
Entre las problemáticas que perjudican al sector tomatero, se encuentran las cargas impositivas "que los dejan fuera de foco" y la venta de salsas de tomate caseras que no pasan por controles provinciales.
Las medidas apuntan a recuperar poder adquisitivo de los salarios y garantizar el acceso a una canasta básica de primera necesidad.
Economía06/04/2022El Gobierno, la CGT y la UIA avanzaron en un nuevo acuerdo anti-inflación en el marco de la mesa de diálogo tripartito.
Por propuesta de la central sindical, habrá reapertura masiva de paritarias. No habrá pago de bono generalizado.
Además, las partes acordaron presentar una canasta alimentaria de primera necesidad de entre 50 y 60 productos.
A continuación, los detalles de cada punto:
1- Se anticipa la reapertura de paritarias
Fue un pedido de la CGT con el objetivo de mejorar el poder adquisitivo de los salarios, frente a la posible evolución del costo de vida.
Apunta a reabrir de manera urgente los convenios salariales que aún no han vencido o no se encuentran en la etapa de tratativas.
Ambas partes proponen darle seguimiento a los resultados de estas negociaciones.
2- Se establece una canasta de primera necesidad
La implementación, que se encontrará confeccionadas en las próximos 72 horas, responde a dar respuesta a la problemática actual de dispersiones significativas en los precios de los alimentos y otros productos de la canasta básica.
La canasta estará integrada por entre 50 y 60 productos, que tengan un precio claro en los diferentes formatos de comercialización, el cual tendrá una amplia difusión.
3- Se conforman mesas de trabajo, con foco en las pymes
Las partes acuerdan conformar mesas de trabajo para diseñar e implementar las medidas tendientes para administrar las dificultades de la actual coyuntura, en particular en lo atinente al impacto en las PyMEs.
Se analizaron las tensiones que se producen en la cadena de suministros, acceso a insumos claves, logística y abastecimiento energético a nivel internacional.
Fuente: Mundo Gremial
Entre las problemáticas que perjudican al sector tomatero, se encuentran las cargas impositivas "que los dejan fuera de foco" y la venta de salsas de tomate caseras que no pasan por controles provinciales.
A través de un informe, el CEPA, detalló y comparó la distribución de fondos entre las provincias a partir de los impuestos recaudados por la Nación. En su análisis, aseguró que la recaudación por IVA aumentó 4,9% en marzo.
El último Informe de Inquilinos Agrupados reveló que el 88% de los encuestados "tendrá dificultades para pagar el alquiler en los próximos meses". El presidente de la sede sanjuanina denunció que Milei regula "a favor de los que más tienen".
El presidente de Inquilinos Agrupados denunció que "no hay un reglamento jurídico que regule el alquiler, cada contrato es diferente". La mayoría de las consultas que recibe son para rescindir contratos.
El yacimiento produciría unos 917 millones de barriles de petróleo, más un adicional de 409 millones proyectados para las fases futuras. La explotación tendrá lugar en el subsuelo marino de las Islas Malvinas.
El empresario de El Calzado denunció que se enfrentan a "una caída de la producción" por una baja demanda. La importación textil deja a los productores locales "en desigualdad de condiciones" frente a la industria extranjera.
El presidente de la Cámara de Productores Agrícolas denunció que las medidas nacionales permiten que el tomate de China ingrese al país con un 12% de aranceles, y el de Chile sin pagar ni una sola tarifa.
Las compras que hacen los mendocinos en Chile afectan a los comerciantes de Mendoza, que muchas veces se ven obligados a bajar las persianas. Actualmente, los controles aduaneros se enfocan solo en los alimentos.
El empresario de El Calzado denunció que se enfrentan a "una caída de la producción" por una baja demanda. La importación textil deja a los productores locales "en desigualdad de condiciones" frente a la industria extranjera.
La cita de los jefe comunales se realizó en Caucete con la firma de un Convenio de Asistencia Recíproca. Posteriormente se llevó a cabo la reunión de tablas del Consejo Provincial del PJ mientras la CGT local convocó a plenario.
El intendente de Ullum habló sobre la última reunión de los intendentes peronistas. Denunció que los municipios son receptores de "necesidades que se generan a través de las políticas de un Estado no presente desde Nación".
Se pone en marcha esta semana con la participación de doce equipos argentinos. La actividad se extenderá entre el martes 1 y el jueves 3 de abril, con encuentros televisados a través de múltiples plataformas y la presencia de seis representantes en cada torneo.
El Secretario General de UPCN recordó su reunión con Eduardo Cabello de CGT y adelantó que el 10 de abril, en San Juan no asistirán "a los lugares del trabajo". El paro va dirigido a un Gobierno que él califica de "unitario".