
El vicepresidente de la empresa Alta Tecnología Alimentaria pronosticó que el desarrollo de grandes proyectos mineros producirá una mejora en la calidad de vida de los pueblos y posicionará a Argentina como un gran exportador.
Alberto Fernández recibió a las autoridades de la productora de acero internacional POSCO. Construirá una planta comercial de litio en Salta. Prevén creación de 1.900 empleos y una producción inicial de 25 mil toneladas de litio.
Economía21/03/2022El presidente Alberto Fernández recibió este lunes por mañana en Casa Rosada a las principales autoridades de la empresa, Pohang Iron and Steel Company (POSCO), sexta productora de acero en el mundo y cuya base se encuentra en Corea del Sur, que anunció el inicio de la construcción de una planta comercial de hidróxido de litio en el Salar Hombre Muerto, en Salta, que requerirá una inversión total de casi US$ 4.000 millones e implicará la creación de 1.900 empleos en forma directa e indirecta.
Durante el encuentro, los responsables de la firma informaron al mandatario que los trabajos en el proyecto Sal de Oro comenzarán este miércoles, y garantizarán a partir de su entrada en valor un flujo de divisas por exportaciones netas de aproximadamente 260 millones de dólares anuales por los próximos 30 años.
Asimismo, explicaron que esta primera etapa tiene prevista una producción inicial de 25 mil toneladas de litio en el país, para una etapa posterior de 100 mil toneladas.
“Cuenten con nuestro apoyo, en las provincias donde están trabajando tienen muy buenos gobernadores con mirada muy realista de lo que la Argentina necesita”, afirmó el Presidente, que estuvo acompañado por el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; la secretaria de Minería, Fernanda Ávila; el embajador argentino en Corea del Sur, Alfredo Bascou; y el senador nacional, Guillermo Andrada.
En tanto, el CEO de la empresa, Jeong Woo, subrayó: “Estamos enfocados en negocios” en el país “que sean sustentables en materia ambiental”, al tiempo que precisó: “Le damos importancia tanto al medioambiente como a las cuestiones sociales, y nuestros desarrollos regionales son con creación de mano de obra”.
Por parte de la empresa, participaron además el vicepresidente Ejecutivo, Yoo Byeong-Og; el titular de la sede argentina, Kim Kwangbok; y el vicepresidente local, Chung Sung Kook.
Ademas, el ministro Kulfas y las autoridades de la empresa firmaron un memorando de entendimiento para el intercambio de información y asistencia mutua que permita evaluar nueva oportunidades de inversiones y buenas prácticas en materia de minería y movilidad sustentable.
El proyecto, que está ubicado en la parte norte del salar Hombre Muerto, en la zona fronteriza entre las provincias de Salta y Catamarca, contribuirá a la generación de divisas genuinas para financiar las necesidades de la economía local.
La primera fase de los trabajos implica la construcción de la nueva planta comercial de litio, en el proyecto marco del proyecto Sal de Oro, mientras que la segunda y tercera esperan la resolución de los acuerdos entre las provincias de Salta y Catamarca, que compartirán el desarrollo del proyecto de manera conjunta.
POSCO cuenta con presencia en 53 países y una nómina de 63 mil empleados a nivel mundial, y es además proveedora de la industria automovilística y de los astilleros navales surcoreanos desde hace más de 40 años.
Tiene tres líneas de negocios de acero (autos, construcción, energías renovables), infraestructura (gas licuado, agronegocios, y construcción) y nuevos negocios (litio y materiales de batería, e hidrógeno).
Fuente: Minuto Uno / Ámbito Financiero
El vicepresidente de la empresa Alta Tecnología Alimentaria pronosticó que el desarrollo de grandes proyectos mineros producirá una mejora en la calidad de vida de los pueblos y posicionará a Argentina como un gran exportador.
El Secretario General de la CGT San Juan alertó en Arminera que para sumarse al desarrollo minero, el Estado Nacional debe dar “confiabilidad a los grandes inversores” y el “federalismo necesita bajar a las provincias”.
El presidente de la Cámara Minera de San Juan dio una primicia sobre Gualcamayo en la Arminera 2025. El proyecto brindará empleo a muchas familias del norte sanjuanino y están recibiendo a proveedores interesados en participar.
El Secretario General de ASIJEMIN cree que hay discusiones que los gobernadores deben tener con Nación para garantizar una mejor infraestructura que permita que la minería progrese, trayendo buenas condiciones laborales.
El intendente visitó la feria Arminera y habló en Elementos FM sobre el proyecto Hualilán que explotará oro en Ullum. Espera que las comunidades, los empresarios y los gobiernos municipales formen parte de la mesa de diálogo.
La consultora reveló que la recuperación se registró en los sectores de niveles socioeconómicos altos. Mientras tanto, los sectores bajos siguen rezagados y gastan hasta el 32% de sus ingresos en alimentos.
En las estaciones de servicio de YPF los precios oscilan entre los $1222 y los $1438 pesos. Mientras que en las estaciones de Shell, los distintos combustibles cuestan entre $594 y $1543 pesos.
El periodista de Tierra de Fuego alertó que mientras el resto de Argentina se preocupa por comprar celulares baratos, las fábricas de Río Grande podrían cerrar, dejando a 9 mil obreros sin empleo y una economía local devastada.
El intendente de Jáchal participó de la feria Arminera, donde mostró al departamento como un lugar geográficamente estratégico para el sector minero. Aseguró que su gestión está comprometida con la sustentabilidad.
El presidente de la Cámara Minera de San Juan dio una primicia sobre Gualcamayo en la Arminera 2025. El proyecto brindará empleo a muchas familias del norte sanjuanino y están recibiendo a proveedores interesados en participar.
El Secretario General de la CGT San Juan alertó en Arminera que para sumarse al desarrollo minero, el Estado Nacional debe dar “confiabilidad a los grandes inversores” y el “federalismo necesita bajar a las provincias”.
El Secretario General de AOMA San Juan reclamó que pese a que han llevado “la voz de la minería” a las provincias con leyes mineras restrictivas, no han “tenido un acercamiento con el Gobierno Provincial”.
El vicepresidente de la empresa Alta Tecnología Alimentaria pronosticó que el desarrollo de grandes proyectos mineros producirá una mejora en la calidad de vida de los pueblos y posicionará a Argentina como un gran exportador.