
El presidente de la Cámara de Comercio de Jáchal reclamó que "se descontrola todo" por los vendedores ambulantes que ofrecen sus productos en plazas ubicadas frente a los negocios, muchos de ellos vienen de otros departamentos.
El poder adquisitivo de los trabajadores privados perdió un 4,5 por ciento al año. Un aumento de $10.000 remunerativo, a cuenta de paritarias futuras, inyectaría $95.000 millones en la economía.
Economía05/04/2022Tras la confirmación del Gobierno de un bono de $6000 para 4,5 millones de jubilados, distintos economistas recomiendan que se aplique una medida similar para el conjunto de trabajadores privados formales e informales y empleados del Estado, ya que las paritarias correrían por detrás de la escalada inflacionaria de este primer trimestre.
El director de la consultora PxQ, Emmanuel Álvarez Agis, afirmó en Radio Con Vos: "El crecimiento depende de cómo se mueva la paritaria y la política de ingresos. Una medida inteligente es hacer aumentos de suma fija".
Según un análisis realizado por la consultora Sarandí, que dirige el economista Sergio Chouza, existirían las condiciones macroeconómicas, sin romper ninguna de las variables pautadas con el FMI, para decretar un bono de $10.000 pesos para 9,5 millones de trabajadores, lo que equivaldría a una inyección en la economía de 0,15% del PBI.
"Hay una evaluación incorrecta sobre las políticas de ingresos, encabezada por el Ministerio de Trabajo, donde consideran que los mecanismos de ajuste paritarios están funcionando bien. Y la verdad es que no se está reflejando el momento actual caracterizado por una aceleración inflacionaria. Las paritarias están corriendo por detrás", indicó Chouza.
Para el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf), "la variación de precios ha estado por encima de los salarios y las jubilaciones en gran parte de los últimos 4 años". Iaraf observó que entre 2017 y hoy los trabajadores del sector público tuvieron en promedio una pérdida real del salario del 6,1% por año, mientras que los empleados del sector privado retrocedieron un 4,5% anual. Los que más perdieron fueron los informales (8,6%), mientras que el haber mínimo jubilatorio redujo su poder de compra en un 5,3%.
"Es lógico sostener que la recuperación económica tenga un correlato en la distribución que con esta inflación no se puede alcanzar", sostuvo a este diario Hugo Yasky, diputado nacional (FdT) y secretario general de la CTA.
Para Hernán Letcher, director del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), en los últimos dos años se revirtió el índice de variación física de precios del Indec en relación con la variación de salarios por cantidad de trabajadores. Esto implicó que, en 2021, los precios crecieran un 12% por encima de los haberes.
"La recuperación económica no puede quedar en pocas manos. Hay que aumentar los salarios por decreto, tal como se hizo en 2020. En ese momento, en plena pandemia, se motorizó una recuperación del 7 por ciento del poder adquisitivo de los haberes durante el primer trimestre del año", explicó Letcher.
El último informe sobre el mercado laboral del Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas (IPyPP) que conduce Claudio Lozano, concluyó que durante el segundo semestre del año pasado las categorías que mostraron mayor dinamismo en la recomposición del trabajo registrado fueron el monotributo y los asalariados del sector público. “Mientras el segmento privado creció un 3,2%, los trabajadores inscriptos en el monotributo lo hicieron un 7,1% y los asalariados públicos, un 4%”, puede leerse en el IPyPP.
Fuente: BAE Negocios
El presidente de la Cámara de Comercio de Jáchal reclamó que "se descontrola todo" por los vendedores ambulantes que ofrecen sus productos en plazas ubicadas frente a los negocios, muchos de ellos vienen de otros departamentos.
El informe del Centro de Almaceneros y Comerciantes Minoristas de Córdoba reveló que 43,8% de las familias encuestadas se endeudó con tarjetas de crédito para financiar sus alimentos y el 19,3 % de los hogares pasó hambre.
Los recursos de cobre, oro plata convertirían a Vicuña en uno de los proyectos de cobre a cielo abierto sin desarrollar de mayor ley del mundo y en uno de los mayores recursos de oro y plata a nivel mundial.
El referente del sector estacionero advirtió que el combustible "hace 15 meses está afectado" y que la baja del precio golpearía a Vaca Muerta porque la extracción es costosa. Cree que "hace falta reactivación económica".
El presidente de la Cámara de Comercio advirtió que algunos comerciantes sacan créditos para pagar las boletas. La situación de los vendedores de comestibles es alarmante, porque pueden perder su mercadería por un corte de luz.
La dirigente de Amas de Casa San Juan alertó que durante las crisis los precios de los alimentos son los más afectados. Pronosticó que la situación empeorará en invierno, "cuando uno necesita una alimentación más fuerte".
La dirigente de Amas de Casa San Juan alertó que los productos del sector alimenticio aumentaron en un 3,2% en marzo. Muchas mujeres de la asociación tienen entre 3 y 4 trabajos invisibilizados además de su labor doméstica.
Se acumularon 14 meses de caídas interanuales consecutivas en las ventas. La Asociación de Supermercados Unidos se niega "a aceptar listas de precios especulativas" y fuentes del sector advirtieron que el stock no es abundante.
El padre de Lucía Rubiño hizo un reclamo de Justicia porque el Fiscal Iván Grassi sobreseyó a Juan Pablo Echegaray, hijo de un juez federal, pese a que 19 testigos "dijeron que la camioneta iba por el medio de la calle".
Este jueves 8 de mayo de 2025 a las 18:07 (hora local) la fumata blanca ha anunciado al mundo la noticia tan esperada.
El nuevo pontífice, de origen norteamericano y nacionalizado peruano en 2015, era tras la muerte del Papa Francisco el prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina desde enero de 2023.
Mientras se encuentra disputando el mundial de Paraciclismo en Europa, la sanjuanina pudo obtener la medalla de bronce que se le debía a ella y la selección Argentina.
Los odontólogos atenderán a niños en edad escolar. Entre sus prestaciones ofrecen topicación de flúor para la reducción de caries, obturaciones y extracciones dentales que no necesiten cirugía.