
Un escándalo se vivió días atrás en la FESJ. Según testigos el dirigente comerciante Marcelo Vargas, se vio envuelto en un verdadero escándalo cuando intentó agredir físicamente al presidente de la entidad Dinno Minnozzi.
Además del envío del texto final del acuerdo con el FMI, el Presidente anticipó otros 11 proyectos de ley que el Poder Ejecutivo enviará al Congreso durante 2022.
Política 01/03/2022Además del anuncio del envío inminente del acuerdo final con el FMI para su aprobación parlamentaria, Alberto Fernández anunció en su discurso de apertura de sesiones 2022 el envío de otros 11 proyectos de ley, incluidos tres en materia de género y otros dos en ciencia y tecnología.
En paralelo, el Presidente pidió la aprobación de otros seis proyectos de ley que ya habían sido enviados al Parlamento en 2021 pero sin ser finalmente tratados en ambas cámaras.
Fernández confirmó que esta misma semana será enviado al Congreso el texto del preacuerdo con el Fondo Monetario Internacional, anunciado originalmente a fines de enero.
"A partir de esta semana esperamos que esté en manos de los legisladores y las legisladoras nacionales considerar la aprobación del acuerdo que se alcance con el staff del FMI para dar previsibilidad a los argentinos y argentinas. Ese será el acuerdo de la Argentina toda y nos ocuparemos de que sea cumplido", anticipó el jefe de Estado.
De todos modos, el Presidente admitió que "se sigue negociando en aspectos vinculados a la formalización" y que confía en "concluirlos a la brevedad".
La aprobación parlamentaria del acuerdo con el FMI es un requisito formal para su entrada en vigencia, de acuerdo a la Ley de Fortalecimiento de la Sostenibilidad de la Deuda Pública, aprobado con impulso del oficialismo un año atrás.
Por fuera del proyecto por el acuerdo con el FMI, el mandatario anunció el envío de otros proyectos.
Ley de Nano Biotecnología
El Presidente precisó que esta ley deberá "extender y superar a la actual ley de Biotecnología moderna".
Ley de Hidrógeno
Según Fernández, el objetivo de esta ley es "que estimule y reglamente el desarrollo de esta actividad que es presente y es futuro, y donde Argentina aspira a presentarse en un lugar de liderazgo mundial".
Ley del Sistema Nacional de Calidad
El mandatario afirmó que enviará este proyecto "para dotar a nuestra producción de mayor autonomía, control y desarrollo que permita evitar los frecuentes casos en que Argentina no puede exportar productos de clase mundial".
Ley de Empleo Joven
"Para facilitar la inserción de los y las jóvenes en el mercado de trabajo enviaré al Congreso de la Nación el Proyecto de Ley de Empleo Joven", anunció el jefe de Estado.
Al respecto, añadió que se avanzará "en convertir los planes sociales en empleo formal recurriendo a la formación en oficios, capacitación y fomento de la terminalidad educativa; mediante la registración de la economía popular; y a través de 340 bancos de maquinarias y herramientas.
Ley del Plan Argentino de Ciencia y Tecnología 2030
"En los próximos días estaré enviando a este Congreso Nacional el proyecto de Ley del Plan Argentino de Ciencia y Tecnología 2030 que fue debatido y concertado con los actores de la comunidad científica, universitaria y productiva del país", anunció el jefe de Estado.
Al respecto, agregó que "uno de los grandes objetivos del presente año será iniciar un enorme proceso de federalización de la ciencia. Agregar valor, fortalecer las cadenas productivas con modernas tecnologías allí donde está la producción primaria permitirá abrir numerosas fuentes laborales".
Ley de Inteligencia
Además, Fernández reivindicó haberle puesto "fin a las escuchas o seguimientos ilegales a dirigentes opositores, a sus familiares o a sus representantes jurídicos".
"El secreto no puede ser NUNCA MÁS la excusa para que el Estado institucionalice un sistema de espionaje cuyo fin sea la persecución a opositores políticos o la extorsión. Ese es el entramado que la intervención de la AFI develó y denunció", agregó.
En ese contexto, confirmó que "en los próximos días" enviará "un proyecto de Ley que permita consolidar el trabajo hecho en estos años en materia de inteligencia".
"Necesitamos contar con organismos de inteligencia que permitan producir información estratégica de calidad que contribuya a tomar decisiones y a proteger (no a espiar) al conjunto de la población frente a los riesgos y desafíos de un mundo cada vez más dinámico", afirmó.
Ley de protección de personas con discapacidad
Sin dar demasiadas precisiones, el mandatario anticipó que "este año, después de recoger las sugerencias de todos los sectores, enviaremos el Proyecto de Ley para proteger los derechos de las personas con discapacidad, para tener una Argentina justa e inclusiva y para que el marco normativo sobre discapacidad sea fruto de nuestra democracia".
"Necesitamos avanzar en reducir las desigualdades que genera la discapacidad, para proteger los derechos de más de 4 millones de argentinos y argentinas", añadió.
Modificación de la Ley de Bosques Nativos
Fernández anunció que enviará un proyecto de modificación de la Ley de Bosques Nativos, junto con el fortalecimiento del Plan Nacional de Manejo del Fuego y que su Gobierno avanzará "en un Plan Nacional de Forestación para la plantación y el cuidado de 100 millones de árboles nuevos hasta fin de 2023", al pronunciar el discurso de apertura del período 140° de sesiones ordinarias del Congreso nacional ante una Asamblea Legislativa.
El Presidente anunció también el envío al Congreso de cuatro proyectos en materia de género durante este año.
Ley de comportamiento de las Fuerzas de Seguridad. "La Argentina tiene la obligación ética de prevenir y erradicar la violencia institucional. Enviaré un proyecto de Ley que establezca estándares básicos de comportamiento de las fuerzas de seguridad en todo el territorio argentino. Queremos un país respetuoso de todos y todas. De todas las diversidades y de todas las diferencias", aseveró.
Ley de sistema integral de cuidados. "Al igual que otros países enviaremos un proyecto de Ley que establezca un sistema integral de cuidados con perspectiva de género que permitirá crear más de 200.000 puestos de trabajo para quienes cuidan a más de 1 millón de personas que necesitan de esos cuidadas", indicó Fernández.
Ley de licencias parentales igualitarias. El mandatario afirmó al respecto que "Argentina es uno de los países latinoamericanos más retrasados en regímenes de licencias parentales. Por eso enviaré un proyecto de Ley para lograr en nuestro país un régimen de licencias parentales igualitarias. Ampliaremos días por maternidad, paternidad y adopción e incluiremos a trabajadores monotributistas y autónomos sin generar mayores erogaciones a los empleadores".
En paralelo, Alberto Fernández pidió que el Congreso trate nuevamente siete proyectos que el Poder Ejecutivo ya había enviado en 2021 pero que no fueron aprobados.
El desarrollo del cannabis para uso medicinal y cáñamo industrial, "que ya tiene media sanción, nos permitirá generar 10.000 puestos de trabajo en los próximos años con una perspectiva federal.
La ley de inversiones automotrices, "para estimular nuevos proyectos y crear nuevos puestos de trabajo".
La Ley de electromovilidad, "para estimular la fabricación y difusión local de los vehículos eléctricos y trabajar en la cadena de valor del litio".
La Ley agro bio industrial, "para estimular a la inversión en la cadena agroindustrial y agregar valor en las economías regionales. Con el horizonte 2030 esta ley permitirá crear 700 mil puestos de trabajo e impulsar exportaciones por 100 mil millones de dólares".
La Ley de Compre Argentino, "para fortalecer el poder de compra del Estado como elemento de tracción para el desarrollo industrial, en particular en nuestras PYMES y cooperativas. Más trabajo argentino".
La Ley de desarrollo hidrocarburífero, "que amplíe el potencial de nuestra industria, sea palanca para el desarrollo industrial, la creación de empleos y el desarrollo exportador".
Reforma judicial. "Yo le solicito al Honorable Congreso de la Nación aborde la cuestión que planteamos. Que haga los cambios adecuados, que generen los consensos necesarios y que resolvamos este problema", consideró Fernández.
Un escándalo se vivió días atrás en la FESJ. Según testigos el dirigente comerciante Marcelo Vargas, se vio envuelto en un verdadero escándalo cuando intentó agredir físicamente al presidente de la entidad Dinno Minnozzi.
David Domínguez, comentó sobre su gestión como director de Cooperativas y los proyectos que están llevan a cabo en conjunto con su equipo. Además, informó sobre los objetivos que tiene planificado cumplir como nuevo intendente del departamento de Ullúm, cargo que asumirá el próximo 10 de diciembre.
El viernes, el ministro y candidato presidencial de Unión por la Patria se reunirá en la provincia norteña con los mandatarios, y al día siguiente encabezará un acto con la CGT, intendentes y gobernadores. El mensaje es que su propuesta se trata de una renovación del gobierno. Confrontación con Milei.
Bonos, beneficios para jubilados, incremento la Tarjeta Alimentar y medidas para monotributistas conforman el paquete de mejoras anunciado.
Será otorgado en dos cuotas y a cuenta de futuras subas en paritarias. El ministro exhortó a las provincias y municipios a que hagan extensivo este incremento a sus trabajadores.
Una de las principales medidas que abarcaron dentro del acuerdo es que habrá una lista de productos que mantendrán un costo fijo hasta el 31 de diciembre. La inflación interanual llegó al 6%.
El viernes, el ministro y candidato presidencial de Unión por la Patria se reunirá en la provincia norteña con los mandatarios, y al día siguiente encabezará un acto con la CGT, intendentes y gobernadores. El mensaje es que su propuesta se trata de una renovación del gobierno. Confrontación con Milei.
Un escándalo se vivió días atrás en la FESJ. Según testigos el dirigente comerciante Marcelo Vargas, se vio envuelto en un verdadero escándalo cuando intentó agredir físicamente al presidente de la entidad Dinno Minnozzi.
La Ministra de Turismo y Cultura estuvo anoche en "Lo Creas o No", dialogando y defendiendo la cartera que preside. Asimismo, realizó una autocritica al sector local y señaló que es necesario que entes públicos y privados trabajen en conjunto.
El Presidente de la Federación Económica de San Juan pasó por "Lo Creas o No" y manifestó tener un problema de comunicar todo lo que hace la entidad sanjuanina.
El vicepresidente del Ente Nacional de Comunicaciones brindó detalles sobre la implementación del 5G en Argentina y el llamado a licitación que se aprobó el pasado 28 de agosto. Informó que esta quinta generación de tecnologías de telefonía móviles podría comenzar a aplicarse desde el próximo año.
El Decreto publicado hoy en el Boletín Oficial modifica los derechos de exportación de 371 posiciones arancelarias vinculadas a citricultura, pesca y acuicultura, arroz, vitivinicultura, maní, tabaco y foresto industria.
El jefe de la cartera económica anunció beneficios para los sectores que no habían sido afectados por la suba del mínimo no imponible de Ganancias.
David Domínguez, comentó sobre su gestión como director de Cooperativas y los proyectos que están llevan a cabo en conjunto con su equipo. Además, informó sobre los objetivos que tiene planificado cumplir como nuevo intendente del departamento de Ullúm, cargo que asumirá el próximo 10 de diciembre.