
El gremio que nuclea a los docentes técnicos consideró insuficiente la oferta del Gobierno y advirtió que los salarios del sector “están por debajo de la media nacional”. Hoy definirán en asamblea los pasos a seguir.
Después de varias reuniones con la comunidad sorda y algunos cambios logísticos, la empresa encargada de la emisión de los carnets de conducir comenzó a brindar este servicio.
Locales28/04/2017
Yanina Páez
Ernesto González, Gerente de Emicar, confirmó esta mañana en Claridad en las Noticias - Primera edición, que hace poco menos de 30 días se comenzó con la emisión de carnets de conducir a personas con problemas de audición. Esto representa un gran avance para la inclusión de hipoacúsicos.
En cuanto a los cursos presenciales que se deben realizar para conseguir el carnet, González, aclaró que: " Así como tenemos un actor explicando las normas viales, también tendremos que tener un intérprete. En la empresa vamos a incorporar una persona para poder comunicarnos y para que puedan rendir el examen y podamos recibirlos en condiciones normales y habituales".
Actualmente, no cuentan con un intérprete, pero se están haciendo los trámites correspondientes para contar a la brevedad con uno. Lo que se busca es poner días, en un principio, serían lunes, martes y miércoles para que las personas pertenecientes a la comunidad sorda puedan acercarse hasta Emicar a obtener su licencia.
En estos días ya se acercaron 3 personas a obtener su registro correspondiente para poder conducir, ellos debieron acudir con una intérprete.
Además, el Gerente de Emicar, explicó en la 97.1 que: "Las personas hipoacúsicas tienen que tener el mismo conocimiento habitual que cualquier persona. Lo que sí, a la hora de los cursos, si tienen que incorporarse temas o detalles para que ellos presten atención a ciertos puntos. También está previsto que los vehículos que conduzcan estas personas lleven una señalética para que podamos saber si estamos frente a estas personas".
La emisión de carnet para personas sordas se aprobó por ley a nivel nacional hace un año. Son pocas las provincias que lo están entregando actualmente, por eso esto simboliza un gran avance en materia de inclusión.

El gremio que nuclea a los docentes técnicos consideró insuficiente la oferta del Gobierno y advirtió que los salarios del sector “están por debajo de la media nacional”. Hoy definirán en asamblea los pasos a seguir.

Karina Navarro confirmó que el gremio docente rechazó la última oferta del Gobierno provincial. Dijo que la propuesta está “muy por debajo del IPC” y que los sueldos “no alcanzan, aunque se tengan varios trabajos”. También habló de transporte, titularización y el Congreso Binacional de Educación.

El presidente de la Cámara Vitivinícola de San Juan valoró la reducción de la burocracia en el Instituto Nacional de Vitivinicultura, pero advirtió que eliminar por completo sus funciones podría poner en riesgo la trazabilidad, las estadísticas y la identidad regional del vino argentino.

El intendente de Jáchal destacó la masiva participación popular en la 65ª Fiesta Nacional de la Tradición y subrayó que la celebración es “una expresión viva de la argentinidad”. También valoró la inclusión, el respeto y el rol de la cultura como motor de desarrollo social.

El presidente del Partido Bloquista destacó el papel de su fuerza política en la Cámara de Diputados, defendió la vocación de diálogo con el oficialismo y llamó a cuidar los recursos que la provincia obtuvo gracias a la gestión de Leopoldo Bravo.

El intendente de Calingasta, Sebastián Carbajal, repudió el daño ambiental causado por empresarios que ingresaron con UTV al área protegida. Además, advirtió sobre los riesgos del tránsito minero en la ruta Hualilán.

La CGT seccional San Juan fue escenario del tercer encuentro nacional de mujeres sindicalistas, donde se debatió sobre la participación femenina en los sindicatos, la precarización laboral y la reforma laboral impulsada por el gobierno.

La ciclista paralímpica sanjuanina cuestionó la falta de boletas en sistema braille durante las elecciones y reclamó una ley nacional que garantice el voto independiente y secreto para las personas no videntes.

El presidente de la Cámara Vitivinícola de San Juan valoró la reducción de la burocracia en el Instituto Nacional de Vitivinicultura, pero advirtió que eliminar por completo sus funciones podría poner en riesgo la trazabilidad, las estadísticas y la identidad regional del vino argentino.

Karina Navarro confirmó que el gremio docente rechazó la última oferta del Gobierno provincial. Dijo que la propuesta está “muy por debajo del IPC” y que los sueldos “no alcanzan, aunque se tengan varios trabajos”. También habló de transporte, titularización y el Congreso Binacional de Educación.

La consagración el fin de semana le permite no solo ser las campeonas del continente, sino tambien el pase al próximo mundial de clubes en 2026. Su DT nos comenta lo más importante del proceso para llegar a la victoria.

El Gobierno implementó un cambio en los precios mayoristas de la electricidad que beneficia a las empresas durante la temporada estival. La medida responde a una política de reducción de subsidios y transferencia de costos a los usuarios residenciales.

El gremio que nuclea a los docentes técnicos consideró insuficiente la oferta del Gobierno y advirtió que los salarios del sector “están por debajo de la media nacional”. Hoy definirán en asamblea los pasos a seguir.