
En el marco del inicio del debate en la Cámara de Diputados por la Ley de Alquileres, legisladores de distintos frentes políticos se refirieron a la iniciativa y remarcaron el acuerdo parlamentario para tratar el proyecto.
La Cámara de Diputados anunció el acuerdo parlamentario para discutir la norma que regula los alquileres. Se constituirá la Comisión de Legislación General para iniciar, desde el próximo martes 5 de abril, el tratamiento.
Política 31/03/2022El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, acordó con el bloque de Juntos por el Cambio comenzar a debatir en comisión el próximo martes una reforma a la Ley de Alquileres, a fin de buscar un consenso parlamentario en un plazo de treinta días hábiles, según se informó oficialmente.
"Se constituirá la Comisión de Legislación General para iniciar, desde el próximo martes 5 de abril, el tratamiento de la Ley de Alquileres. El mismo tendrá un plazo de 30 días y buscará mejorar la legislación actual", informó la Cámara baja.
Juntos por el Cambio informó que "en virtud de un acuerdo parlamentario alcanzado con las autoridades de la HCDN, el Interbloque de JxC decidió postergar la sesión especial pedida para la semana que viene para tratar la ley de Alquileres".
El acuerdo fue alcanzado en reuniones que mantuvo Massa con los titulares de los bloques de la UCR, Mario Negri, y del Pro, Cristian Ritondo.
El entendimiento establece que el martes próximo se conformará la comisión de Legislación General -donde se reelegirá como presidenta a la diputada oficialista Cecilia Moreau y como vicepresidenta a Carla Carrizo (Evolución Radical) -para que se pueda debatir las modificaciones a la ley de alquileres.
"Este problema acuciante para inquilinos y propietarios será de exclusivo tratamiento de la Comisión de Legislación General que recibirá a los distintos actores para escuchar las iniciativas y sugerencias tendientes a mejorar la legislación actual", agregaron desde Diputados en otro tuit.
Por su parte, Negri -también en Twitter. dijo que hay "acuerdo parlamentario para tratar urgentemente una nueva ley de Alquileres. El martes se conformará la Comisión de Legislación General y durante 1 mes se escucharán todas las voces. Esperamos alcanzar un dictamen de consenso para resolver un problema acuciante para mucha gente".
Qué puntos de la Ley de Alquileres se busca discutir
Uno de los puntos que recibió más críticas de la ley impulsada en el Gobierno de Cambiemos fue el plazo de duración de tres años en los contratos, así como el índice de actualización de los contratos.
Desde la oposición dijeron que "vencido el plazo de 30 días hábiles pactado, y en caso de que no haya dictámenes de la Comisión, Juntos por el Cambio se compromete públicamente a reimpulsar el pedido de sesión especial".
En la Cámara de Diputados hay varias iniciativas para reformar la ley de alquileres ya que desde Juntos por el Cambio se presentaron proyectos para derogar la actual norma, mientras que desde el oficialismo el diputado José Luis Gioja presentó una iniciativa que contempla menores requisitos para los monotributistas inquilinos así como beneficios para locadores y topes para los aumentos de los contratos, entre otras cuestiones.
Fuente: Minuto Uno
En el marco del inicio del debate en la Cámara de Diputados por la Ley de Alquileres, legisladores de distintos frentes políticos se refirieron a la iniciativa y remarcaron el acuerdo parlamentario para tratar el proyecto.
El titular de la Cámara de Diputados hizo la convocatoria en el encuentro en el Centro Cultural Kirchner, donde el presidente Alberto Fernández y el ministro Matías Kulfas presentaron el Plan Argentina Productiva 2030.
Sergio Massa, titular de la Cámara baja, encabezó un encuentro que contó con la presencia de los jefes de los bloques y las autoridades de la comisión de Presupuesto y Hacienda.
En declaraciones al canal oficial de la Cámara de Diputados, legisladores de distintas fuerzas políticas se refirieron a la posibilidad de tratar una nueva Ley de Alquileres en el Congreso.
En una reunión conjunta, la Comisión de Industria y la Comisión de Presupuesto y Hacienda avanzaron sobre el Proyecto de Ley de Compre Argentino y Desarrollo para Proveedores, enviada por el Poder Ejecutivo Nacional.
El presidente de la Cámara de Diputados recibió al titular de Rotary International, Shekhar Mheta, con el eje puesto en problemáticas de medioambiente, desigualdad y progreso social en el mundo pospandemia.
En cuatro semanas los contagios pasaron de 8.387 a 33.989, lo que significa un incremento del 305,25 % desde el 17 de abril cuando el Ministerio de Salud comenzó a emitir los reportes semanales.
La hipótesis fue publicada por la revista científica "The Lancet" en base a reportes de niños con una forma aguda grave de hepatitis en el Reino Unido, Europa, EEUU, Israel y Japón. El reporte señala que la infección por SARS-CoV-2 puede provocar la formación de un reservorio viral.
Participan las cámaras mineras de Chile, Perú, México y la entidad del litio de la Argentina. Proponen un precio de referencia para el litio latinoamericano, donde se encuentra la mayor reserva del mundo de este mineral.
Maisa Rojas, una destacada científica climática con un doctorado de Oxford que dio el salto a la política este año, tiene la misión de fortalecer las normas ambientales del país andino y hacer que las empresas mineras rindan cuentas.
El dato de inflación de abril vació de contenido los números pactados para 2022. Esperarían a que se aclare el panorama antes de empezar a renegociar.
El presidente de la Cámara baja participó de la presentación de la obra de construcción de la nueva Terminal de Ómnibus de Viedma junto al ministro de Transporte de la Nación, Alexis Guerrera, al vicegobernador Alejandro Palmieri y al intendente Pedro Pesatti.
En una reunión conjunta, la Comisión de Industria y la Comisión de Presupuesto y Hacienda avanzaron sobre el Proyecto de Ley de Compre Argentino y Desarrollo para Proveedores, pasando a cuarto intermedio hasta el próximo martes con la posibilidad de consensuar dictamen.
El presidente de la Cámara de Diputados recibió al titular de Rotary International, Shekhar Mheta, con el eje puesto en problemáticas de medioambiente, desigualdad y progreso social en el mundo pospandemia.
En la sesión de hoy, los legisladores oficialistas intentarán tratar la derogación del art. 11° de la Ley 1181-A como una ley simple cuando en realidad necesitan los 2/3 porque se trata de una Ley Decisoria ya que las regalías "están dirigidas a la satisfacción del bien común" al ser la "retribución pecuniaria que debe abonarse al Estado Provincial por la extracción de los recursos naturales mineros de carácter no renovable" y que pertenecen a todos los sanjuaninos.