El Tribuna El Tribuna

Repudio a las declaraciones de Milei sobre la “desaparición" de medios públicos

Diversas figuras del ámbito político, sindical y de derechos humanos rechazaron las palabras del diputado por Libertad Avanza, quien adelantó que si llegara a ser electo "tienen que desaparecer" Télam, Radio Nacional y la TV Pública.

Nacionales 05/04/2022
Javier-Milei-1

El diputado por Libertad Avanza, Javier Milei, anunció que se presentará como precandidato a presidente en las elecciones de 2023 y adelantó que si llegara a ser electo "tienen que desaparecer" Télam, Radio Nacional y la TV Pública, y que además privatizaría empresas estatales como Aerolíneas Argentinas, AySA y el Correo Argentino, lo que desató una serie de repudios por parte de legisladores, representantes sindicales y organismos de derechos humanos.

Entrevistado por Radio Mitre, el legislador planteó para ese escenario hipotético una reducción del Estado que incluiría la reprivatización de Aerolíneas Argentinas, "que continuamente genera pérdidas", como también las de Aysa y Correo Argentino, y en materia de comunicación pública manifestó que Télam, Radio Nacional y la TV Pública "tienen que desaparecer" porque -dijo- "son medios de propaganda oficial", definición que desencadenó una serie de críticas.

Para Taty Almeida, de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, lo que dijo Milei es "deplorable y repulsivo" y exhortó a que "la gente tenga memoria y sepa quién es", para finalmente transmitir su "repudio" a "las intenciones de este individuo", sobre las que prefirió "no seguir opinando, porque no serían palabras propias de una Madre de Plaza de Mayo".

La propuesta de cerrar los medios públicos también fue cuestionada por el dirigente del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba) Agustín Lecchi, quien la definió como "antidemocrática" y consideró que expresiones de ese tenor "atentan contra los puestos de trabajo y contra la libertad de expresión".

Otra respuesta del ámbito sindical llegó del secretario general de La Fraternidad, Omar Maturano, quien al referirse a la actividad periodística aseguró que "en cualquier país hay medios públicos y empresas privadas nacionales".

En tanto, la legisladora porteña Claudia Neira (FdT) consideró que "no se puede debatir seriamente con Milei", ya que "grita soluciones mágicas que son impracticables", y manifestó que "no tiene una sola propuesta para mejorar la vida de la gente".

"Quiere terminar con nuestra moneda, con el Banco Central, con los medios y las empresas públicas. No se le cae una idea para mejorar las cosas, sólo cerrar, eliminar y terminar con todo", alertó la diputada de CABA.

Entre todas sus definiciones, sus dichos sobre las empresas estatales y los medios públicos generaron una polémica que incluyó referencias a la diversidad de voces, como la esgrimida desde el Sipreba, desde donde subrayaron que "la función de los medios públicos es garantizar el pluralismo".

"Entre nuestras peleas como sindicato está la defensa de los medios públicos y de su función social. Que estén no sólo todas las voces políticas en sus agendas sino las de todos los actores y sectores sociales, incluso aquellos que los grandes medios silencian", ratificó el gremialista Lecchi.

Fuente: Télam

Te puede interesar

WhatsApp Image 2023-08-29 at 1.31.03 PM

Ola de repudio y reclamos por la discrimación que vivió una pareja de pueblos originarios al aire

Caterina Zamora
Nacionales 29/08/2023

El hecho ocurrió durante un móvil en vivo del programa "Bien de Mañana", conducido por Fabián Doman. Nadia Gómez, referente del pueblo originario Huarpe en San Juan, realizó un análisis sobre lo ocurrido. Manifestó que “cada vez que se habla de los pueblos originarios es porque hay una muerte o porque hubo un avasallamiento, nunca se muestran otros tipos de cosas".

Doman discrimina

Récord de reclamos: el racismo de Doman y su notera contra originarios

Nacionales 26/08/2023

El equipo de trabajo de Pueblos Originarios de la Defensoría del Público recibió casi 300 reclamos formales y documentados. "Probablemente esto sea un pico récord en la historia de 10 años de la Defensoría. Nunca un tema de este tipo despertó tanto rechazo por parte de las audiencias", explicaron. La pareja evalúa realizar una denuncia.

Lo más visto

Gobernadores

Sergio Massa relanza la campaña en Tucumán junto a los gobernadores

Política 04/09/2023

El viernes, el ministro y candidato presidencial de Unión por la Patria se reunirá en la provincia norteña con los mandatarios, y al día siguiente encabezará un acto con la CGT, intendentes y gobernadores. El mensaje es que su propuesta se trata de una renovación del gobierno. Confrontación con Milei.

Boletín de noticias