con el propósito de ayudarnos mutuamente", pese a que en algunos países la explotación de "oro blanco" aún está en manos de privados.
La suba rige en varias estaciones desde la medianoche del domingo. En el caso de Axion, el combustible Súper registró un aumento del 11%, la Nafta Premium del 12%, y Gasoil y Diesel del 11%.
Legisladores pertenecientes al bloque del Frente de Todos buscan introducir cambios en la controvertida ley, impulsada por JxC durante el gobierno de Mauricio Macri, pero aprobada en plena cuarentena.
El poder adquisitivo de los trabajadores privados perdió un 4,5 por ciento al año. Un aumento de $10.000 remunerativo, a cuenta de paritarias futuras, inyectaría $95.000 millones en la economía.
En cuatro semanas los contagios pasaron de 8.387 a 33.989, lo que significa un incremento del 305,25 % desde el 17 de abril cuando el Ministerio de Salud comenzó a emitir los reportes semanales.
La hipótesis fue publicada por la revista científica "The Lancet" en base a reportes de niños con una forma aguda grave de hepatitis en el Reino Unido, Europa, EEUU, Israel y Japón. El reporte señala que la infección por SARS-CoV-2 puede provocar la formación de un reservorio viral.
Participan las cámaras mineras de Chile, Perú, México y la entidad del litio de la Argentina. Proponen un precio de referencia para el litio latinoamericano, donde se encuentra la mayor reserva del mundo de este mineral.
Maisa Rojas, una destacada científica climática con un doctorado de Oxford que dio el salto a la política este año, tiene la misión de fortalecer las normas ambientales del país andino y hacer que las empresas mineras rindan cuentas.
El dato de inflación de abril vació de contenido los números pactados para 2022. Esperarían a que se aclare el panorama antes de empezar a renegociar.
El presidente de la Cámara baja participó de la presentación de la obra de construcción de la nueva Terminal de Ómnibus de Viedma junto al ministro de Transporte de la Nación, Alexis Guerrera, al vicegobernador Alejandro Palmieri y al intendente Pedro Pesatti.
En una reunión conjunta, la Comisión de Industria y la Comisión de Presupuesto y Hacienda avanzaron sobre el Proyecto de Ley de Compre Argentino y Desarrollo para Proveedores, pasando a cuarto intermedio hasta el próximo martes con la posibilidad de consensuar dictamen.
El presidente de la Cámara de Diputados recibió al titular de Rotary International, Shekhar Mheta, con el eje puesto en problemáticas de medioambiente, desigualdad y progreso social en el mundo pospandemia.
En la sesión de hoy, los legisladores oficialistas intentarán tratar la derogación del art. 11° de la Ley 1181-A como una ley simple cuando en realidad necesitan los 2/3 porque se trata de una Ley Decisoria ya que las regalías "están dirigidas a la satisfacción del bien común" al ser la "retribución pecuniaria que debe abonarse al Estado Provincial por la extracción de los recursos naturales mineros de carácter no renovable" y que pertenecen a todos los sanjuaninos.